como el turrón, pero cada año vamos incorporando nuevas tradiciones y haciendo unas mezclas curiosas entre las nuestras, las de toda la vida y las nuevas que vamos adquiriendo por aquí.
En el blog podéis encontrar muchas entradas relacionadas con las navidades, con las actividades a las que asistimos para celebrar la navidad por aquí, de los menús que preparo durante las cenas, algunas de las recetas de esos menús y también sobre las decoraciones.
En esta entrada voy a escribir sobre uno de esos eventos tradicionales de esta ciudad en
, el del encendido de su árbol oficial.
No es el único árbol de
Navidad de la ciudad de
Boston, tampoco es la primera vez que escribo sobre ellos en el blog y sobre este en concreto, probablemente ya hayáis visto varias fotos de cada uno de las cinco navidades anteriores y si no aquí podéis ver algunas.
En esta entrada, sin embargo, voy a escribir sobre el evento anual que se realiza para su encendido, aunque por supuesto también subiré fotos del árbol de este año y volveré a contar su historia.
El árbol del
Boston Common, así lo llamo yo, no es el más espectacular del mundo, tampoco lo es entre los otros árboles de la ciudad de
Boston, pero probablemente viene con una de las historias más emotivas del mundo respecto a los árboles de
Navidad.
En estas fechas en las que el significado real de la celebración se pierde entre brillos, comidas y fiestas; los hechos y la posterior tradición que envuelve a este árbol navideño, me deja con una sensación diferente.
Una sensación de ilusión por recordar un gesto de hermandad entre pueblos de países vecinos. La ciudad de
Boston, que no dudó en ayudar a sus vecinos cuando más lo necesitaban. También una sensación de esperanza porque ese gesto no se olvida, se recuerda y se agradece cada año en el que juntos los dos pueblos contribuyen a conmemorar un acto altruista seguido de otro de gratitud.
En los tiempos en los que vivimos vacíos de este tipo de noticias y llenos de egoísmos, envidias e ingratitud que nos dividen cada vez más, actos como este, merecen ser contados y conocidos.
Los que viváis en
Boston seguro que habréis escuchado esta historia mil veces y sabéis a que me refiero, para los que aún no conozcáis esta historia, os hago un pequeño resumen.
Halifax es la capital de
Nueva Escocia, un territorio que pertenece a
Canadá. Se localiza en la costa este del país, cerca de la frontera con el estado de
Maine y a unas
10 horas en coche desde
Boston, sobre unos
1120km de distancia.
El
6 de diciembre del año 1917 hubo una explosión en el puerto de esta ciudad, la explosión accidental más grande la historia. La causa fue debida al choque entre dos barcos, un barco de vapor noruego y un buque francés que iba cargado con explosivos y sustancias altamente inflamables.
Como consecuencia del choque, el buque francés comenzó a arder y la tripulación abandonó el barco que terminó a la deriva, explotando y causando miles de muertos y heridos, además de los daños económicos causados en el puerto de la ciudad, el centro económico de la zona.
La ciudad de
Boston no tardó en reaccionar ante la catástrofe que acababa de suceder fuera de sus fronteras, aunque en el país vecino. Mandó en
menos de 24 horas un tren cargado con personal cualificado, alimentos y suministros que ayudaron durante semanas a paliar con los efectos causados por la explosión.
Como señal de agradecimiento por la ayuda prestada, la ciudad de
Halifax envió un árbol de
Navidad a la ciudad de
Boston. Años después decidieron seguir con su regalo anualmente y convertirlo en tradición, como recordatorio de la ayuda recibida y del agradecimiento que mostraron por ello y como símbolo de la hermandad entre los dos pueblos.
Este es el árbol de
Navidad oficial de la ciudad de
Boston, cada año se inaugura su alumbrado con un acto oficial en el que participan representantes de las dos ciudades.
📹 Vídeos:
A pesar de ser mi sexta navidad aquí, en los cinco años anteriores no había tenido la ocasión de presenciar este acto. Este año, coincidiendo con el
100 aniversario de ese suceso, ha sido la primera vez que he podido asistir.
El evento comenzó a las
6:00 de la tarde y terminó dos horas después con el encendido del árbol y los fuegos artificiales.
Aunque nosotros llegamos un poco antes de las seis y ya estaba todo muy lleno de gente, así que fue imposible acercarnos a ningún lugar en el que se pudiese ver el escenario bien.
No tiene perdida, ya que se celebra en el sitio en el que todos los años se ubica el árbol de
Navidad del
Boston Common.
📍 Su dirección:
Boston Common
139 Tremont Street
Boston, MA
Para los que vayáis en el metro, la parada más cercana es la de
Park Street, aunque dependiendo de que línea os venga mejor, hay varias opciones más a poca distancia.
Al llegar lo primero que me sorprendió fue ver a tanta gente, yo no me esperaba que se reuniese tanta cantidad de personas para un acto que se celebra entre semana y tan temprano. Así que si pensáis asistir otro año, mejor tener esto en cuenta y llegar pronto para poder acceder a la zona del escenario.
De todas formas si tenéis tele, lo retransmiten, supongo que en varias cadenas, porque allí había muchas furgonetas de prensa y televisión. Nosotros seguimos sin tele por aquí, así que no os puedo dar más datos sobre esto. ¿Alguien lo vio en la tele?
Por toda la zona hay muchas casetas en las que regalaban muestras gratuitas como té, café, galletas, pastelillos, bolsas y decoraciones.
También había gente que iba repartiendo cosas gratis y otra gente que iban cargados con bolsas grandes llenas de las muestras que habían ido cogiendo.
El espectáculo no pudimos verlo muy bien, pero hubo varios cantantes, se contó la historia que se recuerda en este evento y como ya os he contado terminó con una cuenta atrás y el encendido del árbol.
Un árbol que a algunos de nuestros amigos les sorprendió por su tamaño, ya han vistos otros de
Estados Unidos e incluso de
Boston y no parece gran cosa en comparación, ni por su tamaño ni por sus adornos.
Como veis en las fotos, los únicos adornos de este árbol son unas simples luces de colores y la estrella de arriba.
Aunque también es verdad que las ardillas del
Boston Common se encargan de darle el toque especial que le falta.
Con el encendido del árbol también se encendieron las luces de colores que cada año adornan otros árboles del
Boston Common.
Y los fuegos artificiales y algunos villancicos para terminar con el acto.
📹 Aquí os dejo algunos vídeos de ese momento, que aunque están grabados con el móvil y desde lejos, algo se ve.
Son los vídeos que subo desde la cuenta del blog de
Instagram y algunas veces comparto en el blog también, para los que no tienen
Instagram aún o se lo perdieron.
📷 https://www.instagram.com/amis30porboston
Tengo que decir que me sorprenden siempre los gritos, chillidos y sonidos que hacen los americanos en este tipo de eventos. La verdad es que animan como nadie y aunque tiren cuatro petardos y fuegos artificiales normalicos, parece que están contemplando el mayor espectáculo pirotécnico del mundo.
Tengo que volver al
Boston Common para hacer algunas fotos más decentes que las que pude hacer la otra noche, ya que me fue imposible acercarme con tanta gente. Además, no me gusta estar en el centro de una muchedumbre y menos desde la experiencia que viví aquí en
Boston hace unos años cuando casi acaba de llegar al país.
Aunque esas fotos tendrán que esperar hasta mi regreso, porque estaré unos días fuera de
Boston y supongo que algo desconectada de las redes sociales y sobre todo del blog. ¡Intentaré subir tantos vídeos al
Instagram como me sea posible para que podáis ver en directo todo!
Después de asistir a este evento nos fuimos a cenar a una pizzería que tenía ganas de probar y que no estaba muy lejos de allí, en el barrio de
Beacon Hill.
Se trata de
Figs, es una pizzería muy pequeña y con apenas espacio, además cuando nosotros fuimos estaba muy llena, aunque seguro que repetiré en otra ocasión.
Las pizzas son de masa fina y crujiente, hay variedad y con sabores diferentes y además de precio están muy bien. Comimos por unos
$12 por persona, lo que en barrios como
Beacon Hill y
Boston en general, parece un milagro.
Con la actualización de las fotos del árbol de este año, incluyo otro bonito gesto que adorna el árbol del
Boston Common estos días, tras la llegada de las primeras nevadas y el frío.
Por un lado alguien ha dejado una bufanda con una nota.
En la tarjeta han escrito que no es un objeto perdido porque tú lo has encontrado y que te lo puedes llevar si lo necesitas.
Por otro lado también hay dos bolsas de congelar llenas de productos de primera necesidad. No quise tocarlas, pero por lo que se ve a simple vista hay algunos calentadores de manos y barritas energéticas.
¿Habéis estado algún año en el alumbrado del árbol de
Navidad del
Boston Common? ¿De otros árboles de
Navidad? ¿Conocéis otros árboles de
Navidad con historias similares?
¡Animaos a dejar vuestras opiniones, preguntas, sugerencias o cualquier otra observación en los comentarios!
Aunque conocía la historia y vi en Twitter que ya iban por el 100, yo fui cada año al encendido y conciertos de Quincy, que también televisan!
ResponderEliminarTe refieres al encendido del árbol que hay junto al Quincy Market, ¿verdad?.
EliminarAl principio he pensado que te referías al de la ciudad de Quincy y me he extrañado mucho de que fueses allí.
Yo a ese aún no he ido nunca al encendido, siempre voy a verlo varias veces durante la Navidad, pero otros días. Ese día suele haber mucho agobio, ¿no?. ¿Merece la pena ir?
A mí me gustaba, pero el segundo año aumentaron mucho el control y fue más pesado. El de Quincy Market, sí, me he comido una palabra. :D
Eliminar¡Ahh! Ya me parecía a mí ;)
EliminarYa lo de los controles es un poco pesado, en este del Common no había, al menos donde estábamos nosotros.