miércoles, 5 de agosto de 2015

Legion of Honor. Fine Arts Museums of San Francisco

Legion of Honor. Fine Arts Museums of San Francisco

El museo de Legion de Honor junto con el Museo de Young son los museos de bellas artes de la ciudad de San Francisco.

Ya os hablé del de Young, al que le dediqué una entrada sobre mi visita en el blog. Podéis leer la entrada pinchando en el siguiente enlace:

✽ de Young. Fine Arts Museums of San Francisco

Durante mi último viaje a San Francisco también visité el Museo Legión de Honor y en esa ocasión también compramos la entrada de la exposición temporal que había en aquel momento.

Legion of Honor. Fine Arts Museums of San Francisco

📍Se encuentra en Lincoln Park. Su localización exacta es:

100 34th Ave, 
San Francisco, CA 94121

Se puede llegar en transporte público aunque también dispone de aparcamiento gratuito en los alrededores.

 Horarios de apertura al público:

De martes a domingo de 9:30 am a 5:15 pm.

* Los tickets para las exposiciones especiales se venden hasta una hora antes de la hora de cierre.

🎫 Los precios son:

Adultos: $15
Jóvenes de 13 a 17 años: $6
Mayores de 65 años: $10
Menores de 12 años: Gratis 

* Todos los primeros martes de cada mes la entrada general es gratuita. También hay descuentos mostrando el tickets del transporte público, comprando online o con el carnet de estudiante...

Para ver los precios y descuentos en la web del museo pinchar en el siguiente enlace:

✽  http://legionofhonor.famsf.org/legion/visiting

Para comprar los tickets con Groupon pinchar en el siguiente enlace 👇

🎯  Entradas del Legion of Honor de San Francisco

El edificio que alberga el museo también es conocido como Legion de Honor. Este monumental edificio fue construido en honor de los californianos que perdieron la vida en la I Guerra Mundial y fue donado a la ciudad por Alma de Bretteville Spreckels.

Legion of Honor. Fine Arts Museums of San Francisco

Alma Spreckels, la mujer de un rico magnate del azúcar llamado Adolph B. Spreckels, convenció a su marido para construir un nuevo museo de arte para la ciudad de San Francisco. Además quería que fuese como el pabellón francés de la Exposición Universal de San Francisco, que era un réplica a escala del Palais de la Légion d’Honneur que se encuentra en Paris.

Afortunadamente, y a pesar de retrasos debido a la Guerra Mundial, se terminó la construcción de este impresionante edificio y se abrieron las puertas del museo por primera vez en el año 1.924.

En su exterior se encuentran varias esculturas aunque quizás la más conocida y fotografiada de todas es una de las famosas obras de Rodin "El Pensador". Además esta escultura no fue la única de las obras de Rodin compradas por Alma Spreckels y donadas al museo. Tampoco son las únicas obras de este escultor francés que podemos ver cerca de allí, aunque de eso ya os hablaré en otra ocasión.

Legion of Honor: "El Pensador" de Rodin

Legion of Honor: "El Pensador" de Rodin

De todas formas a mí no fue la escultura que más me llamó la atención, quizás porque los días anteriores había visto muchas obras de este escultor, incluso otra escultura igual de "El Pensador". Pero también porque me gustaron mucho más las dos esculturas ecuestres que se encuentran en la entrada, antes de pasar al patio rodeado de columnas, Court of Honor, en la que está ubicada la escultura de Rodin.

Una de ellas especialmente, se trata de una escultura de El Cid Campeador y aquí no termina mi sorpresa cuando descubro que es obra de una escultora de Cambridge, que además es hija predilecta de la ciudad de Sevilla.

Legion of Honor: "El Cid Campeador"

La escultura se llamaba Anna Vaughn Hyatt Huntington y era hija de un profesor de Harvard y del MIT. Ella había visitado en varias ocasiones España y estaba casada con el presidente y fundador de la Sociedad Hispánica de América.

Legion of Honor: "El Cid Campeador"

Legion of Honor: "El Cid Campeador"

La que se encuentra en este museo es una copia, como otras tantas que hay en ciudades como Valencia o Nueva York, pero la original fue un regalo del matrimonio a la ciudad de Sevilla por motivo de la Exposición Iberoamericana de 1.929.

Legion of Honor: "El Cid Campeador"

La otra escultura, también de la misma artista, es una representación de la heroína francesa, Juana de Arco. También hay varias copias de esta escultura y una de ellas se encuentra aquí cerca, en Gloucester.

Legion of Honor: Juana de Arco

Legion of Honor: Juana de Arco

Legion of Honor: Juana de Arco

Después de la visita de varios museos, no todos pero con bastantes, tengo la sensación de que los exteriores me resultan mucho más interesantes que lo que encuentro luego en el interior de ellos. Claro que yo no soy ninguna entendida en arte por lo que es sólo una opinión personal. ¿Soy la única con esta sensación???

También hay que decir que el entorno en el que se encuentra este palacio es idílico, con unas bonitas vistas al puente Golden Gate de San Francisco, aunque el día que nosotros lo visitamos la famosa niebla de la ciudad estaba en todo lo suyo.

Legion of Honor. Fine Arts Museums of San Francisco

Este museo alberga en su interior una importante colección de 4.000 años de arte europeo con más de 124.000 obras de arte entre las que se encuentran diversas esculturas y pinturas, piezas antiguas de arte de todo el Mediterráneo y Oriente Próximo y una de las mayores colecciones de trabajo sobre papel de todo Estados Unidos.

Os enseño mi visita del interior a través de las fotos que hice de las obras expuestas en las dos plantas con las que cuenta este museo:

Upper Level

La planta en la que también se encuentra la entrada y la venta de los tickets.

Medieval, Renaissance, and Mannerist Art.

Techo del Palacio de Altamira de Torrijos, cerca de Toledo de arte Mudéjar.

Legion of Honor: Techo del Palacio de Altamira

Detalle del escudo de armas de los primeros dueños del palacio.

Legion of Honor: Escudo de Armas de los Dueños del Palacio de Altamira

Anunciación y Natividad. Retablo de los Reyes Católicos.

Legion of Honor: Retablo de los Reyes Católicos

La Adoración de los Reyes Magos de Rodrigo de Osona.

Legion of Honor: La Adoración de los Reyes Magos de Rodrigo de Osona

Christ Appearing to Mary Magdalene y The ResurrectionAnónimos de España.

Legion of Honor: Christ Appearing to Mary Magdalene y The Resurrection

The Lord Reprimanding Adam and Eve de Bartolomeu Rubio.

Legion of Honor: The Lord Reprimanding Adam and Eve de Bartolomeu Rubio

Siguiendo con el arte español, que por razones obvias fue el que más llamó mi atención también encontramos obras del artista griego pero afincado en España,  El Greco.

San Pedro.

Legion of Honor: "San Pedro" del Greco

San Juan Bautista.

Legion of Honor: "San Juan Bautista" del Greco

Otras obras de arte que se encuentran en estas cuatro salas:

The Holy Trinity. Francia.

Legion of Honor: "The Holy Trinity"

Processional Cross. Italia.

Legion of Honor: Processional Cross

French and Italian Baroque and Rococo

Cabinet on Stand. Francia

Legion of Honor: French and Italian Baroque and Rococo

17th- to 18th- Century Decorative Arts

Louis XV Room. Francia

Legion of Honor: Habitación de Luis XV

Legion of Honor: Habitación de Luis XV

Fireplace Grate and Fireback. Inglaterra.

Legion of Honor: 17th- to 18th- Century Decorative Arts

George II Sofa. Inglaterra.

Legion of Honor: Sofá de George II

Sculpture

En esta sala podemos ver algunas de las piezas de arte más famosas del escultor francés, Auguste Rodin.

The Age of Bronze. Rodin

Legion of Honor: "La Edad de Bronce" de Rodin

Victor Hugo. Rodin

Legion of Honor: "Victor Hugo" de Rodin

17th-Century Dutch and Flemish Paintings

Joris de Caulerij. Rembrandt 

Legion of Honor: "Joris de Caulerij" de Rembrandt

Case Clock. Holanda

Legion of Honor: Case Clock

Celestial Globe

Legion of Honor: Celestial Globe

Convent Chair. España

Legion of Honor: Convent Chair

Legion of Honor: Convent Chair

Legion of Honor: Convent Chair

Legion of Honor: Convent Chair

18th- to 20th-Century Neoclassical through Post-Impressionist Art

Don Ramón de Posada y Soto. Goya.

Legion of Honor: "Don Ramón de Posada y Soto" de Goya

Semana Santa en Sevilla. José Jiménez y Aranda. 

Legion of Honor: Semana Santa en Sevilla de José Jiménez y Aranda

Mirror Frame. Plácido Zuloaga. España.

Legion of Honor: Mirror Frame de Plácido de Zuloaga

The Chinois. Francia.

Legion of Honor: The Chinois

Tea Table. Fabergé. Rusia.

Legion of Honor: Tea Table de Fabergé

Hamadryas Baboon. Italia.

Legion of Honor: Hamadryas Baboon

La Modista y The Grand Canal Venice. Monet.

Legion of Honor: La Modista y The Grand Canal Venice de Monet

Madame Clementine Valensi Stora (L'Algerienne) y Landscape at Beaulieu. Renoir.

Legion of Honor: Madame Clementine Valensi Stora (L'Algerienne) y Landscape at Beaulieu de Renoir

Shelter on Montmartre y Still Life. Van Gogh. 

Legion of Honor: Shelter on Montmartre y Still Life de Van Gogh

Salon Doré

Exhibición de un impresionante salón del S. XVIII, diseñado durante el reinado de Luis XVI. Originalmente era parte de Hôtel de la Trémoille de Paris.

Legion of Honor: Salon Doré

Tapestries and Armor

Esta exhibición ya no se encuentra disponible en el museo. Para más información sobre ella podéis ir a la web del museo pinchando en el siguiente enlace:

✽ http://legionofhonor.famsf.org/exhibitions/tapestries-and-armor

Legion of Honor: Tapestries and Armor

Legion of Honor: Tapestries and Armor

Legion of Honor: Tapestries and Armor

The Skinner Organ

Este órgano fue construido en el año 1.924 por la Ernest M. Skinner Organ Company en Boston. Y llegó a San Francisco como un regalo hacía esta ciudad de parte de John D. Spreckels.

Los sábados y domingos se realizan conciertos en el museo a las 4:00 pm.

Podéis encontrar más información pinchando en el siguiente enlace:

🎶  http://legionofhonor.famsf.org/about/skinner-organ

Legion of Honor: The Skinner Organ

Terrace Level

La planta baja en la que también encontramos la tienda del museo, la cafetería y las exposiciones temporales.

Ancient Art

Esta colección cuenta con una amplia exhibición de esculturas, estatuas, vasos, jarrones, joyas y relieves realizados con diversos materiales como el mármol, la terracota, piedra, bronce, oro, madera o cristal tallado.

Harpokrates. Egipto

Legion of Honor: Harpokrates

Torso of Hermes. Italia.

Legion of Honor: Torso de Hermes

Wreath. Grecia.

Legion of Honor: Wreath

Figurine of a Dancing Woman. Italia.

Legion of Honor: Figurine of a Dancing Woman

Anthropoid Coffin Of Iret Hor Irou. Egipto.

Legion of Honor: Anthropoid Coffin Of Iret Hor Irou

Porcelain Gallery

Tulip Vase. Holanda.

Legion of Honor: Tulip Vase

Cups Saucers. Francia.

Legion of Honor: Cups Saucers

Reva and David Logan Gallery of Illustrated Books

Sam Durant. Estados Unidos.

Legion of Honor: Sam Durant

Special Exhibitions

HOUGHTON HALL. PORTRAIT OF AN ENGLISH COUNTRY HOUSE. 

Esta exhibición ya no se encuentra expuesta en este museo, fue la que había en el momento de nuestra visita.

* Para poder acceder a ella había que pagar un suplemento a parte del precio de la entrada al museo.

Para más información podéis pinchar en el siguiente enlace:

✽ http://legionofhonor.famsf.org/houghton-hall

Estas fueron algunas de las fotos que realicé durante mi visita.

The Cholmondeley Coronet.

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: The Cholmondeley Coronet

Coronation Robe Train Gown Marquess Cholmondeley.

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Coronation Robe Train Gown Marquess Cholmondeley

Throne Of The Prince Of Wales.

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Throne Of The Prince Of Wales

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor

Pope Innocent X. Diego Velázquez. 

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Pope Innocent X de Diego Velázquez

The Library.

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Biblioteca

¿De quién es este autógrafo? xd

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Autógrafo

Plates Tureen Walpole Service China.

Houghton Hall. Portrait of an English Country House en el Legion of Honor: Vajilla

¿Conocíais este museo? ¿Qué os ha parecido?

6 comentarios :

  1. Creo que este museo es mi preferido de San Francisco. Me apasiona Rodin y fui a verlo encantada, aunque tampoco soy ninguna entendida del arte. Me acuerdo de una escultura que formaba parte de la entrada al Infierno que me impresionó mucho. Yo también había visto ya otras del Pensador. Y siguiendo con Rodin pero a raiz de tu comentario sobre los exteriores, en París hay un museo dedicado al escultor en que hay una parte muy importante de obras en los jardines y es espectacular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya pondré más fotos de las esculturas de Rodin pero del museo de Stanford, allí si está La puerta del infierno. La escultura que dices es la de las tres sombras?? Tengo la foto pero decidí no ponerla porque tuve que hacer selección o la entrada se hacía eterna ;)

      Yo el de Paris no lo he visto pero también hay otro en Filadelfia aunque creo que en el de Stanford tienen más obras.

      Eliminar
  2. ¿Por cierto, cómo descubriste lo del Cid? ¡Me ha parecido muy interesante!
    El arte del XVII-XVIII me cuesta..., por cierto. Decorativo o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me llamó mucho la atención descubrir esa escultura allí y me puse a buscar información cuando llegué a casa. Me encanta descubrir ese tipo de cosas durante mis viajes!!

      Eliminar
    2. Son muy interesantes! Pues en el de Stanford no he estado (solo visité el campus y una de las casas), pero la escultura la vi :D

      Eliminar
    3. En Stanford hay un jardín con esculturas de Rodin y al lado un museo bastante grande y gratuito. Yo no visité ninguna casa. jajaja parece que estuvimos en universidades diferentes!!

      Eliminar