
Boston, como la capital de Massachusetts en representación de todo el estado, es conocida entre otras muchas cosas por sus eventos y sus equipos deportivos.

Por lo que aquí no sólo tenemos museos históricos, de ciencias o política como ya he ido compartiendo en el blog, aquí también hay museos deportivos y por cierto, son unos cuantos.
Hace unos años y gracias al evento del que os hablo cada verano de viernes de museos gratis en Massachusetts, ya visité uno de estos museos deportivos, el The Sports Museum del TD Garden, que he vuelto a visitar en alguna otra ocasión más.
Podéis encontrar esta entrada pinchando en el siguiente enlace:
Y el pasado verano también aproveché esta oportunidad de visitar los museos gratis para ver otro de estos museos deportivos de Massachusetts, el The Hall at Patriot Place.

Ha tardado en visitar este museo casi cinco años, aunque al menos tengo algo de excusa, y es que además de que no soy fan del fútbol americano, sobre todo al principio, durante los primeros años, también es que está muy alejado de la ciudad y con malas conexiones de transporte público, excepto en días de partido.
The Hall at Patriot Place es el museo deportivo de los New England Patriot, el equipo de fútbol americano que aunque se encuentra en Massachusetts, en la actualidad representa a todos los estados de Nueva Inglaterra.

Originariamente el nombre de este equipo era Boston Patriots, pero en 1971 se mudaron a la localidad de Foxborough, que se encuentra en Massachusetts, al suroeste de Boston y se cambió el nombre del equipo haciéndolo más extensivo a toda la región.

Está ubicado a casi medio camino entre dos de las tres mayores ciudades de la región de Nueva Inglaterra, que además son dos capitales de estado. A 34 kilómetros de Boston, capital de Massachusetts y de todo el área metropolitana y a sólo 29 kilómetros de Providence, la tercera mayor ciudad de la región y la capital del estado de Rhode Island.
📍Su dirección es:
2 Patriot Pl,
Foxborough, MA 02035
Este museo forma parte de un complejo deportivo y comercial propiedad de Robert Kraft, el Patriot Place.

En este complejo se encuentra además del museo, el estadio en el que juega los equipos de fútbol americano y de fútbol de Nueva Inglaterra, el Gillette Stadium. Los New England Revolution son el equipo de fútbol y aunque tienen mucha menos notoriedad que el equipo de fútbol americano, los Patriots, también juegan en este estadio.

Además en este complejo hay tiendas, restaurantes, cines, un hotel y hasta un centro de atención médica de cuatro plantas.
Aun con todo eso, para llegar hasta allí desde Boston, es complicado. Hay una parada de tren, por lo que no debería de ser un problema para poder ir hasta allí en transporte público, pero sólo funciona en las horas previas y posteriores a los partidos. Es decir, que fuera de estos días, el transporte público deja de ser una alternativa y la única forma de ir es básicamente en coche o taxi.
El Gillette Stadium Train, también conocido como Patriot Train, es el tren de la MBTA que va desde las estaciones de South Boston y Back Bay en Boston hasta el Gillette Stadium, pero a parte de los días de partido, son pocas las excepciones que hacen para ofrecer esta alternativa de transporte.
En el siguiente enlace podéis encontrar más información al respecto:
Yo fui en coche porque desafortunadamente y al menos hasta el momento, no hay opción de ir en tren durante el evento de los museos gratis de los viernes.
Al menos ese día la entrada es gratuita, aunque de todas formas no es muy cara.
🎫 Los precios de las entradas son:
Adultos: $10
Mayores y Militares Activos: $7
Niños de 5 a 12 años: $5
Al menos ese día la entrada es gratuita, aunque de todas formas no es muy cara.
🎫 Los precios de las entradas son:
Adultos: $10
Mayores y Militares Activos: $7
Niños de 5 a 12 años: $5
Nada más llegar llama mucho la atención las instalaciones nuevas, lo amplias que son y lo lejos de todo que se encuentran, porque fuera de ese complejo no hay mucho más por allí.
En la puerta los logos de los Patriots, Revolution y el del Patriot Place pintados en el césped.



En la primera planta una gran tienda con todo lo que podáis imaginar de los New England Patriots.

En el resto del museo hay dos plantas llenas de exhibiciones entre las que se encuentra el Salón de la Fama de los New England Patriots, una gran colección de artículos relacionados con la historia del equipo, los cinco trofeos Vince Lombardi y los anillos, pantallas interactivas,...
Once a Patriot…
La primera exhibición que me encontré, fue una zona que parecía el salón de una casa antigua, con unos cuantos sillones marrones de cuero, fotos en las paredes y unas vitrinas llenas de artículos. Todo sobre la amistad y el compañerismo entre los jugadores.

Un pequeño rincón que contrastaba bastante con el resto de exhibiciones, mucho más modernas e interactivas.

En el caso de que visitéis el museo en un día no tan repleto de gente como el que yo lo visité, se pueden escuchar las voces de antiguos jugadores del equipo contando anécdotas.
Desde allí se llega en un par de pasos a la siguiente exhibición, pero antes me llama la atención una escultura hecha de papel maché de Pat, la mascota de los Patriots que tiene una sartén y dentro de ella está friendo un atún.

Esta escultura titulada "Tuna Anyone?" simboliza a uno de los ex entrenadores del equipo, Bill Parcells, que al parecer era apodado el Atún, al abandonar a los Patriots para entrenar al equipo rival, los New York Jets.
The Hall of Fame

El salón de la fama es una de las exhibiciones estrella del museo con cuatro enormes columnas de pantallas leds en las que se pueden ver imágenes y vídeos de los mejores jugadores de la historia del equipo.

Cada una de estas columnas está acompañada por una pantalla táctil en la que se puede buscar información biográfica, vídeos y estadísticas de estos jugadores que forman el salón de la fama de los Patriots.
Por la otra parte, se pueden ver otras imágenes de la historia del equipo, como algunos entrenadores, otros jugadores o de las victorias en las Super Bowl.
También podemos ver una pared repleta de placas de cristal, algunas de ellas con los nombres y números de estos jugadores, y otras que esperan a ser rellenadas por los siguientes elegidos en ocupar estos puestos de honor.

Y una réplica de los trofeos que se les entregan a los jugadores que forman el salón de la fama, en este caso la que se le entregó a Andre Tippett.

In the Moment

En esta exhibición se recuerdan los momentos más memorables de la historia de los New England Patriots.
Lo primero que llama la atención es una gran vitrina con 21 balones de fútbol americano cada uno acompañado de un cromo en el se puede leer información.



Otra vitrina contiene los ocho trofeos y anillos ganados por el equipo en el campeonato de la AFC, la Conferencia Americana de Fútbol.



Del techo cuelga un quitanieves real, que fue el que se usó en el año 1982 en un partido histórico conocido como “Snow Plow Game”.

Una escultura con el molde de las manos del jugador Troy Brown que jugó en el equipo durante 15 años sosteniendo un balón de fútbol americano.

Una gran bola de nieve en la que te puedes meter para ver un vídeo de 5 minutos de uno de los momentos históricos durante un partido del año 2001.

Debajo de la pantalla una escultura de las botas de fútbol del protagonista de la jugada, Adam Vinatieri.

Detrás de la bola un simulador que estaban ocupado por una larga fila de niños intentando emular esa jugada histórica...
Inside the Game

Esta es una de las exhibiciones preferidas de los niños, en la que se puede experimentar lo que supone ser un jugador de los Patriots durante un partido.
Hay una réplica de la zona del vestuario, la de las taquillas de los jugadores y dentro de ellas algunas piezas de la equipación que puedes coger y probarte allí mismo.

Sentarte en el banquillo junto a los "jugadores".


O salir al campo y unirte a ellos mientras están en círculo, escuchando las órdenes de Tom Brady.



También puedes escuchar a través de unos teléfonos en una especie de cabina, las direcciones que les da uno de los ex asistentes de entrenador, Pete Mangurian, a un jugador durante un partido.

Debajo de los tres teléfonos, hay una gran caja con material de primer auxilio.


Aquí también encontramos unas esculturas de balones de fútbol americano con las huellas de las manos de tres quarterbacks de los Patriots, Babe Parilli, Doug Flutie y Steve Grogan.

En una placa junto a la escultura se anima a los visitantes a comprobar cuál de los moldes encaja mejor con sus manos. Me pregunto si aquí también tienen esa teoría sobre el tamaño de las manos...

Otras actividades como videojuegos rellenan esta exhibición, aunque fue imposible acercarme a ellas ese día.
The Super Bowl Experience
Toda una exhibición dedicada a los cinco trofeos de los New England Patriots en el evento deportivo por excelencia de Estados Unidos, la Super Bowl.

Cinco compartimentos diferentes con pantallas en las que se pueden ver vídeos de cada una de esas cinco temporadas que terminaron con la victoria de los Patriots en la Super Bowl.

Vitrinas repletas de objetos que formaron parte de esas Super Bowl y en especial de lo momentos más memorables.



Para mí destaca el jersey con el que Tom Brady ganó su segunda Super Bowl, la XXXVIII.

O la tan popular sudadera gris con capucha que llevó el entrenador Bill Belichick durante la Super Bowl XXXIX.

La camiseta con el número 11 que llevó Julian Edelman cuando hizo el touchdown que dio la victoria a los Patriots cuando faltaban poco más de dos minutos para finalizar el partido en la Super Bowl XLIX.

O los guantes que llevó Rob Gronkowski en ese mismo partido con un final tan alucinante como increíble.

O los guantes, botas y casco que llevaba Malcolm Butler durante la no menos increíble e histórica jugada que realizó a sólo 20 segundos de terminar la Super Bowl XLIX, cuando interceptó el balón que también hay expuesto en esta vitrina.

Dejando atrás esos importantes objetos nos encontramos con los más importantes de todos, los cinco trofeos Vince Lombardi que han ganado por el momento los New England Patriots.






Y también los cinco anillos enormes de cada una de esas Super Bowl.






Para finalizar nos encontramos con una recreación de parte de uno de los Duck Boat, los vehículos anfibios con los que se celebran en Boston los desfiles de las victorias deportiva de los equipos de Nueva Inglaterra.


Te puedes sentar en uno de los bancos e intentar imaginar que estás recorriendo las calles de Boston celebrando una de las victorias. Para ayudar a la imaginación han colocado una pantalla desde la que emiten un vídeo que grabaron desde el pato en el que iba Tom Brady en una de las últimas celebraciones.

The Tunnel
Más que una exhibición en sí, es una entrada con estilo y para ir entrando rápido en materia en el museo, concretamente en la tercera planta.
Una recreación de la entrada al campo que hacen los jugadores en cada partido cuando juegan en casa. Del ascensor se pasa a atravesar un enorme casco de los Patriots que incluye sonido para entrar más en ambiente.

Y el sonido no podía ser otro que el que hacen las botas de fútbol al pisar y la voz del quarterback Tom Brady animando al equipo, seguido del jaleo de los aficionados subiendo gradualmente y el comienzo de la música y la bienvenida y presentación del equipo al campo como durante los partidos.
Por cierto la canción no oficial de los Patriots, con la que salen al campo desde hace años es "Crazy Train" de Ozzie Osbourne.
In the Numbers
Una zona con un videojuego en el que los visitantes pueden competir los unos con los otros con preguntas matemáticas y sobre ciencias a elegir entre tres niveles diferentes. Conforme vayan acertando las preguntas sus jugadores van avanzando en el campo y el ganador es el que primero haga touchdown.

Definitivamente no era la exhibición más interesante para mí, aunque era de las más populares entre los niños.

By the Numbers
Ecuaciones que pueden sonar muy divertidas para algunos, pero no es mi caso tampoco.

New England Football
Esta exhibición es sobre el fútbol americano en Nueva Inglaterra.
Incluye un vídeo en el que se explica el origen del fútbol americano en esta región, desde sus comienzos en los campos del Boston Common. Además de tres pantallas táctiles en las que podemos encontrar información sobre el fútbol americano en cada uno de los estados de Nueva Inglaterra.

En una de las paredes exhiben una colección con las camisetas de todos los equipos de fútbol americano ganadores de los institutos de Nueva Inglaterra.

Además hay unas vitrinas con objetos significantes de este deporte de toda la región de Nueva Inglaterra.

Destaca un uniforme completo del año 1932 del primer equipo de Nueva Inglaterra en ganar un campeonato de la NFL, los Providence Steam Roller.


Este uniforme perteneció a George Pyne y que se sepa, es el único uniforme completo que se conserva de este equipo que desapareció poco después.

Un balón de 1876, con el que Yale ganó a Harvard en su segundo encuentro, que es además uno de los más antiguos que se conservan.


Adam Vinatieri’s Super Bowl Chopper
Una moto muy peculiar que perteneció a uno de los ex-jugadores de los Patriots, Adam Vinatieri.

La Super Bowl Chopper está decorada con imágenes de la Super Bowl y de los New England Patriots.


Tiene los nombres de los jugadores de los equipos que jugaron las tres Super Bowl que Adam Vinatieri ganó con los Patriots.

Y junto a ella un cartel con la información técnica sobre esta moto.

Building Blocks

Esta exhibición es una enorme cápsula del tiempo llena de objetos históricos de los New England Patriots.


Vitrinas llenas con una enorme colección de uniformes, periódicos, balones, botas, trofeos y otros innumerables objetos, mostrando la historia del equipo desde su fundación en 1959 hasta la actualidad.





Muchos de los objetos forman parte del vestuario de los jugadores que de alguna manera u otra consiguieron batir algún récord.




The Birth of Pat Patriot

Esta es una exhibición temporal, no sé por cuanto tiempo seguirá en el museo, pero me pareció muy interesante conocer más sobre la historia de la mascota y uno de los logos del equipo.


Pat Patriot, el nombre de esta mascota, fue creado por Phil Bissell en 1960 y publicado por primera vez en unos dibujos del Boston Globe.



Se trata de un New England Minuteman, los populares milicianos que voluntariamente se ofrecían a pelear durante la Revolución de Estados Unidos contra Gran Bretaña.

Se usó como logo del equipo hasta el año 1992, cuando fue reemplazado por el actual, al que popularmente se conoce como Flying Elvis.

Además hay un teatro con una pantalla gigante y algunos otros objetos como una maqueta del estadio, el Gillette Stadium.



O un casco de los New England Patriots construido con piezas de Lego.


Y si habéis llegado hasta aquí es porque os interesa mucho el fútbol americano o los New England Patriots, así que aquí os dejo otras entradas relacionadas:
🏈 New England Patriots Super Bowl LI
🏈 New England Patriots: Desfile Super Bowl Boston
🏈 New England Patriots Super Bowl 2015
¿Qué os ha parecido este museo? ¿Habíais estado? ¿Soléis visitar los museos deportivos o los estadios de las ciudades que visitáis?
¿Y no tuviste la sensación de pillarte uno de esos anillos? :D En fin, a ver si este domingo pueden conseguir otro.
ResponderEliminarLa verdad es que no eran de mi estilo, yo soy más discreta ;)
Eliminar¡Eso espero y con suerte a su increíble modo!
Hombre, si pueden hacerlo por la vida rapida y no hacer sufrir al aficionado, mejor. De vez en cuando vale que remonten y todo eso, pero que lo tengan por costumbre ya es demasiado para mi cuerpo serrano.
EliminarBueno, los anillos no hacía falta que te los pusieras. Con la de oro y pedrería que tienen, los pones en Ebay y te sacas una pasta :)
Es la vida que le dan al partido, de otra forma sería muy aburrido.
EliminarEsos anillos tienen más valor del que tienen sus materiales. ¿No te acuerdas la que liaron el año pasado con la camiseta sudada?
Pues no, no lo recuerdo, aunque reconozco que tampoco estoy muy metido en esto de las prendas que suelen venderse para sacarse una pasta.
EliminarEs que no la vendieron, la robaron ;)
EliminarAhora que lo dices, algo sí que me suena...
EliminarLe robaron la camiseta a Brady y pusieron a todos los policías a buscarla hasta que la encontraron. En el año 1990 robaron algunos cuadros valorados en más de 500 millones de un museo de Boston y aún no han recuperado ninguno. Así que imagínate lo serio del asunto si a alguien le da por coger alguno de esos anillos, con los Patriots hemos topado ;)
EliminarPues nada, casi que los dejes donde están, no sea que tengamos un disgusto.
EliminarMejor evitar los disgustos que se puedan evitar. De momento a prepararse para el partido!!
EliminarLo malo es que a mi me pillará durmiendo. Es un poco como los Juegos Olimpicos cuando se disputan en otro continente (Río, Tokio...) Me interesan, pero no tanto como para quedarme buena parte de la noche en vela.
EliminarYa, además siempre es en domingo. Ya podían cambiarlo al sábado y así tener el domingo para celebrarlo. Igual con las celebraciones en Boston que las hacen entre medio de la semana.
Eliminar