El Sendero de la Libertad como ya os conté en la entrada 
No te debes perder en Boston... es bajo mi opinión personal, lo más fundamental para visitar en 
Boston.
Boston es la cuna de los 
Estados Unidos, el lugar donde nació el país. Sus habitantes fueron quienes comenzaron con la 
Independencia de Gran Bretaña y entre sus calles se encuentran muestras de aquellos hechos.
En este sendero no está todo lo que hay que ver en la ciudad, ni tan poco todo lo que tiene que ver con la historia de 
Estados Unidos en 
Boston, pero sí es un recorrido muy ameno, organizado y fácil de seguir por muchos de esos puntos fundamentales durante aquellos días, en los que siendo colonia de 
Gran Bretaña, comenzaron una guerra hacía la 
Independencia y el nacimiento de los 
Estados Unidos de América.
El 
Freedom Trail nos lleva durante unos 
4 km por 
16 históricos lugares simplemente siguiendo una línea roja en el suelo.
Cada lugar histórico además está marcado en un cartel informativo.
La mayoría de los lugares históricos son 
gratuitos aunque en algunos piden que dejes una 
donación.
Puedes hacerlo por tu cuenta, ya que no es nada complicado seguirlo sin perderse y además puedes encontrar 
mapas gratuitos pinchando en este enlace:
🌎  https://www.thefreedomtrail.org/ft-map.pdf
Así que comenzando en el 
Boston Common y terminando en 
Bunker Hill. 
¿Quién me sigue en este recorrido fotográfico por la historia de Estados Unidos??.
Boston Common
Es el 
parque público más 
antiguo de 
América, aunque comenzó siendo usado como un lugar común para el pasto del ganado.
A lo largo de la historia este parque también ha sido un lugar de entrenamiento para la milicia y el campamento de la 
Armada Británica durante la ocupación. Además, también se usó para ahorcar a piratas y a brujas.
En la actualidad, es uno de los lugares preferidos por los bostonianos en el centro de la ciudad para hacer un picnic, tumbarse en el césped, hacer deporte....
 
Además de contar con algunas actividades para los niños como el 
Tadpole Playground y todo el 
Frog Pond.
En lo relativo a la historia de la 
Independencia de Estados Unidos encontramos un monumento conmemorativo, el
 Boston Massacre Memorial, por los hechos que tuvieron lugar en 
Boston el 
5 de marzo de 1770, cuando soldados ingleses dispararon sobre un grupo de colonos americanos.
En uno de los laterales podemos encontrar varias placas con relieves sobre la historia de 
Boston y en el otro lateral, hasta un pequeño cementerio, el 
Central Burying Ground.
Y aquí también se encuentra la parada de 
Park Street de la 
T, como es conocido el metro de 
Boston. Esta parada junto con la de 
Boylston, son las más antiguas de todo 
Estados Unidos.
Massachusetts State House
Es uno de los edificios más antiguos de
 Beacon Hill, construida en los terrenos de 
John Hancock y terminada en el año 
1798.
Lo más llamativo del nuevo 
State House es su gran cúpula dorada. En un principio fue construida en madera, posteriormente fue cubierta por cobre y finalmente por oro.
Siempre resplandeciente y llamativa, aunque fue cubierta con pintura durante la 
II Guerra Mundial para evitar que fuese atacada.
Boston es conocido entre otros con el apodo "
The Hub" que quiere decir el centro o el eje, y esto se lo debe a esta cúpula.
La cúpula fue nombrada como "
The Hub of the Solar System" lo que llevó con el paso del tiempo a que 
Boston fuese conocida como "
The Hub of the Universe" o simplemente "
The Hub". 
En su entrada hay varias esculturas y se hacen 
tour gratuitos de
 30 a 45 minutos por su interior de 
lunes a viernes de 
10:00 am a 3:30 pm.
Entre las esculturas que podemos ver, está la del ex-presidente de los 
Estados Unidos,
 John F. Kennedy, aunque solo se puede ver desde el exterior, no se puede entrar a esa zona.  
Menos conocida, también está la de 
Anne Hutchinson, de la que os contaré un poco más después.
Para una información más completa sobre el 
Massachusetts State House, podéis pinchar en el siguiente enlace:
🐟  Massachusetts State House, Boston
Park Street Church
Esta Iglesia fundada en 
1809 y fue el edificio más alto de 
América desde que se terminó de construir en 
1810 hasta el año 
1828. 
Se la conoce como "Brimstone Corner" debido a que durante la guerra en 1812 se guardaba la pólvora en su sótano. 
El 4 de Julio de 1829 el periodista William Lloyd Garrison dio aquí su primer discurso público en contra de la esclavitud.
Y en 1923 comenzaron a trasmitir por radio las misas, siendo este en la actualidad uno de los programas de radio en continuo funcionamiento más antiguos de Estados Unidos.   
Se puede visitar de 
martes a sábado durante
 julio y agosto o durante los 
domingos el resto del año.
Granary Burying Ground 
Un pequeño cementerio junto a 
Park Street Church cargado de historia y tumbas de algunos de los personajes más destacados de la historia de 
Estados Unidos.
Es el 
tercer cementerio por orden de construcción de la ciudad de 
Boston.
Tiene solo 
2.345 tumbas, pero hay enterradas más de 
5.000 personas, unas 
400 fueron bebes.
Entre sus nombres destacan la de los 
tres firmantes de la 
Declaración de la Independencia, 
John Hancock,
 Samuel Adams y 
Robert Treat Paine.
Héroes de la revolución como 
Paul Revere y 
James Otis y cinco de las víctimas de la 
Masacre de Boston.
Además en el centro hay un obelisco construido para señalar la tumba de los padres y otros familiares de
 Bejamin Franklin, que aunque nació en
 Boston fue enterrado en 
Filadelfia.
Es 
gratuito y se puede visitar diariamente de 
10:00 am a 
5:00 pm.
King´s Chapel & Burying Ground
Una Iglesia junto al cementerio más antiguo de 
Boston.
Kings´s Chapel fue la primera Iglesia no puritana de 
Estados Unidos. Debe su nombre a que fue construida por orden del 
Rey de Inglaterra, y en contra de la voluntad de los colonos puritanos que se oponían a tener una 
Parroquia Anglicana en sus tierras.
Su campana fue diseñada por
 Paul Revere, la última y más grande que hizo el famoso héroe de la historia americana.
En el cementerio fundado en 
1630 se encuentran algunas tumbas destacadas, entre ellas la de 
Mary Chilton, una de las pasajeras del 
Mayflower famosa por ser la "primera" europea en pisar 
Nueva Inglaterra. 
Y la del 
primer gobernador de Massachusetts, 
John Winthrop.
Este cementerio se menciona en la famosa obra literaria "
La letra Escarlata" y en una de sus tumbas, se encuentra 
Elisabeth Pain, en quién se cree se basó el autor como inspiración para su personaje protagonista, 
Hester Prynne.
Benjamin Franklin Statue/Boston Latin School Site
En el 
Ayuntamiento Viejo de 
Boston encontramos la estatua de 
Benjamin Franklin, muy cerca de la calle donde nació, de la tumba de sus padres y en el lugar donde se encontraba el 
Boston Latin School, el primer colegio público de 
Estados Unidos, aunque sólo para niños, en el que 
Franklin estudió. 
Además otros 
cuatro firmantes de la
 Declaración de la Independencia estudiaron allí.
Hay un mosaico en el suelo de la calle 
School Street, que marca el lugar en el que se encontraba este colegio fundado en 
1635, que aún sigue en funcionamiento, aunque en una ubicación diferente. 
También hay una placa histórica en la fachada que hay al cruzar la calle con más datos.  
No forma parte del Freedom Trail, pero podéis añadir una pequeña o no tan pequeña parada en uno de los hoteles más históricos de Estados Unidos, ya que es interesante por varios motivos. 
Os cuento más en esta otra entrada: 
🏨  Omni Parker House Hotel 
Old Corner Book Store
Este edificio puede pasar fácilmente desapercibido, ya que en él ahora nos encontramos con uno de los muchos restaurantes mexicanos de la cadena Chipotle. 

Se encuentra inscrito en el 
Registro Nacional de Lugares Históricos,
 siendo el edificio comercial más antiguo de la ciudad de 
Boston.
Principalmente debe su fama a las 
grandes obras literarias que se publicaron allí a mediados del siglo XIX. 

Entre esas obras se encuentran "
Mujercitas" la obra maestra de 
Louisa May Alcott.
Otros autores que publicaron allí fueron el autor de "
La Letra Escarlata", 
Nathaniel Hawthorne, la autora de "
La Cabaña del Tío Tom", 
Harriet Beecher Stowe, el autor de "
Las Aventuras de Tom Sawyer", 
Mark Twain entre otros...
Otro dato es que en el lugar estuvo la casa de 
Anne Hutchinson, que vivió en 
Boston hasta que se exilió a 
Rhode Island cuando la condenaron por herejía. Fue masacrada por los indios junto con todos los miembros de su familia, excepto una de sus hijas, cuando se estableció en lo que hoy es el 
Bronx de
 Nueva York.
Old South Meeting House
El lugar donde 
Benjamin Franklin fue bautizado, fue el emplazamiento donde se tomó una de las decisiones transcendentales que darían comienzo a la 
Independencia de Estados Unidos.
Servía como lugar de reuniones y mítines políticos a los ciudadanos de 
Boston y una noche de 
diciembre de 
1773 tras una reunión de más de 
5.000 colonos para protestar y debatir sobre los impuestos del té exigidos por los británicos, llegaron al acuerdo de no pagar más impuestos.
Tras ese acuerdo comenzó lo que conocemos como el 
Motín del Té (
Boston Tea Party), cuando guiados por 
Samuel Adams, un grupo de colonos, disfrazados de indios, arrojaron el té de unos barcos de la 
Compañía Británica de las Indias Orientales, que se encontraban en le 
puerto de Boston, al mar.
No forma parte del 
Freedom Trail, pero si girais en 
Milk Street, justo desde la esquina podéis ver el busto de 
Benjamin Franklin que señala el lugar en el que se encontraba su casa de nacimiento. 
Old State House
Se construyó en
 1713 como la sede del gobierno colonial Británico y es el 
edificio público más antiguo que hay en la actualidad en 
Boston.
El 
18 de julio de
 1776 desde su balcón, se leyó por primera vez para los habitantes de 
Boston, la 
Declaración de Independencia.
En la actualidad el viejo edificio destaca entre los grandes rascacielos y es un museo abierto al público, además curiosamente debajo hay una parada de metro.  
Para más información sobre precios y horarios pinchar en el siguiente enlace:
🇺🇸  Old State House
Site of the Boston Massacre
Un pequeño circulo en el suelo, bajo el balcón de la 
Old State House, marca el lugar donde ocurrió la llamada "
Masacre de Boston".
El 
5 de marzo de 1770 un grupo de soldados británicos dispararon a una multitud de bostonianos que protestaban por la ocupación británica arrojándoles nieve y piedras.
El resultado fue de 
5 ciudadanos de Boston muertos y 
un gran sentimiento anti-británico alentado por las ilustraciones que
 Paul Revere hizo circular como propaganda de la que llamó "
Sangrienta Masacre".
Faneuil Hall
Construido en 
1741 por un rico comerciante al que debe su nombre, 
Peter Faneuil. 
Es conocido popularmente como "
La Cuna de la Libertad", debido a los discursos que revolucionarios como 
Samuel Adams daban allí, alentando a la población a independizarse de 
Gran Bretaña. 
Su 
veleta con forma de saltamontes bañada en oro, es popular entre la población de 
Boston, se cree que fue parte en la 
Revolución, para ayudar a identificar a los espías británicos. Ya que se les preguntaba si sabían identificar el objeto que había sobre el edificio.
Para más información sobre el edificio y sobre toda la plaza pinchar en el enlace:
📍  Faneuil Hall Marketplace 
* Durante mis Freedom Trail suelo parar a comer cerca de aquí, en el Boston Public Market, debido a su amplia oferta gastronómica. 
* *  Cerca frente al monumento "New England Holocaust Memorial" se encuentra el Union Oyster House un restaurante abierto desde 1826, el más antiguo en continuo servicio de Estados Unidos. En su comedor podemos ver adornando sus paredes réplicas de los principales monumentos de la ciudad. 
🍴 Restaurante Más Antiguo de Estados Unidos en Boston
Paul Revere House
Esta vieja casa construida sobre el año 
1680, la más antigua que se conserva del 
Downtown de Boston, se encuentra en el barrio italiano, 
North End.
Paul Revere vivió en ella desde el año 
1770 con su numerosa familia. 
 
Desde allí, el 
18 de 
abril de 1775 hizo su famosa carrera a caballo para entregar el mensaje a 
Samuel Adams y 
John Hancock, los líderes de los rebeldes, y prevenirlos de que las tropas británicas iban a por ellos y a por el armamento y los suministros militares que escondían en las ciudades de 
Concord y 
Lexington.
La casa en la actualidad y desde que abrió sus puertas como museo en el año 
1908 sirve para enseñar la historia de 
Paul Revere y mostrar el estilo de vida en las casas coloniales de 
Boston durante los años de la 
Revolución e 
Independencia de
 Estados Unidos.
La entrada cuesta
 $3.50 para los 
adultos, 
$3.00 para los 
estudiantes y 
tercera edad y
 $1 para los 
niños de entre
 5 y 17 años.
ACTUALIZACIÓN
La entrada ahora cuesta 
$5.00 para los 
adultos, 
$4.50 para los 
estudiantes y tercera edad.
Desafortunadamente no se permite hacer fotos en su interior.
ACTUALIZACIÓN
Ahora la entrada cuesta $6 para adultos, $5.50 para estudiantes y tercera edad y $1 para niños desde 5 a 17 años. 
Para más información visitar su página web pinchando en el enlace: 
🐴   http://www.paulreverehouse.org/about/info2.html
* Después de esta visita recomiendo hacer una parada para tomar café y comer algún pastel en alguna de las famosas pastelerías y cafeterías del North End. 
Old North Church
Antes de llegar a esta última Iglesia del recorrido, nos encontramos con la estatua a caballo de 
Paul Revere.
La 
Old North Church como vemos en esta foto, se encuentra a las espaldas de la escultura.
 
Y es que la historia de la
 Independencia de Estados Unidos está unida a la leyenda de 
Paul Revere y de su 
carrera de media noche cabalgando, pero también a esta antigua Iglesia, donde acudió antes de emprender su trayecto para subir hasta el campanario y dar la alerta con la 
luz de un farol para avisar con 
una señal si venían por tierra o dos señales si venían por agua.
 
Es la 
Iglesia más antigua de Boston y aún en la actualidad se encuentra en funcionamiento.
Podemos visitar su interior, bastante diferente a las típicas 
Iglesias Católicas y repleta de placas que nos van contando parte de su historia.
ACTUALIZACIÓN
La 
visita de esta Iglesia era gratuita, pero ahora hay que comprar una entrada.
🎫  Los precios son:
Adultos: $8
Estudiantes: $6
Niños: $4 
 
Copp´s Hill Burying Ground 
El último de los cementerios que forman parte del sendero, abierto al púbico y 
gratuito de 
10:00 am a 
5:00 pm diariamente.
 
Este cementerio se estableció en 
1659 como el 
segundo cementerio de la ciudad. Aquí están enterrados algunos de los más notables ciudadanos del 
Boston de la era colonial.
Entre ellos el activista anti-esclavitud 
Prince Hall, el famoso ministro puritano de la época de los juicios de 
Salem, 
Increase Mather y 
Shem Drowne, conocido principalmente por ser el creador del 
saltamontes del 
Faneuil Hall.
 
Siguiendo nuestro 
Sendero de la Libertad abandonamos el 
North End de 
Boston.
Para llegar a 
Charlestown, el 
barrio más antiguo de 
Boston y donde termina el recorrido del 
Freedom Trail.
Allí nos encontramos con una plaza que aunque no se encuentre entre los puntos oficiales del 
Freedom Trail, merece una parada.
Hay una bonita fuente en la que podemos hacer un breve descanso, aunque también podemos parar al finalizar cuando volvamos a 
Boston.
También encontraron aquí hace unos años las ruinas de la casa de 
John Winthrop, el 
primer gobernador de Massachusetts.
Y forma parte de la cabalgata de media noche de 
Paul Revere, como así nos muestra esta placa.
 
USS Constitution "Old Ironsides"
Fue creado en Boston en 1797 como uno de las primeras fragatas de la joven armada de los Estados Unidos. 
Es el navío más antiguo que se encuentra en activo y a flote en todo el mundo. 
Fue apodado "
Old Ironsides" en su batalla contra los 
británicos en 
1812 cuando derrotó al navío inglés 
HMS Guerriere.
 
Aún se puede visitar este histórico barco que se encuentra en la 
Charlestown Navy Yard,
 aunque a partir de principios del
 2015 lo van a 
restaurar durante al menos
 3 años.
La 
entrada a este museo flotante es gratuita y está abierta al público, además tienen tour en los que explican las partes del barco y su batalla más famosa, pero es necesario pasar un 
control de seguridad en el que debemos de enseñar nuestro 
pasaporte.
Para más información y horarios de visita pinchar en el enlace a su web:
⚓️  https://ussconstitutionmuseum.org/visit/museum-ship/plan-your-visit/ 
USS Constitution Museum 
Este pequeño museo se encuentra justo en frente del "
Old Ironsides". 
No es demasiado grande, pero es interesante darse una vuelta por sus exposiciones y paneles informativos.
Para entrar no hay que pagar aunque te sugieren una 
donación de entre 
$10 y 
$15 por 
adulto y entre 
$5 y 
$10 por cada
 niño.
Podéis ver más información de él pinchando en el enlace a su web:
⚓️  http://www.ussconstitutionmuseum.org 
Bunker Hill Monument 
Un 
obelisco de granito, de
 67 metros de alto, construido como monumento conmemorativo en la colina donde tuvo lugar la primera de las grandes batallas de la 
Revolución Americana.
 
Se puede visitar y es gratuito aunque a la salida hay una caja para dejar alguna donación. 
Son un total de 
294 estrechos escalones, pero al llegar arriba encontramos una preciosa vista de la ciudad de 
Boston.
 
También hay una estatua de uno de los héroes de esa batalla, el coronel William Prescott, al que se le atribuye la famosa frase  "Do not fire until you see the whites of their eyes", no disparéis hasta que no veáis el blanco de sus ojos. 
En frente hay un pequeño museo con mucha más información sobre la batalla de Bunker Hill en particular, aunque también sobre la construcción de este monumento y la historia de Charlestown. 
Podéis encontrar más información en el siguiente enlace: 
💣  https://www.nps.gov/places/bunker-hill-museum.htm
 
Y desde allí vuelta a 
Boston con estas vistas.
 
Todas las fotos las he ido haciendo a lo largo de todas las veces que he hecho el recorrido del Freedom Trail y de algunas otras veces que he caminado por alguno de sus tramos. 
 
 
 
Gracias por la información en mayo vuelvo a Boston, mi hija trabaja ahí,este verano hice la linea roja pero no me entere de mucho, pero ahora con tus explicaciones, lo volveré a hacer y será más gratificante.leer en ingles no se me da mal, pero no me cuesta enterarme.
ResponderEliminarUn saludo desde Sevilla.
Muchas gracias por tu comentario! Espero que en esta ocasión la puedas disfrutar más, es un bonito paseo por una maravillosa ciudad con muchísima historia.
EliminarMi padre también nos visita en mayo desde Almería por segunda vez. Qué ganas de que llegue!!
Espero que disfrutes mucho de las vacaciones con tu hija.
Un abrazo.
He venido a recuperar esto para una amiga que va dos días. Muchas gracias por todo este trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias Turmeric María. Por cierto, muy buen nick, creo que me imagino quién eres ;)
Eliminar