
Las langostas están muy unidas a la gastronomía de Nueva Inglaterra, es inevitable no verlas por aquí en casi cada rincón, incluidos en souvenirs como imanes, llaveros, peluches... que se venden de recuerdos de Boston, del estado de Maine u otras ciudades, principalmente costeras, de esta zona de Estados Unidos.





También adornando sus fachas o en infinidad de utensilios, adornos...




El siguiente es muy bonito ¿Sabéis qué es? Es un Foods Buzzer, no sé traducirlo al español, pero te lo dan cuando pides la comida o cuando pides una mesa en algún restaurante. Cuando es tu turno, comienza a vibrar y encenderse unas luces.

¡Y hasta en su Tiovivo! Aunque en este caso las representan vivas y por eso el cambio de color.

Por ello, no es raro encontrarla como ingrediente principal, en varias elaboraciones culinarias típicas de la zona de Nueva Inglaterra.

Una de las elaboraciones más sencillas, y posiblemente de las más populares, es servirla simplemente cocinada al vapor o hervida, en un envase de papel similar al de los perritos calientes y acompañada de un tarro de mantequilla derretida.




Así es como se sirven en los populares Lobster Shacks que encontramos por toda la costa de Nueva Inglaterra, aunque por supuesto, podemos disfrutarlas en restaurantes de mesa y mantel, con todo el lujo de cubiertos y vajillas.

Pero incluso en estos restaurantes, como el popular Legal Sea Foods, nos sirven la langosta con esos recipientes de papel.

Como veis en las fotos la langosta viene en un plato, pero tanto los cubiertos, utensilios y el babero para comer la langosta vienen en el tradicional recipiente, que además sirve para depositar los desperdicios de la langosta, almejas, mejillones...

En mi opinión, no hay nada mejor que disfrutarlas en esos pequeños "Chiringuitos al estilo americano" porque además, suelen estar en lugares con unas vistas privilegiadas.



Y porque siempre me quejo de mesas pequeñas en los restaurantes americanos y en estas ocasiones me siento como en casa. ¡Vivan las mesas grandes y espaciosas!!
Para que quede claro, la que tiene la mochila encima es sólo para nosotros dos.

Aquí no tenemos los típicos chiringuitos de las costas españolas, y para alguien como yo, que nació y se crió en una ciudad costera del Mediterráneo, estos Lobster Shacks son lo más parecido que he podido encontrar, en versión americana, a esos pequeños establecimientos que abundan/ban por nuestras playas durante los calurosos meses de verano...
🍤 Lobster Shacks de la Costa Norte de Massachusetts
🍤 Lobster Shacks de la Costa Sur de Maine
En estos chiringuitos a la americana, no sólo sirven las langostas cocinadas al vapor o hervidas, también podemos encontrarlas en una elaboración mucho más al estilo de Estados Unidos... los Lobster Roll.


Esta especialidad culinaria, tan representativas de Nueva Inglaterra, consiste en una especie de perrito caliente en la que se sustituye la salchicha, por la carne de langosta, la cebolla frita o los pepinillos en vinagre, por el apio o la lechuga y el kétchup y/o la mostaza, por mayonesa.


Aunque alguno como veis también lleva pepinillo, por suerte sólo por encima o directamente en el lateral.







Los Lobster Rolls son muy comunes en toda la zona de Nueva Inglaterra, aunque si queréis probarlos y os encontráis lejos, no os preocupéis porque es una elaboración muy sencilla, que cualquiera puede realizar sin ninguna dificultad mayor que la de encontrar las langostas a un precio decente para nuestros bolsillos. Sé que en España no tienen el mismo precio que aquí :(

🍴 Receta del Lobster Roll
Como curiosidad, decir que hasta se sirven en los McDonald's de la zona, algo que nos puede chocar si pensamos en McDonald's y en langostas, ¿no? También tengo que decir que yo nunca las he probado allí... y no creo que lo haga.


Y vosotros, ¿habéis probado los Lobster Rolls del McDonald's? ¿Os atreveríais? ¡Dejadme vuestras opiniones en los comentarios!!
Volviendo a los Lobster Shacks, aunque el plato estrella en éstos, es indudablemente la langosta, en el menú podemos encontrar otras opciones, muchas de ellas mariscos y especialmente fritos. No podía ser de otra manera. Gambas, almejas....hasta langostas fritas!!!. Recordar que aquí venden freidoras para pavos enteros... 😕



Pero si los mariscos no son lo vuestro, aún podéis darle una oportunidad a sus otras opciones ;)

Otra de las elaboraciones típicas de esta zona, son las langostas rellenas, aunque en este caso, ya las tenemos que buscar en los restaurantes tradicionales. Esto implica tener que pagar por el servicio, así que los precios son más elevados y no nos podemos olvidar de la propina, que como ya "sabéis", en los restaurantes es "obligatoria".


Aunque los costes de este plato, dependiendo del restaurante que elijamos, pueden no representar un gasto demasiado elevado, siempre tenemos la posibilidad de elaborar nosotros mismos esta receta. Es muy sencilla y la única "complicación" como en las otras dos elaboraciones, sería cocinar la langosta.


Yo, hasta el momento, es algo que me he negado a hacer y no me ha supuesto ningún problema, ya que no es nada complicado aquí, comprarlas y que te las cocinen en el supermercado en ese mismo momento. ¡Además sin añadir ningún coste extra!!


Sobre este tema, podéis encontrar más información en la entrada que escribí con la receta de la langosta rellena al horno, en la que podéis ver, paso a paso y con fotos, todo el proceso detallado.
🍴 Receta de Langosta Rellena al Horno

Como podéis deducir por las fotos, esta receta se ha ganado su sitio indiscutible en mis menús navideños bostonianos. 😋

Hay muchas otras elaboraciones con base de langosta que podemos encontrar en los restaurantes de Nueva Inglaterra, como los Lobster Sliders.



Otras como el Maine Lobster Stew, el Lobster Chowder, Lobster Pot Pie, Lobster cakes...

Y además también encontramos elaboraciones con este sabroso ingrediente, en las que se fusiona la langosta, con recetas típicas de otros países, por ejemplo el Lobster Bisque de influencia francesa, los Lobster Ravioli o Lobster Risotto con su fusión italiana o los Lobster Tacos de la cocina mexicana.


Hasta encontramos langosta en el sushi, como en estos Lobster Salad Crunch Roll.


Aquí aún no ha llegado a los establecimientos hosteleros nuestro delicioso arroz con bogavante, ¡no saben lo que se pierden!!.




Yo en casa, suelo incorporar la langosta a mis paella... pinchando en el siguiente enlace podréis ver mi receta de paella.
🍴 Mi Receta de Paella

En este punto, quizás algo tarde, quiero aclarar que hay diferencia entre las langostas y los bogavantes, porque es bastante confuso.
Aquí se llaman lobster, cuya traducción al español es langosta, pero en realidad son diferentes de las langostas europeas y son más parecidas a los bogavantes. Se diferencian de las langostas en que ambos, los bogavantes y las langostas americanas, tienen pinzas grandes. Pero tampoco son exactamente como los bogavantes, ya que tienen diferente color antes de cocinarlos.



En fin, que hay varias diferencias, pero como su sabor es bastante similar, al menos para mí, pues no me voy a preocupar por ese tema demasiado. ¿Qué opináis vosotros? ¿Podéis diferenciarlos sólo por el sabor?
Y volviendo a las Lobster de Nueva Inglaterra, aquí incluso podemos encontrar en varias pastelerías italianas de Boston, las Lobster Tails. Colas de langosta que en este caso, no llevan nada de la carne de este crustáceo, ya que éstas, están elaboradas con hojaldre y normalmente van rellenas con crema o nata. También las suelen servir espolvoreadas con azúcar glas.

Otras opciones dulces en las que poder encontrar "langostas" por aquí, son piruletas, gominolas o hasta en nombres de sabores de helado...


¡Todo un paraíso para los que nos encantan las langostas!!

Y por cierto, como curiosidad contar que este delicioso crustáceo, tan bien considerado en la actualidad y con esos precios astronómicos que alcanzan en nuestro país, aquí no tuvo esa misma buena fama en otro tiempo.

En la época colonial eran usadas como principal alimento para presos y esclavos. Ya que cuando llegaron los primeros colonos, encontraron que eran tan abundantes en las costas de Norte América, que fueron su sustento en las épocas de escasez. Y eso les causó una fama en la época de alimento para pobres que no comenzó a cambiar hasta el 1.880. Principalmente este cambio comenzó en la ciudad de Boston, lo cual explica también la unión de esta ciudad con este crustáceo.

Para terminar decir que son ¡caníbales!! 😶

¿Con ganas de.... langosta?? Pues ya sabéis donde tenéis que venir... 😘
Pues a mi que no me busquen a la hora de comer langostas.
ResponderEliminarMás para mí... :)
EliminarQué raro, creía que ibas a intentar convencerme de las virtudes de la langosta :)
EliminarSi hombre... a más toco yo ;)
EliminarPues nada, toas pa tí...
Eliminar¡Y yo tan feliz!
EliminarHasta que tengas que ir a urgencias por un empacho de gambas...
EliminarLas gambas en España, que en Boston son muy caras.
EliminarEso, langostas...
EliminarTodavía no he comido gambas aquí y ya estoy con empacho :(
EliminarQué bien te lo has pasado redactando esta entrada. No te has dejado nada y los he probado casi todos, aunque no creo que me atreviera ni al McDonalds ni con tacos o sushi. Tardé un poco a aficionarme al lobster roll, pero valió la pena hacerlo. :D Cualquier día habrá food truck de paellas con bogavante.
ResponderEliminarMe lo pasé genial ;) Aunque quería publicarla en verano y al final se me ido el tiempo...
EliminarYa te dije que tenias que probarlo, es un clásico de Boston!!
Hasta el momento las paellas con bogavante en Boston las seguiré haciendo en mi casa :)
Yo un día fui muy valiente y me atreví a comer uno en el McDonalds. No estaba exquisito como el que comí en un food truck en el faro de Portland, ME, pero estaba mejor de lo que suponía. :}
ResponderEliminarAlex muchas gracias por tu comentario, necesitábamos la opinión de un valiente como tú :)
EliminarUno de mis sitios preferidos, más que por la calidad, por las vistas, es también en un faro cercano a Portland. Aunque no es un food truck, es un lobster shack. Tengo que recomendarlo pronto en el blog!!