
Tuvimos más tiempo para disfrutar de la gastronomía de la ciudad y buscar lo que nos apetecía probar, sin pensar mucho si se encontraba en algún lugar cercano o de camino hacía nuestro destino. Así que dirigimos nuestros paseos en función de la comida.
Una de las ventajas de Nueva York es que es una ciudad con una oferta gastronómica inmensa y tan multicultural, que es casi imposible no encontrar cualquier cosa. Allí hay casi de todo y eso es una gran ventaja, pero también puede suponer un gran dilema a la hora de decidirse.
Ya he escrito varias opiniones sobre locales de restauración de Nueva York. Podéis leerlas en las entradas que he ido escribiendo en cada una de las visitas que hemos ido realizando a esta ciudad.
Y específicamente también le dediqué una entrada a algunas de esas opciones:
Esta fue nuestra selección durante nuestro último fin de semana en Nueva York.
Bibble & Sip

Se encuentra en el centro de la ciudad de Nueva York
📍 Dirección:
253 West 51 Street
New York

No hay una selección de pastelería demasiado extensa, pero todo tenía una pinta de estar realmente exquisito. Además, toda su repostería está elaborada con técnica francesa, pero con sabores típicos de los dulces asiáticos.
Nosotros probamos sólo dos piezas y las dos estaban deliciosas, ambas con unos sabores muy originales. Además, nuestras elecciones eran de bollería hojaldrada y en estas piezas se nota especialmente la buena calidad de los ingredientes y un buen trabajo artesano.

Matcha Red Bean Danish $4,36

Black Sesame Almond Croissant $4.75


Me llamó mucho la atención en el menú el Latte de Lavanda $4.50 y me pedí uno. Por desgracia era café con leche, en mi caso lo pedí con leche de soja, con sabor a lavanda y como yo no bebo café porque me sienta mal, pues lo tuve que dejar.
Si os gustan los sabores asiáticos o queréis probar algo nuevo y original, os recomiendo que no os perdáis este pequeño café.
Y si vais por allí y luego os volvéis a Boston, no os olvidéis de traerme algo, que yo invito a la bebida 😜
Yo volveré a esta cafetería en la próxima ocasión que tenga y probaré sus famosos profiteroles, ya que como los sirven a partir de las 12:00 pm, cuando nosotros fuimos, aún no había.
Mayson Kayser
La pastelería tiene muy buena pinta, su zona de repostería es muy variada aunque tradicional y muy estilo francés.


Hay un comedor, pero es sólo para comer a la carta.
Me pedí un té y aunque era carísimo, la verdad que estaba muy bueno, pero para mí es inaceptable pagar esa cantidad de dinero por un té y que te lo sirvan en un vaso de papel.
La bollería que probamos estaba muy buena, aunque nada fuera de lo normal. Por los precios y el poco o ningún servicio que ofrecen, creo que no merece la pena repetir.

Clinton St. Baking Company

4 Clinton St,
New York
Llegamos temprano y aún así ya teníamos una larga cola por delante, era lunes sobre las 8 de la mañana y aunque si pensábamos que había cola cuando entramos, no podía ni creer la que se había formado por allí cuando salíamos. Es que no se podía salir de la cantidad de gente que había allí amontonada, un horror.
El local no es muy grande, pero tampoco es pequeño y tiene mesas por todos lados, el espacio es mínimo hasta el punto de que hay que tener mucho cuidado si algún plato sobresale un poco de la mesa porque lo van a tirar fijo.
Después de una larga espera, no tardaron demasiado en darnos el menú que es bastante simple. Como habíamos ido con la intención de probar las tortitas, tampoco tuvimos mucha preocupación por ver el resto.
Lo que sí me llamó la atención es que ya que las tortitas le dan esa cantidad de fama a ese local, como puede ser que en el menú sólo haya una opción de tortitas.
Bueno en realidad dos, las que vienen en el menú normal, en el que se puede elegir entre acompañarlas con plátano, chocolate o arándanos azules. Y las que vienen en un menú especial, en el que parece que cada cierto tiempo van cambiándolas.
Las especiales del día que nos tocó a nosotros, no nos llamaron mucho la atención, eran estas:
Apple Pie Pancakes: caramelized local apples with cider glaze, cinnamon streusel topping and warm maple butter
La verdad es que tampoco tenían muy buena pinta cuando las vimos salir de la cocina hacía otras mesas, así que los dos pedimos las regulares.
Fran con plátano y chocolate, aunque tuvo que pagar un extra de $2 porque en el precio ya por sí alto, para unas simples tortitas, sólo entra uno. Y las mías fueron con arándanos.
Chocolate Chunk Pancakes with Banana $17

Blueberry Pancakes $15

Las tortitas eran grandes, como todas las que sirven por aquí y mucha cantidad para una sola persona, para mi parecer. Pero el sabor no es que fuese normal, es que sabía demasiado a manteca, así que no me terminó de gustar.
Creo que de las peores tortitas que he probado por aquí.

Lo pedí sólo para probarlo aunque no me lo bebí y de todas formas no hubiese podido, al igual que no me pude terminar el plato de tortitas. De sabor estaba rico aunque la nata que decían era real en el menú, no era de las mejores que he probado tampoco. Sinceramente parecía de bote.
No nos habían informado antes, ni siquiera cuando pedimos la mesa, ni mientras todo el rato que estuvimos allí esperando, pero sólo aceptan pagos en metálico. Fran tuvo que salir al cajero automático más cercano y cuando volvió para pagar, la gente en la cola no lo dejaba pasar, así que tuve que levantarme y entre todo el follón de gente coger el dinero como pude.
Podía haber dejado menos propina, pero es que estaba deseando salir de allí y no tenía suelto, así que aunque no se merecían más del 20% de propina, dejé los $60 peor gastados en unas tortitas y salí como pude de allí.
En el ticket te sugieren que dejes un 15%, 20% o 25% de propina y te dan el calculo ya listo.
Total, que ni loca vuelvo. Puede que las tortitas especiales de otros días tenga muchísima más buena pinta, pero en general el sitio no merece la pena.
Hace ya un par de años que descubrí el matcha y lo añadí a mi dieta, podéis ver la receta de unos cupcakes de matcha que hice y subí al blog, pinchando en el siguiente enlace:


No nos habían informado antes, ni siquiera cuando pedimos la mesa, ni mientras todo el rato que estuvimos allí esperando, pero sólo aceptan pagos en metálico. Fran tuvo que salir al cajero automático más cercano y cuando volvió para pagar, la gente en la cola no lo dejaba pasar, así que tuve que levantarme y entre todo el follón de gente coger el dinero como pude.
Podía haber dejado menos propina, pero es que estaba deseando salir de allí y no tenía suelto, así que aunque no se merecían más del 20% de propina, dejé los $60 peor gastados en unas tortitas y salí como pude de allí.
En el ticket te sugieren que dejes un 15%, 20% o 25% de propina y te dan el calculo ya listo.
Total, que ni loca vuelvo. Puede que las tortitas especiales de otros días tenga muchísima más buena pinta, pero en general el sitio no merece la pena.
Matcha Bar
Hace ya un par de años que descubrí el matcha y lo añadí a mi dieta, podéis ver la receta de unos cupcakes de matcha que hice y subí al blog, pinchando en el siguiente enlace:
Hasta que viajamos a Tokio y me sorprendió pidiéndose un matcha. Desde entonces ya no sólo no se queja, sino que se ha olvidado de la Nutella y lo único que quiere es comer cosas con matcha.
Aunque ese día estaba buscando otro local, uno que es famoso por sus cócteles y bebidas con muchas chucherías, algo bastante diferente a lo que tomamos normalmente. Pero al llegar no sólo estaba hasta arriba, además, es que no aceptaban a nadie más sin reserva en todo el día...
Así que buscando alguna cafetería en la que sirviesen matcha, me encontré con este pequeño local en el que no sólo servían matcha, es que estaba en casi todo el menú.
256 W 15th Street,
NY, NY
Como hacía mucha calor nos apetecía algo fresquito, así que nos pedimos los dos las bebidas con hielo. Estas fueron nuestras elecciones:
También pedimos un pastelillo de chocolate, al parecer suelen tener más variedad, pero el día que fuimos nosotros no había nada más.
Aunque ese día estaba buscando otro local, uno que es famoso por sus cócteles y bebidas con muchas chucherías, algo bastante diferente a lo que tomamos normalmente. Pero al llegar no sólo estaba hasta arriba, además, es que no aceptaban a nadie más sin reserva en todo el día...
Así que buscando alguna cafetería en la que sirviesen matcha, me encontré con este pequeño local en el que no sólo servían matcha, es que estaba en casi todo el menú.

Se encuentra en la zona de Chelsea.
256 W 15th Street,
NY, NY
Como hacía mucha calor nos apetecía algo fresquito, así que nos pedimos los dos las bebidas con hielo. Estas fueron nuestras elecciones:
Matcha Cocoa $5.51 & Vanilla Almond Matcha Latte $5.05


También pedimos un pastelillo de chocolate, al parecer suelen tener más variedad, pero el día que fuimos nosotros no había nada más.
No estaba malo, pero no repetiría.
Me gustaron las bebidas y todas las opciones que tenían y que además se puedan pedir sin leche, ya que tienen otras opciones sin lactosa.
Si os gustan los sabores diferentes y queréis probar algo nuevo, tenéis que visitar este pequeño café.
En nuestro viaje a Tokio pude disfrutar de ellos por primera vez y me encantaron, aunque allí no los encontré rellenos de helado.
Cuando me enteré de que habían abierto un local en Nueva York en el que los servían también con helados, especialmente con helado de matcha, estuve deseando volver a la ciudad para probarlos.
Así que en nuestro último fin de semana en Nueva York, no podía dejar escapar la ocasión de ir a comerme un taiyaki relleno de pasta de judías rojas con helado de matcha y mochi $7.
119 Baxter Street,
New York
Y espero que abran pronto un local en Boston, bueno no sé si eso sería muy peligroso para mí... 😜
Fran no tenía muchas ganas de comer y sólo se pidió una tarrina de helado de matcha $4, sin nada más, aunque me dio pena y al final compartí un poquito del mío con él.

Me gustaron las bebidas y todas las opciones que tenían y que además se puedan pedir sin leche, ya que tienen otras opciones sin lactosa.
Si os gustan los sabores diferentes y queréis probar algo nuevo, tenéis que visitar este pequeño café.
Taiyaki NYC
En nuestro viaje a Tokio pude disfrutar de ellos por primera vez y me encantaron, aunque allí no los encontré rellenos de helado.
Cuando me enteré de que habían abierto un local en Nueva York en el que los servían también con helados, especialmente con helado de matcha, estuve deseando volver a la ciudad para probarlos.
Así que en nuestro último fin de semana en Nueva York, no podía dejar escapar la ocasión de ir a comerme un taiyaki relleno de pasta de judías rojas con helado de matcha y mochi $7.

Este pequeño y concurrido local se encuentra en la zona de Little Italy y Chinatown.
119 Baxter Street,
New York
Y espero que abran pronto un local en Boston, bueno no sé si eso sería muy peligroso para mí... 😜
Fran no tenía muchas ganas de comer y sólo se pidió una tarrina de helado de matcha $4, sin nada más, aunque me dio pena y al final compartí un poquito del mío con él.

Gyu-Kaku Japanese BBQ Times Square
Se encuentra por el zona de Hell Kitchen.
📍Dirección:
321 W. 44th St. Unit 103
New York, NY 10036

A mí me gustó el concepto y también la comida, no sé si tienen razón las opiniones y comentarios de internet o que allí la gente es menos exigente y por eso tienen mejor calificaciones.
Esta era nuestra segunda experiencia en un restaurante de barbacoa japonés, la primera vez fue en Tokio con los compañeros japoneses del trabajo de Fran y el sitio era muchísimo más tradicional y alucinante.
Este local de Times Square es muy amplio y las mesas son grandes y con espacio suficiente entre ellas. Estuvimos cómodos, desahogados y pudimos disfrutar de la experiencia, aunque la música no iba muy acorde al tipo de restaurante. Era de de alguna película de Disney.


De los entrantes elegimos Takoyaki por $7











En total fueron $72.95 con las tasas incluidas, más lo que dejamos de propina que en el ticket nos sugerían que fuese un 15%, 18% o 20%.
Despaña
Se encuentra en la zona del Soho.
408 Broome Street,
New York
Es un local pequeño y las mesas son compartidas, aunque nos parece un buen sitio para tomarnos algo y picotear o pedir unos bocatas.
Fuimos con esa intención y aunque estaba muy lleno, tuvimos suerte de encontrar un hueco. Nos pedimos unos bocatas, unas bebidas y nos relajamos allí bastante tiempo.
Mi bocata era el Astur $8.50 que lleva tomate rebañado y morcilla.



Disfrutamos de una amena charla con los comensales que había en nuestra mesa, esa es una de las ventajas de las mesas comunes, cuando tienes la suerte de compartirla con buena gente.
Chelsea Market

Por desgracia, al ser domingo y en fin de semana de puente, estaba muy lleno y no merecía la pena ni intentar pedir nada por allí.








Curiosamente, los tres locales en los que recibimos el correo con el ticket, fueron los de los postres de matcha japoneses, el Matcha Bar, Bibble & Sip y Taiyaki NYC.
¿Qué os ha parecido nuestras elecciones gastronómicas del fin de semana?
Tenía muchísimas más recomendaciones en mi lista y además he añadido algunos locales que encontramos por allí con muy buena pinta, pero tendrán que esperar a la próxima visita que hagamos a Nueva York.
¿Y vosotros tenéis alguna recomendación gastronómica de la Gran Manzana? 🍎
Muchas de las opciones son muy atrevidas para mi gusto y... ¿el matcha es verdura? :D
ResponderEliminar¿Muy atrevidas? Pero sí no hay nada crudo y todo es muy normal. Además hay pocas verduras!!
EliminarEl matcha es un té verde japonés que tiene muchas propiedades y te vas a encontrar hasta en la sopa cuando vayas a Japón.
¿No recuerdas que Fran siempre se quejaba de que yo ya hacía todo verde?? Pues desde que estuvo en Tokio se ha vuelto adicto al matcha y ahora se queja si no lleva verde ;)
Si puedes encontrarlo allí, no tardará mucho en llegar porque está de moda, mejor que lo pruebes y le des una segunda oportunidad. Al principio sabe raro, pero luego engancha!!