
Al escuchar el nombre de Alcatraz lo primero que nos viene a la memoria es la prisión que durante 29 años estuvo operando en la isla, como la de mayor seguridad del país. Una prisión construida para ser un lugar inexpugnable del que no se pudiese escapar con vida, una prisión para los prisioneros más peligroso en la época dorada de los gánster en Estados Unidos.

Para más información sobre la Prisión de Alcatraz pinchar en el enlace:
🚨 La Prisión de Alcatraz
Pero esa, aunque la más conocida, no es la única parte de la historia de la pequeña Isla de Alcatraz, que además, y aunque es un hecho bastante desconocido, comienza siendo descubierta por un español en el año 1.775.


Un sevillano, oficial de la marina española, Juan Manuel de Ayala la descubrió durante un viaje de exploración del Océano Pacífico. Siendo éste y su tripulación, la de la nave San Carlos, los primeros europeos conocidos en visitar la Bahía de San Francisco.
También fueron los primeros en hacer un mapa de esa costa y los que le dieron nombre a las islas. La Isla de Alcatraz fue nombrada en un principio como la Isla de los Alcatraces, debido a que la isla estaba habitada por esas aves, aunque después su nombre se cambió al Isla de Alcatraz, el singular de alcatraces.


Otra isla a la que dieron nombre fue la Isla de Los Angeles, en la que estuvieron anclados durante su primera expedición.

Con los años y debido a la fiebre del oro que se vivió en California entre los años 1.848 y 1.855, la ciudad de San Francisco creció rápidamente y con ella la necesidad de protección.
El ejército de Estados Unidos construyó una fortaleza defensiva en Alcatraz y la equipó con más de 100 cañones, lo que la convirtió en la fortaleza militar mejor dotada de la costa oeste del país.



En esos años, concretamente en 1.854, se construyó en la isla el primer faro que operó en la Costa Oeste de Estados Unidos. Aunque ese primer faro fue remplazado por el actual en 1.909.


El faro estuvo habitado por un trabajador y dos asistentes durante los primeros años hasta que la Guardia Costera de Estados Unidos lo automatizó en el año 1.963.
La necesidad defensiva en la que pensaron en un principio resultó no ser tan "necesaria" como habían creído, ninguno de los cañones tuvo que ser disparado nunca, pero en cambio utilizaron la isla como prisión militar.
De hecho, fueron los primeros presos militares de Alcatraz, los que comenzaron a construir la prisión que luego se convertiría en la Prisión Federal de Alcatraz. Este periodo militar de la Isla de Alcatraz duró durante 80 años.


Después vino la época de la prisión y en la actualidad sabemos que forma parte del Parque Nacional del Golden Gate y es un museo, pero el periodo de tiempo intermedio también forma parte de la isla. Y es que una vez que se decidió cerrar la prisión permaneció abandonada por un tiempo, en el que hubo varias propuestas como la de construir algún monumento o hasta la de convertirla en un complejo turístico con hoteles y tiendas... aunque ninguna prosperó.

Permaneció abandonada hasta que en el año 1.969 un grupo de Indios Nativos Americanos la ocuparon para reclamarla como tierra india, basándose en un tratado firmado por los Sioux y los Estados Unidos en el que éstos se comprometían a devolver a los indígenas las tierras que quedasen abandonadas.

Este grupo, llamado "Indians of All Tribes" causaron actos de desobediencia civil para reivindicar todos los problemas a los que se tenían que enfrentar los nativos americanos y su derecho a que se cumpliera el tratado firmado.

Los protestantes llegaron a ofrecer al gobierno la misma cantidad que inicialmente el gobierno les pagó a ellos por las tierras, $9.40, además del permiso para poder seguir usando el faro.
En un principio se vieron apoyados por varios sectores de la población general, entre ellos varios actores famosos como Jane Fonda, Anthony Quinn o Marlon Brandon, que prestaron su imagen pública para apoyar la causa. Aunque también otros colectivos fueron llegando a la isla e instalándose en ella.
La situación llevó a un gran descontrol en la isla, en la que se originaron vandalismos e incendios que terminaron destruyendo algunos de sus escasos edificios , como el club de los guardias o la casa del alcaide.


Finalmente en 1.971, tras 18 meses, fueron expulsados los últimos nativos americanos de Alcatraz.
Actualmente aún se pueden encontrar en la isla las señales de aquellos días, nada más llegar podemos leer una pintada en la que se da la bienvenida a los indios.



Otro de los atractivos de la Isla de Alcatraz, son las privilegiadas vistas que nos ofrece de la Bahía de San Francisco.


Antes de subir al ferry, hay una maqueta de la Isla de Alcatraz y alguna información sobre su historia. Un buen entretenimiento en caso de largas colas.


Si necesitáis reservar alojamiento para vuestros viajes...
Booking.com
Me ha encantado la entrada, no tenía ni idea de ninguna de estas curiosidades, ni lo de la bandera, ni desde luego la ocupación india. Enhorabuena por el blog y desde luego por la entrada. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias Anabel. Me alegro mucho de que te haya gustado la entrada.
EliminarUn abrazo.
Me gusta mucho que, al contrario de lo que solemos pensar los europeos antes de venir, los EEUU tengan mucha historia y, de hecho, ¡cómo cambia la cosa de una costa a la otra! A mí uno de los aspectos que más me gustaron de mi primer viaje en San Francisco fue conocer su historia. Recuerdo que había un museo sobre el tema, en que te mostraban desde los nativos y los colones hasta el primer ferrocarril y las nuevas tecnologías, pero no me acuerdo de cuál era! Sin embargo, no conocía el pasado de la isla y lo he encontrado muy interesante. Me gustaría leer los recortes de la prensa sobre la oferta de pagar 9 dólares y pico para que les devolvieran las tierras.
ResponderEliminarSi que hay una gran diferencia entre las dos costas. Siempre llaman a Boston la ciudad más europea de EEUU y yo siempre me extraño, si hay una ciudad que me recuerda a España es San Francisco.
EliminarYo no estuve en ese museo que dices... lo buscaré para el próximo viaje ;)
Hola guapa lo del español que la descubrió no conocía ese dato, las fotos son preciosas.
ResponderEliminarun besito,
Muchas gracias Ellen!
EliminarBss