
El blog que hizo el sorteo es de una chica japonesa que vive en California, por lo que escribe en inglés muchas recetas de cocina tradicionales japonesas, que me están sirviendo para conocer un poco mejor esta gastronomía.
Aunque en esta ocasión compartía una receta de popovers con mantequilla de fresa.
Podéis ver la receta en su blog pinchando en el enlace:
Todo un descubrimiento, estos bollitos son crujientes por fuera y están huecos por dentro. Su nombre significa "saltar por encima", ya que al hornearlos parte del bollo se queda por encima del molde.
Parece tener un origen americano, por fin algo propio de la cocina de Estados Unidos, aunque está muy relacionado con el Yorkshire Pudding, un bollo muy popular del Reino Unido, que se suele servir durante los domingos junto a patatas y verduras, como acompañante de la ternera, el plato principal.
Es una receta muy sencilla, con pocos y básicos ingredientes y que además va genial tanto para dulce como para salado, para desayuno, merienda o para acompañar un plato principal de carne.
Todo un descubrimiento, estos bollitos son crujientes por fuera y están huecos por dentro. Su nombre significa "saltar por encima", ya que al hornearlos parte del bollo se queda por encima del molde.
Parece tener un origen americano, por fin algo propio de la cocina de Estados Unidos, aunque está muy relacionado con el Yorkshire Pudding, un bollo muy popular del Reino Unido, que se suele servir durante los domingos junto a patatas y verduras, como acompañante de la ternera, el plato principal.
Es una receta muy sencilla, con pocos y básicos ingredientes y que además va genial tanto para dulce como para salado, para desayuno, merienda o para acompañar un plato principal de carne.