
Vivir en Boston tiene muchas ventajas y entre ellas está su ubicación, ya que se encuentra a una distancia estupenda para poder realizar muchos viajes por carretera con opciones muy variadas. Así que cada vez que viene la familia a visitarnos, aprovechamos para hacer alguno de esos viajes por carretera.
Las Cataratas del Niágara era uno de los destinos señalados a los que soñábamos visitar desde España y al venirnos a vivir a Boston, la oportunidad estaba mucho más cercana. Sin embargo, me pareció curioso escuchar opiniones menos favorables por aquí, sobre este destino turístico tan popular.
Cuando hablábamos sobre las Cataratas del Niágara con otras personas que ya habían estado, siempre escuchábamos algunos comentarios comunes como que estaban sobrevaloradas o que realmente es una visita que defrauda mucho.

Nos pareció buena idea hacer un viaje con varias paradas, más pausado y la vuelta, cuando ya estuviésemos más cansados, directamente a Boston desde Toronto.
Una vez en las Cataratas y ya en el lado canadiense, no podíamos quedarnos sin conocer Toronto, la primera gran ciudad de Canadá que íbamos a visitar.
Al igual que de las Cataratas, también habíamos escuchado malas opiniones de Toronto. Nos decían que era una ciudad muy fea, con poco interés turístico, que no merecía la pena ir hasta allí...
Personalmente este fue un viaje que me gustó mucho, para nada me arrepentí de haber elegido este destino, es más, no me importaría repetir y aunque las Cataratas quizás una vez que las ves ya no tienen mucho más, Toronto me faltó tiempo para explorarlo mejor y también esa zona en general.
Seguro que volveré, pero de momento os cuento este viaje por carretera desde Boston hasta Toronto, con la parada principal en las Cataratas del Niágara. Especificando cada una de las otras paradas que hicimos, toda la información que recuerdo, mis opiniones personales y cientos de fotos. Todo lo que os pueda orientar algo si vais a planear visitar este destino o ayudar a viajar hasta allí desde casa, a través de la pantalla de vuestro ordenador.
Nosotros hicimos este viaje a finales de junio, en verano, pero aún no era temporada alta. Salimos temprano desde Boston en coche, con la primera parada ya en el GPS, Shelburne Falls.
Shelburne Falls es un pequeño pueblecito pintoresco del oeste de Massachusetts, localizado a poco más de dos horas en coche desde Boston.
No era la primera vez que nosotros visitábamos este pueblecito, pero las veces anteriores habíamos ido durante la temporada del jarabe de arce y teníamos ganas de ver el pueblo en alguna estación más cálida.
El principal motivo de este requisito climatológico, no es otro que el poder disfrutar de una de sus atracciones turísticas más conocidas y que sólo está abierta desde abril a octubre, el Bridge of Flowers.


Como "Labor Day", que se rodó en este pequeño pueblo en el año 2012 y está protagonizada por Kate Winslet o "The Judge", otra película que se rodó aquí, aunque en la ficción se tratase de un pueblo de Indiana y está protagonizada por actores conocidos como Robert Downey Jr. y Leighton Meester.
Pensamos que era el lugar ideal para hacer una parada, estirar las piernas y comer algo por allí, antes de volver a parar otra vez en el segundo destino del día, a otras dos horas más de coche, Albany, ya en el estado de Nueva York.
Cuando llegamos no vimos mucha vida por allí y el famoso Sugar House al que habíamos ido anteriormente, estaba cerrado por estar fuera de temporada, además era miércoles y ese pueblo tiene pinta de estar más animado durante los fines de semana.
Dimos un breve paseo por la calle principal del pueblo y llegamos hasta el puente de las flores.

Un par de años después, en 1929, cuando el puente se encontraba abandonado, una de las vecinas tuvo la idea de convertirlo en un jardín. Desde entonces es el club de mujeres de este pueblo el que se encarga de su mantenimiento y conservación.


Para saber que flores podéis encontrar según la época en la que vayáis, podéis visitar su web oficial:
at Orchards Hotel
222 Adams Rd
Williamstown, MA
Llegamos a Albany temprano, a primera hora de la tarde, pero parecía una ciudad fantasma. Aparcamos en el centro sin mucho problema, aunque en las calles había coches aparcados, lo que no había era personas, no nos cruzamos con apenas nadie.
No llevábamos nada reservado, así que todo lo que nos diese tiempo avanzar esa noche era tiempo ganado para estar al día siguiente en las cataratas temprano y aprovechar todo el día en la parte americana antes de cruzar a la canadiense, donde sí que teníamos reservada una noche de hotel.
Antes de las 9 de la mañana ya estábamos en Niagara Falls y para nuestra sorpresa casi que éramos los únicos, así que ningún problema para encontrar aparcamiento, aunque eso sí, todo de pago. Primero dimos una vuelta para ver si había posibilidad de aparcar sin pagar y no nos convenció mucho nada de los que vimos, así que miramos precios y lo dejamos en el sitio más barato que total estaba al lado y tan poco era mucho.
No encontramos muchas opciones para comer en el lado americano y al otro lado parecía que había mucha más variedad, así que decidimos cruzar a comer allí.
Cruzamos un puente, el Rainbow Bridge, en el que estaba la frontera. Pensábamos que igual habría algo de cola y nos tocaría esperar un rato, pero sólo tuvimos un par de coches delante nuestra y no tardaron mucho con ellos. No nos pusieron ningún problema para salir de Estados Unidos, pero curiosamente tampoco para entrar a Canadá. Nos pidieron los pasaportes, nos preguntaron cuantos días íbamos a estar en el país y dónde íbamos a ir y eso fue todo.
En realidad nosotros no nos encontramos con colas, menos en el lado americano que en el canadiense que estaba más animado, aunque allí había muchos hoteles y no creo que estuviesen llenos, ni medio llenos. Es más, casi todos con los que nos cruzábamos por allí, eran grupos de gente mayor. También es verdad que era jueves y el viernes se empezó a animar un poco más la cosa, pero tampoco nada del otro mundo.
Pero en realidad cuando llegamos se me quitó ese nudo en el estómago y me alegré de haber conseguido esa ganga.
El hotel es el Niagara Falls Marriott on the Falls y se encuentra a unos dos kilómetros y medio desde el puente de la frontera, el Rainbow Bridge. En coche son menos de 10 minutos, aunque andando son unos 45 minutos. Una vez allí es mejor dejar el coche en el parking del hotel y moverse andando, pero los 45 minutos son un paseo que de todas formas hay que hacer para poder ver las cataratas, así que no es un inconveniente para nada.
Podéis encontrar esa entrada pinchando en el siguiente enlace:
No teníamos prisa, aunque tampoco queríamos llegar muy tarde a Toronto, donde teníamos reservado un pequeño apartamento para pasar el fin de semana. Así que pasamos la mañana paseando por las calles del centro del pueblo, viendo los escaparates de sus tiendecitas, nos tomamos un café a media mañana en una de sus cafeterías, dimos un paseo por sus fuertes y almorzamos antes de salir finalmente hacía Toronto.
También a sus viñedos y vinos, aunque nosotros no los visitamos, ni siquiera paramos en ninguno de ellos.
El Fuerte George, fue construido entre los años 1796 y 1799, aunque en la actualidad sólo el almacén en el que se guardaban las armas y municiones es original, el resto es una reconstrucción realizada entre los años 1937 y 1940.
Y si al principio de esta entrada nombraba un par de películas que se habían rodado en el pequeño pueblecito de Massachusetts en el que hicimos nuestra primera parada, ahora toca nombrar otras que se rodaron en este otro pueblecito pintoresco, al otro lado de la frontera, en el lado canadiense.
Entre otras se encuentran:
"Amelia", aquí se rodaron algunas escenas de la película sobre la famosa aviadora Amelia Earhart que protagonizó Hilary Swank junto con otros famosos actores como Richard Gere y Ewan McGregor.
"Atrapados en el Paraíso" es otra película que se rodó en esta población, una comedia navideña protagonizada por Nicolas Cage.
Y después de esta breve visita, nos dirigimos hacía Toronto. Como hay unos 130 kilómetros de distancia, tardamos en llegar poco más de una hora y media en coche.
Para volver a entrar a Estados Unidos tuvimos que enseñar los pasaportes y responder algunas preguntas, nada comparado con la entrada por el aeropuerto, pero del estilo. En nuestro caso nosotros enseñamos nuestras visas y las ESTAS de mi familia y explicamos que habíamos ido con la familia de viaje unos días desde Boston, donde vivimos nosotros, y que ellos regresaban en unos días a España y eso fue todo.
Se suponía que el resto del camino iba a ser sin paradas de exploración y que llegaríamos en algo más de 8 horas al ir directos y por el camino más corto.
De alguna manera que todavía no consigo entender, "alguien" que iba durmiendo atrás, vio Waterloo Premium Outlets y tuvimos que parar a pesar de que ya le advertí de que había lo mismo que en los outlets de Kittery y de Wrentham, a los que ya los había llevado. Al final salieron con más bolsas, menos mal que viajaron con las maletas llenas de cosas para mí y sin nada más que llevarse de vuelta a España, excepto lo que compraron aquí 😁
Ya que habíamos parado decidimos comer y encontramos un bar de carretera muy recomendable y barato, Magee Country Diner.
1303 NY-414,
Waterloo, NY 13165
Y este es el resumen de nuestro viaje por carretera desde Boston hasta las Cataratas del Niágara y Toronto que tanto se ha hecho esperar.
En cuanto termine las cuatro entradas individuales que voy a dedicar a este viaje, comienzo con otro viaje por carretera que hicimos poco después también a Canadá, aunque a otras dos ciudades de este país.
Seguro que adivináis el próximo destino virtual al que os llevaré a través del blog... pero si no, prometo que ya no tardaréis en descubrirlo.
¿Habéis visitado las Cataratas del Niágara? ¿Es un destino al que tenéis intención de ir? ¿Conocéis Toronto? ¿Qué os pareció esta ciudad canadiense? ¿Alguna recomendación turística o gastronómica que no deba perderme en mi próxima visita?
¡No olvidéis dejarme vuestras sugerencias, observaciones o cualquier opinión en los comentarios!




at Orchards Hotel
222 Adams Rd
Williamstown, MA



Llegamos a Albany temprano, a primera hora de la tarde, pero parecía una ciudad fantasma. Aparcamos en el centro sin mucho problema, aunque en las calles había coches aparcados, lo que no había era personas, no nos cruzamos con apenas nadie.

No llevábamos nada reservado, así que todo lo que nos diese tiempo avanzar esa noche era tiempo ganado para estar al día siguiente en las cataratas temprano y aprovechar todo el día en la parte americana antes de cruzar a la canadiense, donde sí que teníamos reservada una noche de hotel.
Antes de las 9 de la mañana ya estábamos en Niagara Falls y para nuestra sorpresa casi que éramos los únicos, así que ningún problema para encontrar aparcamiento, aunque eso sí, todo de pago. Primero dimos una vuelta para ver si había posibilidad de aparcar sin pagar y no nos convenció mucho nada de los que vimos, así que miramos precios y lo dejamos en el sitio más barato que total estaba al lado y tan poco era mucho.



No encontramos muchas opciones para comer en el lado americano y al otro lado parecía que había mucha más variedad, así que decidimos cruzar a comer allí.
Cruzamos un puente, el Rainbow Bridge, en el que estaba la frontera. Pensábamos que igual habría algo de cola y nos tocaría esperar un rato, pero sólo tuvimos un par de coches delante nuestra y no tardaron mucho con ellos. No nos pusieron ningún problema para salir de Estados Unidos, pero curiosamente tampoco para entrar a Canadá. Nos pidieron los pasaportes, nos preguntaron cuantos días íbamos a estar en el país y dónde íbamos a ir y eso fue todo.

En realidad nosotros no nos encontramos con colas, menos en el lado americano que en el canadiense que estaba más animado, aunque allí había muchos hoteles y no creo que estuviesen llenos, ni medio llenos. Es más, casi todos con los que nos cruzábamos por allí, eran grupos de gente mayor. También es verdad que era jueves y el viernes se empezó a animar un poco más la cosa, pero tampoco nada del otro mundo.

Pero en realidad cuando llegamos se me quitó ese nudo en el estómago y me alegré de haber conseguido esa ganga.
El hotel es el Niagara Falls Marriott on the Falls y se encuentra a unos dos kilómetros y medio desde el puente de la frontera, el Rainbow Bridge. En coche son menos de 10 minutos, aunque andando son unos 45 minutos. Una vez allí es mejor dejar el coche en el parking del hotel y moverse andando, pero los 45 minutos son un paseo que de todas formas hay que hacer para poder ver las cataratas, así que no es un inconveniente para nada.


Podéis encontrar esa entrada pinchando en el siguiente enlace:
No teníamos prisa, aunque tampoco queríamos llegar muy tarde a Toronto, donde teníamos reservado un pequeño apartamento para pasar el fin de semana. Así que pasamos la mañana paseando por las calles del centro del pueblo, viendo los escaparates de sus tiendecitas, nos tomamos un café a media mañana en una de sus cafeterías, dimos un paseo por sus fuertes y almorzamos antes de salir finalmente hacía Toronto.



También a sus viñedos y vinos, aunque nosotros no los visitamos, ni siquiera paramos en ninguno de ellos.
El Fuerte George, fue construido entre los años 1796 y 1799, aunque en la actualidad sólo el almacén en el que se guardaban las armas y municiones es original, el resto es una reconstrucción realizada entre los años 1937 y 1940.









Y si al principio de esta entrada nombraba un par de películas que se habían rodado en el pequeño pueblecito de Massachusetts en el que hicimos nuestra primera parada, ahora toca nombrar otras que se rodaron en este otro pueblecito pintoresco, al otro lado de la frontera, en el lado canadiense.
Entre otras se encuentran:
"Amelia", aquí se rodaron algunas escenas de la película sobre la famosa aviadora Amelia Earhart que protagonizó Hilary Swank junto con otros famosos actores como Richard Gere y Ewan McGregor.
"Atrapados en el Paraíso" es otra película que se rodó en esta población, una comedia navideña protagonizada por Nicolas Cage.
También se rodaron aquí escenas de la serie "Good Witch" que en la ficción se desarrolla en el pueblo ficticio de Middleton, supuestamente ubicado cerca de Chicago.
Y después de esta breve visita, nos dirigimos hacía Toronto. Como hay unos 130 kilómetros de distancia, tardamos en llegar poco más de una hora y media en coche.



Para volver a entrar a Estados Unidos tuvimos que enseñar los pasaportes y responder algunas preguntas, nada comparado con la entrada por el aeropuerto, pero del estilo. En nuestro caso nosotros enseñamos nuestras visas y las ESTAS de mi familia y explicamos que habíamos ido con la familia de viaje unos días desde Boston, donde vivimos nosotros, y que ellos regresaban en unos días a España y eso fue todo.
Se suponía que el resto del camino iba a ser sin paradas de exploración y que llegaríamos en algo más de 8 horas al ir directos y por el camino más corto.
De alguna manera que todavía no consigo entender, "alguien" que iba durmiendo atrás, vio Waterloo Premium Outlets y tuvimos que parar a pesar de que ya le advertí de que había lo mismo que en los outlets de Kittery y de Wrentham, a los que ya los había llevado. Al final salieron con más bolsas, menos mal que viajaron con las maletas llenas de cosas para mí y sin nada más que llevarse de vuelta a España, excepto lo que compraron aquí 😁
Ya que habíamos parado decidimos comer y encontramos un bar de carretera muy recomendable y barato, Magee Country Diner.
1303 NY-414,
Waterloo, NY 13165
Y este es el resumen de nuestro viaje por carretera desde Boston hasta las Cataratas del Niágara y Toronto que tanto se ha hecho esperar.
En cuanto termine las cuatro entradas individuales que voy a dedicar a este viaje, comienzo con otro viaje por carretera que hicimos poco después también a Canadá, aunque a otras dos ciudades de este país.
Seguro que adivináis el próximo destino virtual al que os llevaré a través del blog... pero si no, prometo que ya no tardaréis en descubrirlo.
¿Habéis visitado las Cataratas del Niágara? ¿Es un destino al que tenéis intención de ir? ¿Conocéis Toronto? ¿Qué os pareció esta ciudad canadiense? ¿Alguna recomendación turística o gastronómica que no deba perderme en mi próxima visita?
¡No olvidéis dejarme vuestras sugerencias, observaciones o cualquier opinión en los comentarios!
ACTUALIZACIÓN 2022
He añadido enlaces de afiliación de Booking a los hoteles que recomiendo en esta entrada, si los reservas a través de ese enlace, me gano una pequeña comisión, que se va acumulando y cuando llega a una cantidad mínima me la pagarían.
La comisión es muy pequeña, así que si encuentras mejores precios en otras web o directamente con el hotel, ni lo dudes, pero si el precio es el mismo y quieres ayudar un poco con los gastos de este blog, te lo agradezco mucho.
hola!!! estamos planificando una ruta justamente desde Boston a Toronto, parando para ver las cataratas y ha sido un gusto encontrar tus recomendaciones del viaje y donde parar. quería preguntarte donde dormisteis la noche antes de ir a las cataratas. gracias!!
ResponderEliminar¡Hola! Me alegro mucho de que os pueda venir bien esta información.
ResponderEliminarUna pequeña nota extra si tenéis algo de tiempo para parar además de en Albany. Hay una población cercana que se llama Troy. Es conocida por ser donde vivió y murió el Tío Sam, su nombre real era Samuel Wilson. Además allí se rodó “The Gilded Age”.
En cuanto al hotel no lo recomendé porque era un hotel de estos de carretera muy pachucho, creo que era un Super 8 o algo del estilo. Estaba muy cerca, pero ya era tarde y necesitábamos descansar un poco y decidimos parar, pero no es un sitio que recomendaría.
Saludos,
Amelia