
Siendo con la tradición de visitar granjas y restaurantes de sirope de arce durante la temporada de este ingrediente por Nueva Inglaterra, encontramos este pequeño y tradicional Sugar Shack.

Se encuentra en las White Mountains, en una pequeña población llamada Thornton, en honor a uno de los firmantes de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, Matthew Thornton, que lo hizo en representación del estado de New Hampshire.
Desde Boston se encuentra a algo menos de 2 horas de distancia en coche, unos 200 km.
📍 Dirección:
Thornton, NH 03285
El restaurante cuenta con un espacio amplio para aparcamiento justo en la puerta.
Ya desde el exterior se percibe el ambiente rural con apariencia de cabaña antigua y decoraciones acorde.

Lo primero que llama la atención es la figura de un hombre de larga barba blanca tallado en madera, descalzo, con su peto azul con parches y su camisa roja a juego con el gorro.

En su manos una especie de guitarra o un instrumento similar de cuerda en cuyo centro en vez de un hueco, tiene una placa como las de las matrículas de las motos de New Hampshire.

Un detalle curioso es el que encontramos en uno de los parches de su peto, la conocida como Bandera de Gadsden, en la que vemos a una serpiente enroscada a punto de atacar sobre las frase "Don't Tread on Me".
📹 Vídeo:
Esta frase que en español significaría algo así como no te atrevas a amenazarme, fue diseñada en 1775 por el político y líder del movimiento independentista de Carolina del Sur, Christopher Gadsden, a quién debe su nombre.
Sus orígenes se remontan a la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, pero recientemente se ha vinculado a la Tea Party, grupos a favor de las armas y otras organizaciones de ideales políticos conservadores y libertarios.
También fue usada a mediados de los años 70 por grupos de izquierda, como defensa de las minorías y hasta recientemente por grupos feministas y activistas proelección en Texas.
Muchos ciudadanos afirman que la exhiben como apoyo a la libertad y la independencia de Estados Unidos.
Dejando atrás esta curiosa figura, nos encontramos con el cartel de bienvenida del restaurante, en el que además de informarnos de que allí venden Sirope de Arce 100% puro de New Hampshire, también nos señala que llevan produciendo este ingrediente durante más 150 años en su familia y ahora es el turno de la sexta generación.

Otro detalle a tener en cuenta es su lema "Wicked Good Breakfast" y es que no hay una palabra más ligada a esta zona que Wicked. En español se podría traducir como horrible, malvado, cruel... lo que literalmente sería algo como horriblemente buen desayuno, pero en realidad sería algo como jodidamente buen desayuno.
No lo hacen para escandalizar, ya que wicked lo usan tanto y para tantos contextos, que simplemente lo que hace es exagerar el concepto, ya sea para bien o para mal de lo que quieras expresar. En este caso como detrás hay un good, estaríamos haciendo ese bueno, mucho más bueno.
Lo raro es que no hayan sustituido el good por el awesome, porque no hay otra forma más exagerada de expresar algo bueno que diciendo wicked awesome.
Si seguimos hacia la puerta nos encontramos con un congelador de hielo y una pila de maderas para camping junto con un buzón a modo de hucha y los precios de cada uno de estos artículos.

📹 Vídeos:
Es autoservicio, no hay ni que entrar al restaurante, si necesitas alguno de estos artículos, solo tienes que cogerlo y dejar el dinero en el buzón.
En este caso son $5 por la madera y $2 por la bolsa de hielo.
Y ya en la puerta nos encontramos con los horarios de apertura escritos con tiza en una pequeña pizarra.
En estos momentos solo abren jueves y viernes de 7:00 de la mañana a 12:00 del medio día y sábados y domingos de 8 de la mañana a 2:00 de la tarde.
📹 Vídeo:
A diferencia de la mayoría de Sugar Shack de esta zona, esta abre durante todo el año y además no solo durante los fines de semana, pero como veis los horarios son más enfocados a los desayunos o a almuerzos en horario americano.

Al entrar el ambiente no decepciona, pero me sorprende que además de encontrar lo típico que podemos esperar en una Sugar Shack, también encontramos muchos objetos relacionados con la música, entre ellos un piano.
📹 Vídeo:
Además cuenta con dos salas, de tamaño pequeño ambas, pero una de ellas, la más interior, está repleta de guitarras.


📹 Vídeo:
Aunque antes de pasar a la sala, hay que esperar a que nos acompañen a la mesa y allí mismo nos encontramos con una tienda con productos artesanales variados.
Entre ellos se encuentran los siropes que ellos elaboran artesanalmente, pero además hay muchos tipos de mostazas, salsas elaboradas con su sirope y conservas.


📹 Vídeos:
También hay pan, algodón de azúcar, miel y hasta mezclas de harinas para elaborar los pancakes o tortitas americanas en casa fácilmente.

📹 Vídeos:
Nosotros llegamos tarde, ya estaban a punto de cerrar y nos sentaron en el primer comedor, el más cercano a la puerta de salida.

Allí todo era muy tradicional y rural, típico en estos tipos de establecimientos en los que ni los cubiertos ni los platos son de porcelana, todo es desechable, o de plástico o de cartón.
El mantelito individual era ideal para aprender un poco sobre la recolección de la savia del arce con la que se elabora el sirope.

Nos explica todo el proceso en unos sencillos cuatro pasos que comienzan con la llegada de los días más cálidos a principios de la primavera, cuando aún las noches son frías y están listos para realizar el tapping, hacen un agujero en los árboles.
Se perforan teniendo cuidado de no dañarlos y se coloca una pequeña clavija de metal llamada spile por la que sale la savia del árbol.
El segundo paso consiste en la recolección de esa savia una vez que ha salido del árbol y aquí nos encontramos dos métodos.
El más tradicional es recolectar la savia directamente de los cubos que cuelgan de los árboles, con ayuda de un caballo o de un tractor. O el método más eficiente, a través de unos tubos de goma que conducen la savia directamente desde el árbol hasta la Sugar House.
En la Sugar House o Sugarhouse, es donde se elabora el sirope, evaporando todo el agua de la savia y dejando el 2% de azúcar, por lo que se necesita 40 galones de savia para elaborar un solo galón de Sirope de Arce 100 % puro.

El cuarto paso es nuestro preferido, ya lo podemos degustar tal y como está o usarlo como ingrediente para otras elaboraciones.
No me dio tiempo de hacer fotos o vídeos de la carta, pero es bastante similar a la que podemos encontrar en este tipo de establecimientos, aunque especialmente amplia.
Tiene una buena variedad tanto de Pancakes, las tortitas americanas, como de French Toast servidas junto a una elección de carne; salchichas, beicon o jamón ahumado y patatas fritas.

Para los menos golosos también hay opciones con una variedad amplia de platos de tortillas, huevos cocinados de diferentes formas o sandwiches.

Además de combos especiales para probar un poco de dulce y un poco de salado. Y si no tenemos suficiente además tenemos la opción de añadir más guarniciones extra.
Las cantidades siempre suelen ser generosas, en nuestro caso pudimos terminar los platos solo porque no pedimos nada extra y se les habían terminado las patatas fritas.
En cuanto a las bebidas, lo de siempre, aquí nada especial como hemos visto en otros establecimientos del estilo, excepto por su batido de sirope, Grandpa’s Maple Milk Shake, que además de leche y sirope de arce lleva helado de vainilla.
Nuestras elecciones fueron bastante sencillas, os la muestro en fotos y vídeos.
Very Berry $9.95
Blueberries, strawberries, raspberries, and blackberries.
Una de las opciones de pancakes o tortitas americanas de la carta, que incluyen tres tortitas de frutas del bosque con fresas, arándanos, frambuesas y moras.

Acompañadas de una opción de carne, en mi caso elegí beicon y faltaron las patatas fritas, que se habían agotado.

📹 Vídeos:
Egg & Pancake $8.95
Two eggs any style and one buttermilk pancake. Comes with choice of side.
Fran eligió uno de los combos, dos huevos cocinados de cualquier estilo, en este caso pidió huevos escalfados con una guarnición que en esta ocasión fue beicon. La tortita americana la pidió con pepitas de chocolate.


📹 Vídeo:
De beber pedimos dos zumos, uno de arándanos rojos y otro de manzana.

Los precios son muy razonables, incluso ahora que ha subido todo, aquí sigue siendo económico comer.
Los platos los sirven con una jarrita de su sirope de arce templado, aunque si quieres extra puedes pedir más por un coste.
En la mesa vemos dos recipientes pequeños de su sirope, pero los usan a modo de salero y pimentero.
📹 Vídeo:
En el comedor podemos ver algunos detalles curiosos como la frase en la que afirman que no pueden elaborar todo el Sirope de Arce de New Hampshire, así que elaboran el mejor.

📹 Vídeo:
Y algunas mesas tienen bancos de madera en vez de sillas, todo en estilo rústico y antiguo, pero muy curioso.


Si vamos a la otra sala, la más interior, nos encontramos con las paredes llenas de guitarras, pero además con el Sugar Shack donde se encuentra la maquinaria para elaborar el Sirope de Arce.

📹 Vídeo:
Hay unas cristaleras grandes por lo que se puede ver todo el proceso desde el comedor, pero además tenían la puerta abierta y supongo que no les importará que la gente pase y pregunte algunas dudas.
Yo no quise pasar porque estaban cerrando ya y no quería entretenerme allí mucho.
Y esta fue nuestra última visita a uno de estos establecimientos típicos en los que elaboran y sirven su propio Sirope de Arce 100% puro.
¿Qué os ha parecido la visita?. ¿Os gusta conocer sitios rurales, negocios familiares en los que predominan la clientela local o os gustan más los sitios turísticos?.

¿Qué pensáis sobre su obra de arte y sobre su pequeño parche en el pantalón del peto?.
No hay comentarios :
Publicar un comentario