En cuanto me enteré de que había un 
Museo de Arte Culinario en 
Providence, a sólo una hora en coche desde 
Boston, estuve deseando visitarlo.
Los que me conocéis ya sabéis que soy restauradora y todo el tema de la gastronomía me apasiona, así que esta era una visita que no me podía perder por nada...
Hace bastante que hice esta visita y como ya sabéis los que seguís el blog, me cuesta mucho llevarlo al día, hay retraso de años en algunas entradas de viajes y excursiones, pero las voy subiendo poco a poco y por fin le ha llegado el turno a ésta. Espero que os parezca tan interesante como a mí 😉
Antes del mogollón de fotos, ¡me cuesta seleccionar porque me parecen todas muy interesantes!!, voy a comenzar con la presentación formal de este museo tan atractivo para los amantes de la cocina.
The Culinary Arts Museum se encuentra en la 
Johnson & Wales University en la ciudad de 
Providence, capital del vecino estado de
 Rhode Island.
📍 Su 
dirección es:
315 Harborside Boulevard.
Providence, RI 
⏰  Sus 
horarios son:
Martes: 
10 am -
5 pm
Miércoles: 
10 am - 
5 pm
Jueves: 
10 am - 
5 pm
Viernes: 
10 am - 
5 pm
Sábados: 
10 am - 
5 pm
⛔️  
Cierra los 
lunes, 
domingos y durante los 
festivos.
El museo está dentro del recinto de la Universidad y no se encuentra en el centro de la ciudad, aunque hay 
parking gratuito designado para los visitantes.
También se puede llegar en 
transporte público desde la 
Kennedy Plaza en 
Providence, cogiendo la 
ruta 3.
Para más 
información y 
horarios:
🚌  
http://www.ripta.com/3
🎫  
Tarifas:
Adultos: 
$7
Mayores de 62 años: 
$6
Estudiantes: 
$4
De 5 a 18 años: 
$3
Menores de 5 años: 
Gratis
La
 Johnson & Wales University es una 
universidad privada que cuenta con su campus principal en la ciudad de 
Providence. Fue
 fundada en
 1914 como una escuela de negocios, en la actualidad, en sus cuatro recintos, se imparten clases sobre educación, tecnología, además de ser una especie de 
escuela de hostelería y turismo a la americana, rama de la educación en la que destaca principalmente.
Podéis encontrar 
más información sobre esta universidad, sus programas y otros campus en su 
web:
📚  
https://www1.jwu.edu/
Yo me voy a centrar en esta entrada en su 
Museo de Arte Culinario, en el que se exhiben más de 
250.000 piezas significativas en la historia de la gastronomía.
Estas piezas comenzaron con una donación de 
7.500 libros de cocina históricos y excepcionales en el año 
1979 y gracias a otras contribuciones de cocineros, propietarios de restaurantes, escritores gastronómicos, estudiantes de esta universidad.... sigue ampliándose en la actualidad.
De todos esos artículos más de 
30.000 son
 libros de cocina y los demás, son de lo más variados y curiosos, tanto que aunque el museo en sí, no es demasiado amplio, se puede visitar entero en una hora, si nos entretenemos en observar con detalle cada elemento, podríamos estar el día entero... o más.
Este museo cuenta con exhibiciones permanentes y también temporales, yo os voy a mostrar en el blog un poco de las que encontré en el momento de mi visita. 
Nada más entrar, incluso antes de pagar, ya podemos ver un histórico carro de perritos calientes que estuvo activo durante muchos años, pasando por varios propietarios, en el estado de 
Maine.
También encontramos una escultura de un 
Mr. Potato Head. Este popular juguete pertenece a la compañía 
Hasbro, que está asentada y cuenta con su sede principal en 
Rhode Island. En el año 
2.000 se realizó una campaña para potenciar el turismo en 
Rhode Island usando unas 
50 figuras de 
Mr. Potato Head personalizadas por artistas locales. Se repartieron por el estado y se animaba a los posibles visitantes a ir encontrándolas. Aunque en la actualidad algunas de ellas han sido retiradas, en el museo aún se conservan dos.
El 
Italian Potato Chef estuvo situada originalmente en la puerta de un restaurante italiano de 
Federal Hill en
 Providence.
Y otra que se puede ver en el interior del museo, el pastelero, 
Baking Potato.
Una vez dentro una de las exposiciones que más llaman la atención es la de 
Diners: Still Cookin' in the 21st Century.
Unas cafeterías-restaurantes tradicionales americanos, que aún en la actualidad siguen contando con locales por todo el país.
Es imposible no recordar algunas imágenes similares en series o películas americanas y por lo tanto asociarlas de inmediato a este país.
Y los que estáis por aquí supongo que habréis comprobado que esas imágenes son tan antiguas como actuales, algunos sitios parecen haberse escapado de otra época.
En este 
menú de 
1962 podemos ver que lo único que han cambiado en todos estos años han sido los precios, aunque estos locales no suelen ser excesivamente caros, más bien se caracterizan por ser económicos.
En la zona de la
 Country Fair to Culinary Olympics podemos encontrar todo tipo de competiciones culinarias, desde ferias de ganado o productos agrícolas hasta exposiciones o competiciones de cocina profesional y de fama internacional como la 
World Cup of Baking.
Otra de las colecciones que más me gustaron fue 
Sweet Success, por motivos obvios ;)
Los negocios que encontramos en esta exposición son 
Sweenor's Chocolates, 
Salois Dairy, y
 Agora Ice Cream Parlor.
Es especialmente llamativa la maquinaria usada en la industria del dulce, como esta 
Gas Fired Candy Kettle.
O este
 Beverage Dispenser for Hot Drinks.
Aunque esta batidora no es muy diferente a la que yo usaba en la escuela de hostelería y turismo en la que yo estudié, el 
Almeraya.
Aunque lo que más llama la atención es la recreación del 
Agora Restaurant & Ice Cream Parlor, un restaurante de estilo victoriano que se encontraba en 
Nueva York.
De un negocio que ya cerró sus puertas a otro que lo hizo mucho antes, de hecho se trata de una taberna, los primeros negocios en servir comidas y bebidas en los
 Estados Unidos.
En la exposición 
Stoddard's Stagecoach Tavern podemos ver la recreación de esta taberna de 
New Hampshire, que permaneció abierta desde 
1.833 hasta 
1.952.
En la exposición de 
Kitchen Stoves: From Open Hearth to the Microwave, podemos seguir una línea cronológica en la historia de las cocinas en 
Estados Unidos desde la época colonial hasta nuestros días.
El primer 
microondas comercial se fabricó en 
Massachusetts en el año 
1.947. El 
Raytheon Radarange Mark-IV, es una versión posterior fabricada por la misma compañía. 
El
 microondas para
 uso domestico no hizo su aparición hasta la segunda mitad del 
siglo XX.
Algunas máquinas donadas por el famoso restaurante italiano de 
Federal Hill en 
Providence, 
Camille's. Además del luminoso que antes se encontraba en el restaurante y también fue donado a este museo de arte culinario.
En la actualidad sigue abierto así que lo apunto para una futura visita, ya os contaré... ¿Lo conocéis?
🍴  Enlace Próximamente Aquí.
En la exhibición 
Culinary Beginnings, se encuentran objetos que fueron usados hace siglos para conseguir alimentos, prepararlos y ayudar a consumirlos.
En la exhibición 
Roughing It: Fare of the Wilderness encontramos información sobre los 
Boy Scouts y las
 Girls Scouts de 
América y utensilios y técnicas para cocinar al aire libre.
Especialmente en los campings... una experiencia que me gustaría probar este verano. ¿Habéis estado de 
camping por 
Nueva Inglaterra? ¿Alguna recomendación??
También es muy interesante la exposición 
Food on the Move, en la que podemos explorar como alimentaban a los viajeros durante los desplazamientos en avión, barco, tren y hasta en los coches y en los hoteles durante los últimos 
150 años.
Este museo también cuenta con 
Gallery of Chefs, una exhibición dedicada a la historia de los chefs y sus uniformes. 
Algunas de las chaquetas de chefs famosos como la de 
Julia Child.
Paul Bocuse.
Además de otros de sus objetos memorables.
Todo eso junto con productos americanos que representan la cultura gastronómica de este país.
Elementos de restaurantes como esta barra de estilo 
Art Deco. 
O este letrero de la hamburguesería 
Stanley´s que aún permanece abierta en la actualidad y desde 
1.932!
O este otro en 
Massachusetts desde 
1.911 y también abierto en la actualidad.
Y muchos otros objetos y maquinaría relacionados con el mundo de la restauración...
Por cierto, después de esta visita es inevitable no terminar hambrientos y por desgracia allí no cuentan con ningún restaurante, así que os dejo un enlace a mi ruta gastronómica por 
Providence con algunas recomendaciones y sugerencias.
🍴 
Mi Ruta Gastronómica por Providence
¿Qué os ha parecido este 
Museo de Arte Culinario de Providence? ¿Lo conocíais?