Con una famosa carrera comenzó la Guerra de la Independencia de Estados Unidos (la de Paul Revere Patriots Day). El mismo día que se conmemora Patriots ´ Day se celebra otra importante y famosa carrera en la misma ciudad, La Maratón de Boston.
Aunque no es la única carrera que se celebra para recordar aquella de Paul Revere de 1.775 en esta ciudad, ya que a media noche del día anterior al Maratón,
En el año 2006 el World Marathon Mayors (WMM), agrupó a las 5 pruebas de Maratón anuales más importantes del mundo, la Maratón de Nueva York, la Maratón de Londres, la Maratón de Berlín, la Maratón de Chicago y la Maratón de Boston.
Este año se ha incluido la Maratón de Tokio.
Como distintivo se exige a sus participantes que acrediten una marca mínima para poder participar. Los tiempos deben de conseguirse en una edición anterior de la Maratón de Bostón, en alguna de las otras 5 más importantes del mundo o para corredores aficionados no superar un mínimo en alguna de las carreras oficiales del año previo.
También hay que ser mayor de 18 años.
Además, una quinta parte del número total de participantes, se reserva para patrocinadores, proveedores, obras de caridad, funcionarios municipales, clubs locales de atletismo...
Fue en 1966 cuando se permitió la participación a las mujeres y en 1975 se convirtió en el primer maratón del mundo en contar con corredores paralímpicos.
En el año 1996 con motivo de su centenario se batió el récord de participación con 38.708 corredores.
Todos los años cuenta con aproximadamente 500.000 espectadores.
Primero pasan por Brookline y terminan en Back Bay por la calle Boylston hasta la línea de meta en Copley Square.
La mayor dificultad que encuentran en el recorrido o al menos la más famosa es Heartbreak Hill, está colina de duro nombre "rompecorazones" de casi 600 metros hace que los corredores ya cansados por todo el recorrido, sientan su dificultad más acentuada.
Tampoco puede participar para batir el récord del mundo, ya que la llegada tiene una altitud respecto al nivel del mar, menor que en la salida.
En cuanto a la cobertura que le dan los medios de comunicación, este evento es el segundo mayor del mundo después de la Super Bowl, como evento deportivo de un sólo día, con más de 1.100 miembros de la prensa.
El plazo para registrarse en el maratón del 2.014 se abrirá en Septiembre. La fecha exacta será publicada el 1 de julio.
🏃 http://www.baa.org
Las últimas 26 millas representaban a cada una de las 26 víctimas de la escuela de primaria Sandy Hook.
Además, una quinta parte del número total de participantes, se reserva para patrocinadores, proveedores, obras de caridad, funcionarios municipales, clubs locales de atletismo...
Fue en 1966 cuando se permitió la participación a las mujeres y en 1975 se convirtió en el primer maratón del mundo en contar con corredores paralímpicos.
En el año 1996 con motivo de su centenario se batió el récord de participación con 38.708 corredores.
Todos los años cuenta con aproximadamente 500.000 espectadores.
Primero pasan por Brookline y terminan en Back Bay por la calle Boylston hasta la línea de meta en Copley Square.
La mayor dificultad que encuentran en el recorrido o al menos la más famosa es Heartbreak Hill, está colina de duro nombre "rompecorazones" de casi 600 metros hace que los corredores ya cansados por todo el recorrido, sientan su dificultad más acentuada.
Tampoco puede participar para batir el récord del mundo, ya que la llegada tiene una altitud respecto al nivel del mar, menor que en la salida.
En cuanto a la cobertura que le dan los medios de comunicación, este evento es el segundo mayor del mundo después de la Super Bowl, como evento deportivo de un sólo día, con más de 1.100 miembros de la prensa.
🏃 http://www.baa.org
Las últimas 26 millas representaban a cada una de las 26 víctimas de la escuela de primaria Sandy Hook.
Voluntarios con las chaquetas que les entregan |
Muy chula la entrada. La verdad es que fue una pena lo sucedido... pero me quedo con tu descripción histórica de la carrera. Me ha parecido muy interesante. Saludos,
ResponderEliminarhttp://2012alemaniadeleste.blogspot.de/
Gracias, si al final hay que intentar olvidar lo malo y quedarse con lo bueno y con lo que aprendemos de esas situaciones. Ojalá no se volvieran a repetir nunca.
ResponderEliminar