La
Universidad de Harvard es un referente en el mundo educativo a nivel mundial y un sinónimo de alto nivel y calidad con marca propia.
Entre sus pasillos se han formado o han impartido clases, numerosas personalidades entre las que figuran premios
Nobel o
Pulitzer, así como vice presidentes, primeros ministros y presidentes de varios países, incluyendo
Estados Unidos.
Son muchos los alumnos que solicitan entrar cada año y es muy alto el porcentaje de los que no consiguen acceder.
Una muestra son los datos oficiales que podemos observar en la web
Harvard College de Admission Statistics en la que señalan que para la promoción del
2020 de
42.749 aplicaciones solo fueron admitidos
2.024.
También es muy alto la cantidad de turistas que cada año recibe esta universidad, concentrándose la mayoría en su campus principal, el famoso
Harvard Yard.
Durante todo el año hay disponibles tour gratuitos que realizan los alumnos de la universidad, pero también podemos hacer un tour auto guiado a nuestro ritmo y los horarios que más nos interesen, ya que en realidad este campus no es demasiado extenso y tampoco hay perdida posible.
Los tour gratuitos los podemos reservar en el
Smith Campus Center, donde nada más entrar nos encontramos con un mostrador en el que nos atenderán estudiantes de la universidad y que nos ayudaran a resolver nuestras dudas.
Además nos encontramos con estos guías-estudiantes nada más salir de la boca de metro principal de
Harvard Square, junto al quiosco de prensa y el
Cambridge Visitor Information Booth en el que por cierto, también se pueden conseguir las
CharlieCard.
📍 Dirección:
1376 Massachusetts Ave.
Cambridge, MA
Allí es donde comienzan estos tour guiados que duran aproximadamente unos
70 minutos y que están
disponibles durante todo el año todos los días de la semana, aunque en verano hay más horarios disponibles, pero también más demanda.
En
Harvard Square nos podemos hacer con un folleto gratis en el que encontramos mapas de
Harvard, el
MIT y
Boston con información tanto de los tour guiados por
Harvard, como por el
MIT.
En el caso de que prefiráis realizar la visita por vuestra cuenta, es muy sencillo con la ayuda del mapa de este folleto gratuito y la web de
Harvard o la
App que os podéis descargar en el siguiente enlace:
📱 https://www.harvard.edu/visit/tours/
Además también
venden por $3 unos folletos del tour auto guiado por el
Harvard Yard que está disponible en varios idiomas, entre ellos español.
Y por supuesto, también podéis hacer uso de la información sobre los principales puntos de esta universidad que voy a compartir en esta entrada y que espero que os resulte de ayuda durante vuestra visita a la
Universidad de Harvard, donde llevo viviendo los últimos siete años de mi vida.
Smith Campus Center
El nuevo
Richard A. and Susan F. Smith Campus Center se encuentra en el centro de
Harvard Square, con su entrada principal en
Massachusetts Ave. directamente al cruzar la calle de una de las puertas que dan acceso a la
Harvard Yard.
En la actualidad la funcionalidad de este espacio es ser el punto de encuentro de toda la comunidad que forma
Harvard, incluyendo a sus estudiantes y personal, pero también a los visitantes. Por ello y aunque tiene zonas restringidas, gran parte es de libre acceso durante todos los días del año.
⏰ Horarios:
Primera Planta: 7:00am a 10:00pm
Segunda Planta: 9:00am a 10:00pm
El
Smith Campus Center es uno de los espacios más modernos de la universidad, con diversas opciones gastronómicas en su interior que incluyen varias cafeterías y diferentes espacios para disfrutar y relajarse.
📹 Vídeos Zona Pública:
📹 Vídeos Zona Privada:
Antes de su remodelación, que comenzó en el año
2013 y finalizó con su inauguración el
20 de septiembre del 2018, este era un edificio administrativo conocido como el
Holyoke Center, apellido de unos de los
presidentes de Harvard y nombre de una de las calles en las que se ubica.
En cuanto al edificio original, las obras de construcción comenzaron en el año
1960 y finalizaron seis años más tarde en el año
1966.
El arquitecto principal encargado de este edificio fue un español, el entonces decano de la
Escuela de Diseño de Harvard,
José Luis Sert.

José Luis Sert primero llegó a
Nueva York, después estuvo como profesor visitante durante un curso en la
Universidad de Yale y al siguiente año entró como decano de la
Harvard Graduate School of Design, en la que permaneció desde el
1953 hasta el
1969.
Entre los edificios que construyó el estudio arquitectónico que fundó en
Cambridge junto con otros socios, se encuentran varios edificios representativos de la
Universidad de Harvard como el
Harvard Science Center,
Peabody Terrace o el
Study of World Religious.
También fueron obras suyas algunos edificios de la
Boston University, su propia casa en
Cambridge y el
Martin Luther King Elementary School, que fue derruido en el
2014 para construir un nuevo edificio más moderno y con más aceptación local.
El
Holyoke Center tampoco tuvo aceptación por parte de los locales, que pronto apodaron al edificio el
Elefante Gris "
Grey Elephant". Además de la poca aceptación local de su diseño, también sufrió problemas con sus características técnicas, entre ellas desprendimientos de su fachada...
Como consejo, si necesitáis hacer uso de los servicios durante vuestra visita a la zona, aunque algunos tienen el acceso restringido, al entrar a la izquierda están los públicos.
Para comenzar a visitar el
Harvard Yard no tenemos que andar muchos pasos, ya que solo hay que cruzar
Massachusetts Ave. y acceder por alguna de las numerosas puertas que dan acceso al campus principal de la
Universidad de Harvard.
Cualquiera de las puertas es un buen comienzo, aunque antes de entrar o rodear la universidad observando sus exteriores, debemos fijarnos en una casa que destaca entre el resto de los edificios del campus y cuya parte de su fachada se encuentra acotando el campus.
Wadsworth House
Esta casa construida en el año
1726 por el
octavo presidente de Harvard,
Benjamin Wadsworth, es el
segundo edificio de los que se conservan en la actualidad
más antiguo de Harvard.
Se la conoce como "
The President's House", la casa del presidente, ya que en ella vivieron
nueve presidentes de la universidad, entre ellos
Josiah Quincy III, el
segundo alcalde de la ciudad de Boston.
📹 Vídeo:
Además también fue el cuartel general de
George Washington y
Charles Lee durante un breve periodo de tiempo en
julio del año
1775.
Más tarde fue usada como casa para estudiantes, entre los que se encontraba
Ralph Waldo Emerson y actualmente es donde se encuentran las oficinas del director de la biblioteca y del jefe de protocolo de la universidad.
Estatua de John Harvard
La estatua de bronce de
John Harvard es el punto de referencia más conocido de la
Universidad de Harvard y la
tercera estatua más fotografiada de
Estados Unidos.
La escultura fue realizada en el año
1884 por
Daniel Chester French, escultor más conocido a nivel mundial por la escultura del monumento a
Abraham Lincoln en el
National Mall de
Washington D.C., aunque también son obras suyas otras esculturas muy conocidas de
Massachusetts como
The Minute Man en
Concord.
Fue un regalo de un benefactor, el general
Samuel James Bridge y tuvo un coste de más de
$20.000.
El pedestal en el que se encuentra la escultura fue construido por un arquitecto de
Boston,
C. Howard Walker, que fue profesor en el
MIT.
En su lateral derecho vemos el sello en bronce de la universidad en la que estudió
John Harvard,
Emmanuel College en la
Universidad de Cambridge,
Reino Unido.
En el lateral izquierdo está sello de la
Universidad de Harvard, los tres libros abiertos con las letras que forman la palabra
Veritas, que significa verdad en latín.
En la zona frontal y aunque muy desgastada, se puede leer una inscripción que dice
John Harvard, fundador y el año
1638.
Popularmente se la conoce como la
estatua de las tres mentiras.
Esta universidad, la más antigua de
Estados Unidos, fue establecida en el año
1636 por la
Great and General Court of the Massachusetts Bay Colony, el poder legislativo de la
Colonia de la Bahía de Massachusetts, quienes aprobaron un presupuesto de
£400 para su fundación.
Por orden de la corte y tres años después de ser establecida, fue nombrada
Harvard College, como su primer benefactor,
John Harvard, un clérigo inglés que se había afincado en la vecina ciudad de
Charlestown junto a su esposa.
John Harvard donó a la entonces nueva universidad, la mitad de su patrimonio y toda su biblioteca personal, unos
400 volúmenes que había traído desde
Inglaterra, tras morir de tuberculosis joven y sin descendencia un año después de llegar a
Massachusetts.
A la hora de realizar la escultura no había nada que revelara el aspecto físico real de
John Harvard. Todos sus retratos se habían quemado junto a
5000 libros en el
incendio de 1764, la noche del
25 de enero durante una tormenta de nieve. En ese incendio, además, también se perdieron todos los libros donados por
John Harvard, excepto uno de ellos.
Daniel Chester French, ante esta adversidad, usó como modelo a un joven estudiante,
Sherman Hoar. Su elección no fue al azar, se decantó concretamente por
Hoar por ser descendiente de uno de los primeros presidentes de la universidad,
Leonard Hoar y encarnar el perfil físico de lo que él consideraba como el de los primeros colonos.
Aún así solo lo usó de modelo para el rostro, ya que usó a un joven estudiante inglés para el resto del cuerpo.
Esta es una de las tres "mentiras" por la que es conocida esta escultura, ya que la estatua no era realmente el verdadero
John Harvard.
La segunda "mentira" hace referencia al título de fundador que le concede la inscripción, aunque es el fundador honorífico, realmente fue su primer benefactor.
Y la tercera tiene que ver con el año, en la escultura está inscrito el año
1638, cuando realmente la universidad
fue establecida en el 1636 y recibió el nombre de
Harvard en el
1639. En el
1638 fue el año en el que murió
John Harvard y en el que hizo su donación a la universidad.
Dos curiosidades más sobre esta estatua, una de ellas hace referencia a la importancia que tuvo la donación de los libros que hizo
John Harvard a la universidad y que el escultor quiso recordar en su obra. Si nos fijamos en el lateral izquierdo, podemos ver un par de libros apilados en el suelo junto a una de las patas de la silla, además del libro que sostiene abierto la estatua.
La otra curiosidad tiene que ver con la punta de unos de sus zapatos, visiblemente más brillante que el resto de la escultura.
Al parecer se empezó a extender la leyenda entre los visitantes de que tocar el zapato trae suerte en general y en particular a los estudiantes que quieren entrar a estudiar en esta prestigiosa universidad.
También se dice y esta parte no es leyenda, que los estudiantes al regresar por las noches de fiesta y a modo de novatada, suelen mear apuntando al zapato, para reírse por la mañana de los turistas deseosos de tocarlo.
Se encuentra en una zona destacada y fácilmente visible del
Old Yard, la parte más antigua del campus. Curiosamente esta no fue su localización original, ya que inicialmente se encontraba fuera, en el lateral oeste del
Memorial Hall, donde permaneció hasta el año
1924.
University Hall
Justo a las espaldas de la estatua de
John Harvard, nos encontramos un edificio de
estilo federal construido entre los años
1813 y
1815 por el arquitecto bostoniano
Charles Bulfinch.
Si habéis visitado el
Massachusetts State House os sonará el nombre de este arquitecto, ya que fue el encargado de su construcción. Además, está considerado como el primer arquitecto realmente estadounidense.
📹 Vídeo:
A lo largo de los años el
University Hall ha sido usado con varios propósitos, como comedor de los estudiantes, clases, capilla... en la actualidad se usa para albergar las oficias de varios decanos de la universidad.
Este edificio separa la parte antigua del campus conocida como
Old Yard, de la parte que se construyó posteriormente.
Johnston Gate
Construida en el año
1890, es la puerta más antigua de las
25 que dan acceso al
Harvard Yard y el área en el que se encuentra ha sido el de entrada principal al campus desde el
siglo XVII.
Fue diseñada por el arquitecto y antiguo estudiante de
Harvard,
Charles McKim uno de los fundadores del prestigioso estudio de arquitectura
McKim, Mead & White.
Entre las obras más destacadas de este importante arquitecto se encuentran la
Biblioteca Pública de Boston,
Symphony Hall o
Penn Station en
Nueva York.
Fue el creador de una técnica para construir fachadas de ladrillo que imitan un estilo mucho más antiguo conocido como
Harvard Brick, ya que fue usado por primera vez en la construcción de esta puerta de la
Universidad de Harvard.
📹 Vídeo:
Justo al cruzar esta puerta nos encontramos con una pequeña caseta de vigilancia conocida como
Gatelodge.
Curiosamente los estudiantes de
Harvard piensan que cruzar esta puerta tanto para entrar como para salir del campus
más de dos veces específicas durante sus años de estudiantes, les traerá mala suerte y les impedirá graduarse en sus carreras.
Massachusetts Hall
Construido en el año
1720, en la actualidad es el edificio más antiguo de la
Universidad de Harvard y el segundo edificio académico más antiguo de
Estados Unidos.
📹 Vídeo:
Se encuentra al entrar por
Johnston Gate a la derecha y fue usado originalmente como dormitorios de los estudiantes de la universidad.
En la actualidad se usa como oficinas varias, entre ellas las del
Presidente de la Universidad, aunque su última planta sigue albergando algunos dormitorios para un pequeño grupo de
14 estudiantes de primer año.
Harvard Hall
Justo en frente del
Massachusetts Hall, a la izquierda según entramos por la puerta principal de
Harvard, nos encontramos con este edificio construido en el año
1766.

Este es el tercer edificio de la universidad nombrado
Harvard Hall, aunque el primero no se encontraba en esta misma localización.
La segunda versión fue destruida por el fuego de
1764 junto con la colección de libros que
John Harvard había donado a la universidad, a excepción de uno. Se trata de "
The Christian Warfare against the Devil World and Flesh" un libro de
1634 que se salvó gracias a que estaba en posesión de un alumno. En la actualidad este ejemplar se encuentra en la
Biblioteca Houghton.
El edificio alberga clases y salas de conferencias.


Residencias Universitarias del Old Yard
La mayoría del resto de edificios significativos del
Old Yard son residencias universitarias para los estudiantes de primer año, que están obligados a vivir en el campus principal.
Entre ellas nos encontramos
Grays Hall, construida en el año
1863 y considerada como la residencia más lujosa del campus, en la que se han alojado nombres conocidos como
Natalie Portman o más recientemente la hija del expresidente,
Malia Obama.
Matthews Hall que data del
1872 alojó entre muchos otros nombres conocidos de la política y los negocios al actor
Matt Damon.
📹 Vídeo:
Straus Hall fue construido en el año
1926 por los tres hijos del co-fundador de
Macy's en honor de sus padres, ambos muertos en el hundimiento del
Titanic.
Entre los alumnos populares que residieron en estos dormitorios se encuentra uno de los más conocidos de esta universidad,
Mark Zuckerberg.
Hollis Hall construido en el año
1763 alojó a los escritores
Ralph Waldo Emerson y
Henry David Thoreau, a
Joseph Patrick Kennedy, padre de
John F. Kennedy y también a un filósofo y escritor español llamado
Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás que tenía las dos nacionalidades, ya que se crió desde niño en
Boston.
Stoughton Hall construido en el
1805 fue diseñado por
Charles Bulfinch, al igual que
University Hall.
Weld Hall construido en el
1870 fue la residencia en la que estuvo
John F. Kennedy.
Lionel Hall fue construido en
1925 como un monumento conmemorativo al único familiar de
John Harvard que estudió en la
Universidad de Harvard,
Lionel de Jersey Harvard.
Lionel murió luchando durante la
Primera Guerra Mundial pocos años después de graduarse.
Cualquiera del resto de ellos ha albergado a nombres conocidos y son edificios de importancia, no os perdáis ninguno de sus detalles mientras paseáis por esta zona del campus.
Widener Library
La biblioteca principal del extenso sistema de bibliotecas, el más antiguo del país, con el que cuenta la
Universidad de Harvard. En conjunto, todas forman la tercera más grande de
Estados Unidos y la mayor red de bibliotecas privada del mundo.
Conocida como la
Widener Library, su nombre completo es
The Harry Elkins Widener Memorial Library, ya que fue construida en el año
1915 como un monumento conmemorativo tras la muerte de
Harry Elkins Widener.
Eleanor Elkins, la madre de Harry fue la encargada de su financiación y construcción, tras perder a su hijo y marido en el hundimiento del
Titanic.
Harry Elkins Widener fue estudiante de
Harvard y un apasionado coleccionista de libros que ya había manifestado su interés por donar su colección de unos
3.300 volúmenes a la universidad en la que estudió. Su madre, siguiendo los deseos de su hijo, donó la colección de libros y además, construyó una biblioteca para albergarla propiamente.
Eleonor no donó el dinero a la universidad, ella se ofreció a construir la biblioteca, pero encargándose personalmente de todos los detalles.
📹 Vídeos:
Contrató a su arquitecto de confianza,
Horace Trumbauer, quien había construido varias de sus mansiones familiares y era famoso en la época precisamente por la construcción de algunas de las mansiones de la
Edad Dorada, como
The Elms y
Miramar en
Newport, aunque también es conocido por ser uno de los arquitectos encargados del
Museo de Bellas Artes de Filadelfia, su ciudad natal.
Las obras comenzaron el
12 de febrero de 1913 y la
Biblioteca Widener abrió sus puertas el
24 de junio del 1915.
El lugar de su construcción fue el mismo en el que se encontraba la antigua biblioteca de la universidad, que fue derribada por completo, aunque podemos ver dos pináculos que se salvaron y se encuentran a ambos lados de la puerta trasera de la
Widener.
Es un lugar privilegiado del campus, rodeada de otras tres bibliotecas con las que se comunica a través de túneles subterráneos y enfrente de la
New Yard, una zona amplia de césped con la
Widener a un extremo y
Memorial Church al otro.
Desafortunadamente, solo se puede acceder con el
ID de la Universidad de Harvard o como invitado acompañado de alguien que esté en posesión de este ID, ya que la universidad les permite hasta
cuatro acompañantes.
Si tenéis la oportunidad de entrar, lo más significativo son las dos salas conmemorativas de
Harry Elkins Widener.
La primera sala es más bien un recibidor construido con
mármol de Alabama y rodeado de columnas estriadas con capiteles jónicos y una gran cúpula en el techo de la que cuelga una lámpara de araña.
📹 Vídeo:
Este recibidor da entrada a la conocida como la
Widener Memorial Room, una gran biblioteca de roble inglés tallado en
Inglaterra, con altas estanterías llenas de libros de la colección de
Harry que se ven a través de las puertas de cristal.
📹 Vídeo:
Destaca una chimenea de mármol sobre la que se encuentra un retrato de
Harry Elkins Widener.
El resto de mobiliario de esta sala son un escritorio que perteneció a Henry, una mesa rectangular y varias sillas de madera.
Entre los aproximados
3.300 volúmenes se encuentran primeras ediciones y manuscritos de sus autores preferidos, entre los que destaca
Charles Dickens.
Su madre le había regalado una primera edición de
Dickens, además de muchos de los artículos más valiosos de su colección.
Además de la gran colección de
Harry, la familia también donó otros volúmenes entre los que destaca una de las
48 copias que existen de las
Biblias de Gutenberg, que fue añadida a la colección por los hermanos de
Harry en el
1944.
Esta copia fue adquirida por el abuelo de
Harry en el año
1912, al parecer iba a ser un regalo para su nieto a su regreso del viaje en el
Titanic.
Es una copia impresa en papel y está encuadernada en
dos volúmenes,
uno de ellos es el que se encuentra expuesto en la entrada de la
Sala Conmemorativa de la Biblioteca Widener.
El resto de la biblioteca, sus pasillos y salas son espectaculares y merece mucho la pena poder visitarla.
De sus salas, en particular la
Atkins Reference Room.
📹 Vídeos:
Aunque tampoco podemos perdernos el sótano, ya que curiosamente es en el sótano de esta biblioteca donde nos encontramos con unas bóvedas tabicadas a prueba de fuego que estaban recubiertas por baldosas de cerámica.
Este tipo de bóvedas típicas del sur y levante español fueron construidas en
Estados Unidos por el arquitecto valenciano
Rafael Guastavino, que las mejoró haciéndolas resistentes al fuego, obteniendo un enorme éxito en este país.
Las bóvedas de este arquitecto español se pueden encontrar en
más de mil edificios de Estados Unidos, principalmente en el área de
Boston,
Nueva York y
Washington D.C.
Las de la biblioteca
Widener no son las únicas que hay por la
Universidad de Harvard, aunque si queréis ver las más importantes de su carrera, las encontraréis en otra biblioteca, en la
Biblioteca Pública de Boston.
Bibliotecas de la Harvard Yard
La
Widener Library no es la única biblioteca de la
Universidad de Harvard y tampoco es la única dentro del campus principal en el que podemos encontrar otras tres más, todas ellas en la misma zona, muy próximas entre sí.
Al igual que la
Widener, tienen el
acceso restringido al público en general, aunque cuentan con algunos eventos, exhibiciones públicas e incluso tours a los que se puede asistir sin el
Harvard ID.
Para más información podéis pinchar en el siguiente enlace:
📚 https://library.harvard.edu/events
Lamont Library
Abierta desde enero de
1949 está enfocada en las humanidades y las ciencias sociales.
Houghton Library
Construida en el año
1942 alberga la principal colección de libros raros y manuscritos de la
Universidad de Harvard y una importante colección sobre escritores estadounidenses del
siglo XIX.
También es conocida por poseer la mayor colección sobre
Emily Dickinson, que incluyen más de
1000 poemas,
300 cartas e incluso mobiliario que perteneció a la poetisa.
Además, es aquí donde se conserva el único libro de
John Harvard que sobrevivió al incendio en el que se perdió el resto de la colección que donó a la universidad.
Esta biblioteca ofrece
tour públicos y gratuitos durante el
curso escolar los
viernes a las
2:00 pm, aunque en estos momentos
se encuentra en obras y durante el resto de este
año 2019 ya no se volverán a realizar.
Más información pinchando en el siguiente enlace:
📚 https://library.harvard.edu/events/tour-houghton-library
Pusey Library
Esta biblioteca subterránea fue construida en el año
1976 y está conectada por un túnel interior con la
Widener.
Aquí se encuentran los
Archivos de la Universidad, los archivos académicos más antiguos y extensos de
Estados Unidos, que contienen archivos, manuscritos, fotos, documentos digitales y otras fuentes de los
últimos cuatrocientos años relacionados con la
Universidad de Harvard.
Para más información sobre las
Bibliotecas de la Universidad de Harvard, podéis pinchar en el siguiente enlace:
📚 Bibliotecas de la Universidad de Harvard
Memorial Church
Esta Iglesia en la que actualmente se siguen celebrando misas durante los domingos, fue construida en el año
1932 para conmemorar a los hombres y mujeres de la
Universidad de Harvard que perdieron sus vidas durante la
I Guerra Mundial.
También hay inscripciones conmemorando a los estudiantes de
Harvard que murieron en guerras posteriores.
Este no es el único edificio religioso del
Harvard Yard, ya que también hay una pequeña capilla,
Holden Chapel.
📹 Vídeos:
Construida en el año
1744 en el
Old Yard, esta capilla es el tercer edificio más antiguo del campus, aunque tras un par de décadas perdió su uso religioso y ha sido usada con múltiples propósitos a lo largo de los años.
Sever Hall
Construido en el año
1878 fue diseñado por
Henry Hobson Richardson, el arquitecto conocido gracias a su obra maestra, la
Trinity Church en
Boston.
Su función actual es la de albergar clases, salones de actos y algunas oficinas de la universidad.
Fue declarado
Monumento Histórico Nacional en el año
1970.
Science Center
Diseñado por el arquitecto español
José Luis Sert, este edificio fue construido el año
1972 y se encuentra justo al salir de la
Harvard Yard, al otro lado de la
Harvard Science Center Plaza.
📹 Vídeo:
Su construcción fue posible gracias a la donación de
Edwin Herbert Land, el científico e inventor ex-alumno de
Harvard que fundó
Polaroid e inventó la
cámara de fotos Polaroid.
La extraña forma de este edificio se debe a que desde el cielo se puede reconocer la forma de una
cámara Polaroid.
En su interior nos encontramos un recientemente renovado hall con cafetería y espacios comunes, varios salones de actos en los que se celebra anualmente el evento
Science and Cooking Public Lecture Series.
Y también parte del
Harvard mark I.
Además de clases, laboratorios y oficinas, en la terraza de la última planta hay un
observatorio astronómico con un gran telescopio, aunque desafortunadamente
solo es accesible con el ID de Harvard.
📹
Vídeo de Saturno desde el Telescopio del Science Center:
Memorial Hall
Cerca del
Science Center y también fuera del campus de
Harvard, nos encontramos con uno de los edificios más espectaculares en mi opinión de la
Universidad de Harvard, el
Memorial Hall.
Fue construido en el año
1878 como monumento conmemorativo para los alumnos y antiguos alumnos de
Harvard que perdieron sus vidas peleando por la
Unión durante la
Guerra Civil.
Fue obra de dos antiguos alumnos de
Harvard,
William Robert Ware y
Henry Van Brunt tras ser elegidos por un comité entre otros arquitectos también formados en esta universidad. El estilo arquitectónico que usaron fue el gótico victoriano y es confundida a menudo con una catedral.
En su interior se divide en tres zonas, una larga sala central que nos encontramos nada más entrar, el
Memorial Transept.

📹 Vídeo:
En sus paredes de madera encontramos
28 placas de mármol blanco con los nombres inscritos de los
136 alumnos de
Harvard que murieron luchando por la
Unión durante la
Guerra Civil.
📹 Vídeos:
A la derecha se encuentra el
Sanders Theatre, un gran teatro usado para conciertos, conferencias y discursos.
📹 Vídeo:
A la izquierda, el comedor de los alumnos de primer año de la universidad, el
Annenberg Hall.
Una impresionante sala que recuerda a las de las películas de
Harry Potters o a los grandes salones de las universidades de
Cambridge y
Oxford en
Inglaterra.

📹 Vídeo:
Estos no son los únicos edificios de interés turístico de la
Universidad de Harvard, aunque en esta entrada me he centrado en el interior del campus principal de la universidad, el
Harvard Yard, incluyendo además tres de los edificios que considero más interesantes, aunque se encuentren en los exteriores inmediatos del campus, el
Smith Campus Center,
Science Center y el
Memorial Hall.
Otros de los edificios que debemos tener en cuenta son la amplia variedad de museos que forman parte de la
Universidad de Harvard, aunque sobre ellos os hablaré en una próxima entrada.
🔔 Enlace Aquí Próximamente
Y para finalizar un poco más de información sobre la
Universidad de Harvard, concretamente sobre
su color oficial, algo que me preguntasteis durante uno de mis tour por
Cambridge de este verano, así que aprovecho para incluirlo aquí.
El color de la
Universidad de Harvard es el
Crimson, en español sería el color carmesí o el rojo grana. Fue designado el
color oficial de esta universidad en el año
1910.
Al parecer, el motivo de elección de este color se debe a dos estudiantes y miembros del equipo de remo de la universidad, que durante una competición, repartieron bufandas de este color entre sus compañeros para diferenciarse del resto de equipos.
Uno de esos dos estudiantes fue posteriormente el
21 presidente de la Universidad de Harvard,
Charles W. Eliot.
Y con esto finalizo mi tour por el campus principal de una de las universidades más importantes del mundo, la
Harvard Yard.
Por cierto la típica broma que el resto de americanos hace sobre el característico acento bostoniano, es con la frase "
Park the car in Harvard Yard", que suelen pronunciar como "
Pahk the cah in Hahvahd Yahd", aunque lo interesante de esta frase en realidad es que todo el mundo aquí sabe que no se puede aparcar el coche en la
Harvard Yard. Además, a los bostonianos no les hace mucha gracia que le pidan constantemente que la pronuncien para ver su acento, como os podéis imaginar.
¿Qué os ha parecido mi tour por la
Harvard Yard?, ¿Habéis tenido la oportunidad de visitar esta universidad?, ¿habéis hecho alguno de sus tours?.
¿Os habéis cruzado con alguno de sus pavos? Sí, a la
Universidad de Harvard también van algunos pavos.
📹 Vídeos:
No olvidéis dejar vuestras dudas, sugerencias o cualquier otro dato que queráis compartir en los comentarios.
Gracias por la información! Como siempre, muy muy util.
ResponderEliminar¡Me alegro mucho Sonia, espero que disfrutéis mucho de Cambridge y de Boston!
Eliminar