

Ya compartí la receta de la Pumpkin Pie, la tarta de calabaza que elaboramos en uno de los cursos de cocina que asistí, el de "All American Diner Pies" en Bleu Ribbon Kitchen de Le Cordon Bleu.
Y ahora voy a compartir otra de las recetas de ese curso, aunque yo la he modificado un poco en base a mis gustos personales. Se trata de la receta de otra de las pies tradicionales americanas de otoño, la de nueces de pecán, un fruto seco que además es nativo de este país.

Es sencillo convertir estas medidas a gramos, pero es más sencillo tener un juego de estos utensilios para elaborar recetas americanas, ya que apenas ocupan espacio y son bastante económicos.
Además, para evitar confusiones no voy a traducir las medidas, ya que no son equivalentes a una taza, cuchara o cucharilla españolas.
Es una receta muy sencilla, con la que es complicado no tener éxito, pero como en muchos casos, lo más importante es la elección de los ingredientes con los que vamos a trabajar. Unos ingredientes de calidad, son una garantía para nuestras elaboraciones.
1/4 teaspoon Sal
1/2 cup (1 barra) Mantequilla fría cortada en daditos
3 a 4 tablespoon Agua fría, según acepte la masa
3 Huevos Grandes
3/4 cup Azúcar Mascabado Oscuro (Dark Brown Sugar)
* 2/3 cup Jarabe de Maíz Ligero (Light Corn Syrup)
1 teaspoon Extracto de Vainilla Pura
2 tablespoons Mantequilla Derretida
** 3 tablespoons Bourbon (Opcional)
1/2 teaspoon Sal
3/4 cup Pepitas de Chocolate Amargo (Bittersweet Chocolate Chips)
* En Estados Unidos se usa mucho el temido jarabe de maíz alto en fructosa, el High Fructose Corn Syrup y aunque este producto ha recibido directamente toda la mala fama en los últimos años y el jarabe de maíz no es exactamente lo mismo, tampoco se escapa de ser un producto dañino para la salud.
Por ello, procuro no consumirlo tanto como me sea posible por aquí y al menos no comprarlo para
cocinar nada con él.
En esta receta yo he probado a sustituirlo en la misma cantidad por otro producto típico de esta zona, el sirope de arce. En concreto he usado un sirope de arce curado en barrica de Bourbon que elaboran en el estado de Vermont.
** No he añadido el Bourbon, aunque el sirope de arce que he comprado ya va impregnado con el sabor del Bourbon, al haberse curado en barricas usadas previamente para elaborar esta bebida. De todas formas el alcohol se evaporaría al cocinarse, pero directamente prefiero no usarlo.
Una vez que el horno haya alcanzado esa temperatura, podemos pinchar la masa con un tenedor, cubrirla con papel de hornear y rellenar el fondo con peso.
Yo uso un disco metálico de Chicago Metallic, aunque hay varias alternativas como cadenas de bolas, las bolas de cerámica o las más tradicionales legumbres secas.
Otra opción muy americana es saltarse todo este proceso y comprar directamente la base de la tarta ya lista para hornear.
Podéis ver las diferencias, la última foto es casera y la siguiente es comprada. En cuanto al sabor y la calidad, pues no hay color, pero bueno siempre es una opción a considerar según las circunstancias del momento.
No necesitan tostarse mucho, unos 8 minutos más o menos o hasta que comiencen a oler.
Horneamos la tarta sobre una rejilla en la primera altura del horno, la más cercana al fondo, durante unos 45 minutos o hasta que el centro de la tarta esté firme. Podemos comprobarlo con un palillo de pastelería.
Hay que dejar enfriar la tarta sobre una rejilla durante al menos una hora antes de servirla.
Esta opción quedaría más o menos como podéis ver en las fotos de esta otra tarta que hice hace unos años. En esa ocasión usé las nueces de pecán ligeramente picadas y cobertura de chocolate en vez de las pepitas.
El relleno también se puede congelar. Simplemente una vez que esté listo, lo guardamos en un recipiente de plástico cerrado herméticamente y lo congelamos.
¿Habéis probado la tarta de Nueces de Pecán?. ¿Cuál es vuestra tarta preferida de las típicas de otoño?.
Además, para evitar confusiones no voy a traducir las medidas, ya que no son equivalentes a una taza, cuchara o cucharilla españolas.
Es una receta muy sencilla, con la que es complicado no tener éxito, pero como en muchos casos, lo más importante es la elección de los ingredientes con los que vamos a trabajar. Unos ingredientes de calidad, son una garantía para nuestras elaboraciones.

INGREDIENTES
Para la masa:
1/4 teaspoon Sal
1/2 cup (1 barra) Mantequilla fría cortada en daditos
3 a 4 tablespoon Agua fría, según acepte la masa
Para el relleno:
3 Huevos Grandes
3/4 cup Azúcar Mascabado Oscuro (Dark Brown Sugar)
* 2/3 cup Jarabe de Maíz Ligero (Light Corn Syrup)
1 teaspoon Extracto de Vainilla Pura
2 tablespoons Mantequilla Derretida
** 3 tablespoons Bourbon (Opcional)
1/2 teaspoon Sal
3/4 cup Pepitas de Chocolate Amargo (Bittersweet Chocolate Chips)


* En Estados Unidos se usa mucho el temido jarabe de maíz alto en fructosa, el High Fructose Corn Syrup y aunque este producto ha recibido directamente toda la mala fama en los últimos años y el jarabe de maíz no es exactamente lo mismo, tampoco se escapa de ser un producto dañino para la salud.
Por ello, procuro no consumirlo tanto como me sea posible por aquí y al menos no comprarlo para
cocinar nada con él.
En esta receta yo he probado a sustituirlo en la misma cantidad por otro producto típico de esta zona, el sirope de arce. En concreto he usado un sirope de arce curado en barrica de Bourbon que elaboran en el estado de Vermont.

** No he añadido el Bourbon, aunque el sirope de arce que he comprado ya va impregnado con el sabor del Bourbon, al haberse curado en barricas usadas previamente para elaborar esta bebida. De todas formas el alcohol se evaporaría al cocinarse, pero directamente prefiero no usarlo.
PREPARACIÓN:
Empezamos preparando la masa.











Hornear la masa de la tarta
Una vez que el horno haya alcanzado esa temperatura, podemos pinchar la masa con un tenedor, cubrirla con papel de hornear y rellenar el fondo con peso.
Yo uso un disco metálico de Chicago Metallic, aunque hay varias alternativas como cadenas de bolas, las bolas de cerámica o las más tradicionales legumbres secas.


Otra opción muy americana es saltarse todo este proceso y comprar directamente la base de la tarta ya lista para hornear.
Podéis ver las diferencias, la última foto es casera y la siguiente es comprada. En cuanto al sabor y la calidad, pues no hay color, pero bueno siempre es una opción a considerar según las circunstancias del momento.


Preparamos el Relleno
No necesitan tostarse mucho, unos 8 minutos más o menos o hasta que comiencen a oler.












Horneamos la tarta sobre una rejilla en la primera altura del horno, la más cercana al fondo, durante unos 45 minutos o hasta que el centro de la tarta esté firme. Podemos comprobarlo con un palillo de pastelería.
Hay que dejar enfriar la tarta sobre una rejilla durante al menos una hora antes de servirla.





Esta opción quedaría más o menos como podéis ver en las fotos de esta otra tarta que hice hace unos años. En esa ocasión usé las nueces de pecán ligeramente picadas y cobertura de chocolate en vez de las pepitas.


El relleno también se puede congelar. Simplemente una vez que esté listo, lo guardamos en un recipiente de plástico cerrado herméticamente y lo congelamos.

¿Habéis probado la tarta de Nueces de Pecán?. ¿Cuál es vuestra tarta preferida de las típicas de otoño?.
Madre mía Amelia ¡Qué cosa más rica!
ResponderEliminarA ver si saco un hueco y la preparo
Un Beso
Xènia Roca
¡Está buenísima Xènia! Si la preparas ya me dirás cómo te ha salido.
EliminarUn beso,
Amelia