Estados Unidos debe gran parte de su industria turística a sus grandes ciudades de rascacielos, calles y monumentos que vemos constantemente en películas y series de televisión. Lugares que atraen a millones de visitantes de todo el mundo seducidos por los espacios reales en los que tienen lugar las tramas de esas películas.
En los últimos años y aunque las grandes ciudades de rascacielos no han perdido su gran poder de atracción, también los parques nacionales de este país se han convertido en uno de sus principales atractivos turísticos.
El
Cañón del Colorado, las
Cataratas del Niágara y
Yellowstone, ya no son los únicos parques estadounidenses en las listas de millones de visitantes, otros mucho menos conocidos, incluso a nivel nacional, van siendo destinos recurrentes de infinidad de visitantes internacionales.
El
Parque Nacional Acadia, quizás menos conocido en
España, es sin embargo uno de los
diez parques más visitados del país y el único de todos ellos que se encuentra en la
Costa Este.
📍 Su
Dirección:
Hulls Cove Visitor Center
Route 3
Bar Harbor, ME 04609
Concretamente la mayor parte del parque se encuentra en una isla,
Mount Desert Island, la
mayor de la costa de Maine.
También forman este parque terrenos en otra isla cercana,
Isle au Haut y en el continente cuenta con
Schoodic Peninsula.
Con una población estimada de algo más de
10.000 residentes, suele
superar los dos millones de
visitantes anuales.
La época en la que recibe a la
mayoría de los turistas es durante el verano y principios del otoño, siendo
julio,
agosto y
septiembre los meses preferidos para visitar este parque, ya que durante algunas épocas, ni siquiera se encuentra abierto en su totalidad.
Hay que tener en cuenta que el clima es un factor importante en este parque y que las temperaturas pueden llegar a tener un amplio rango en todas las estaciones.
En la web oficial del parque nos indican los siguientes
rangos medios de temperatura para cada estación:
Verano: Desde los
7°C hasta los
30°C
Otoño: Desde
-1°C hasta los
21°C
Invierno: Desde
-10°C hasta los
2°C
Primavera: Desde
-1°C hasta los
21°C
Y suele
nevar desde
noviembre hasta
abril.
Desde
Boston es uno de los destinos naturales turísticos más populares para realizar un viaje por carretera y disfrutar de unos días de vacaciones, ya que se encuentra a solo unos
400 km de distancia.
Esta popularidad turística de la zona no es demasiado reciente, ya que comenzó a hacerse conocida a mediados del
1800.
Siendo a
finales del siglo XIX cuando
Acadia alcanza una gran popularidad y afortunadamente, también fue creciendo la preocupación por su conservación.
Como medida para proteger esta zona y conservar su belleza natural, fue nombrado
Sieur de Monts National Monument el
8 de julio del año 1916.
No mucho después, el
26 de febrero de 1919 obtuvo finalmente el estatus de
Parque Nacional y se estableció como
Lafayette National Park. Siendo el
primer Parque Nacional al este del Río Misisipi.
Pasó a llamarse
Acadia National Park, el nombre con el que se conoce en la actualidad, el
19 de enero del año 1929.
Para tener acceso al
Parque Nacional Acadia hay que
pagar desde
mayo a octubre, existen
diferentes tipos de pases entre los que podemos escoger el que más nos conviene y
se pueden comprar tanto
on-line, como en alguno de los
centros de visitantes del parque o en puntos turísticos cercanos.
El precio por
vehículo privado, incluye a
todos sus ocupantes, es de
$30 y nos da acceso durante
siete días.
Si no llevamos coche, el
precio por persona durante
siete días es de
$15.
También hay pases anuales específicos para
Acadia y otros tipos que incluyen el
acceso a todos los parques federales del país durante
doce meses por
$80.
Se pueden comprar
on-line pinchando en el siguiente enlace:
🎫 https://www.recreation.gov/sitepass
Para
más información y
direcciones de los puntos de venta físicos, podéis pinchar en el siguiente enlace:
📍 https://www.nps.gov/gis/storymaps
Si compramos
on-line el
pase del vehículo, tenemos que
llevarlo impreso o ir con nuestro pase digital en el móvil a uno de los centros de visitantes para que nos los impriman allí, ya que tenemos que colocarlo dentro del coche.
Como casi todos los museos y lugares de interés, los parques nacionales también cuentan con días de entrada gratuita.
Suelen ser los días en los que el parque está más repleto de gente, pero es una buena oportunidad para ahorrar algo de dinero.
Os aconsejo visitar la web oficial del parque por si hay algún cambio en años futuros, pero durante este año, los
días gratuitos han sido en total
cinco.
✨ Martin Luther King, Jr. Day (Tercer Lunes de Enero)
✨ First day of National Park Week, National Junior Ranger Day (Sábado 18 Abril 2020)
✨ National Park Service Anniversary (25 Agosto)
✨ National Public Lands Day (Cuarto Sábado de Septiembre)
✨ Veterans Day (11 de Noviembre)
ACTUALIZACIÓN 2023
✨ January 16 – Martin Luther King, Jr. Day
✨ April 22 – First Day of National Park Week
✨ August 4 – Great American Outdoors Day
✨ September 23 – National Public Lands Day
✨ November 11 – Veterans Day
Los mayores atractivos del
Parque Nacional Acadia son su costa en el
Océano Atlántico, sus bosques, montañas, lagos y estanques que ocupan una superficie de casi
200 km².
Sus puntos de mayor interés son:
Park Loop Road
El sistema de carreteras que conecta a través de
43 km de distancia los principales puntos del parque para poder ser visitado en coche.
Su construcción comenzó en el año
1922 y continuó hasta los años
50, siendo financiado en parte por
John D. Rockefeller, Jr.
Está
abierto desde el
15 de abril hasta
finales de noviembre, si el tiempo lo permite, durante las
24 horas del día.
Durante el
invierno, un pequeño tramo de algo más de
3 km permanece abierto y afortunadamente para los que visiten
Acadia en esta estación, cuenta con una de las mejores vistas escénicas del recorrido.
Se puede comprar un
CD con un
audio tour en el
Hulls Visitor Center y la
duración total de esta actividad puede rondar las
3 o 4 horas incluyendo algunas paradas.
Carriage Roads and Bridges
Estos
caminos históricos de carruajes tienen una longitud de
72 km y fueron financiados por
John D. Rockefeller Jr. durante su construcción entre los años
1913 y
1940.
No está permitido la circulación de vehículos, pero sí de carruajes de caballos, caballos o bicis, además de ser otra opción añadida al resto de senderos del parque para caminar.
El atractivo de estos caminos escénicos además incluye varios puentes revestidos de piedra nativa que cruzan arroyos y carreteras.
Hay un total de
17 y de ellos
16 fueron
financiados también por
Rockefeller, todos ellos son diseños únicos.
En el siguiente enlace podéis encontrar un mapa con los caminos de carruajes y más información:
🐴 https://www.nps.gov/acad/planyourvisit/upload/CRUMmap.pdf
Estos caminos cuentan con dos casas de guardias que les sirven como entradas principales, aunque hay otros muchos puntos de acceso.
Una de estas casas de guardias se encuentra en
Jordan Pond y la otra cerca de
Northeast Harbor.
Cadillac Mountain
Es el
punto más alto del Parque Nacional Acadia y también el más alto a lo largo de la c
osta norte del Atlántico, aunque solo mide
466 metros.
Conocido también por ser el
primer lugar en el que se ve el amanecer en Estados Unidos desde el 7 de octubre al 6 de marzo.
Es la atracción principal del parque y se puede llegar a su
cima haciendo
senderismo, es una ruta fácil y no demasiado extensa o en
coche durante parte del año (
abril-diciembre), además de en transporte público.
Para llegar
en coche tenemos que ir por la
Summit Road, una carretera abierta desde el año
1931 con una distancia de unos
5,6 km.
Al llegar a la cima podemos disfrutar de unas vistas escénicas espectaculares, aún mejores durante el cambio de color de las hojas en otoño.
Debe su nombre a un explorador francés,
Antoine Laumet de La Mothe, señor de
Cadillac, antes era conocida como
Green Mountain.
Bass Harbor Head Lighthouse
Es el
único faro en
Mount Desert Island, concretamente en el pueblo
Bass Harbor, que pertenece al municipio de
Tremont.
Fue construido en el año
1858 y se automatizó en el año
1974.
El
21 de enero del año 1988 fue incluido en el
Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.
Hay solo un pequeño parking con escasas plazas para aparcar y al ser un sitio muy popular la cola es bastante significativa para entrar, pero la visita no suele durar mucho, por lo que se va moviendo rápido.
Hay algunos
servicios en la zona del parking y está
abierto desde las
9:00 de la mañana hasta el
atardecer.
El
interior del faro no está abierto al público, pero se puede acceder hasta bastante cerca bajando unas escaleras.
Además, mucha gente anda sobre las rocas del acantilado para conseguir mejores fotos, aunque yo aprecio más mi vida y no os lo recomiendo tampoco a vosotros si le tenéis cariño a la vuestra.
Es
uno de los faros más fotografiados de Maine.
Jordan Pond
Este impresionante estanque tiene aguas cristalinas y aunque no está permitido el baño, merece mucho la pena pasear por sus alrededores a través de senderos que nos encontramos a ambos lados.
Tiene una
profundidad máxima de
46 metros y una
costa de
5,8 km de distancia.
Allí se encuentra el único restaurante con servicio completo del
Parque Nacional Acadia,
Jordan Pond House.
Conocido por servir
té y sus famosos popovers desde
1890, aunque el
edificio original se quemó durante un incendio en
1979, pero desde que se construyó el
edificio actual en el año
1982, el servicio de té en el jardín ha sido una
tradición veraniega ininterrumpida.
Se encuentra abierto desde el
15 de septiembre al 19 de octubre desde las
11 am a las 7 pm y el día
20 de octubre, el
último de la temporada cierra a las 5 pm.
Es muy popular, por lo que si no os queréis quedar sin probar sus
popovers, es
aconsejable hacer una reserva:
📞 207-276-3316
🔗
https://jordanpondhouse.com/jordan-pond-house/
En el mismo edificio también hay una tienda de regalos y objetos de recuerdo del
Parque Nacional Acadia y un mirador desde el que poder disfrutar de las vistas.
Sand Beach
La costa del
Parque Nacional Acadia es bastante rocosa, así que esta playa de arena, como ya os podéis imaginar, es la más popular.
Es la
única playa en la isla en la que el
baño está recomendado en el océano, aunque no esperéis aguas cálidas aquí ni en el verano, normalmente
no supera los 12 grados de temperatura.
Cuenta con servicio de
socorrista desde
Memorial Day hasta
Labor Day.
No es demasiado grande, tiene una longitud de unos
265 metros, pero si os apetece andar, hay senderos por los que pasear y desde uno de ellos, bordeando la costa, se puede llegar a los dos siguientes puntos turísticos.
Se trata del
Ocean Path y tiene una distancia de unos de
3 km.
Thunder Hole
Es un punto popular en el que poder ver las olas chocar con fuerza contra las rocas de la costa, aunque tiene que ser un día en el que el océano no esté en calma.
Parte de su nombre,
Thunder, que significa trueno en español, se debe al ruido que hace el océano al chocar contra las rocas.
Otter Cliffs
No muy lejos de
Thunder Hole, nos encontramos con este acantilado de
33,5 metros de altitud.
Tiene un pequeño camino para ir acercándonos al acantilado y aunque es uno de los puntos más conocidos de
Acadia, no está tan masificado como los anteriores.
Desde allí se puede disfrutar de unas tranquilas vistas del acantilado, la vegetación de la zona y del
Océano Atlántico.
Para acceder a algunos
mapas del Parque Nacional Acadia podéis pinchar en el siguiente enlace:
🗺 https://www.nps.gov/acad/planyourvisit/maps.htm
La
visita media para poder disfrutar de este parque suele ser de unos
cuatro días, aunque nosotros lo visitamos en un fin de semana. Obviamente no es lo ideal, pero era todo lo que teníamos disponible y creo que hicimos un buen uso de nuestro bastante limitado tiempo disponible dentro del parque.
Si os interesa conocer el itinerario que nosotros hicimos en nuestro fin de semana en el
Parque Nacional Acadia, podéis pinchar en el siguiente enlace:
🌲 Parque Nacional Acadia y la Costa de Maine
Y si vosotros os encontráis entre los millones de turistas atraídos por los
Parques Nacionales de Estados Unidos, que si habéis leído hasta aquí, ya supongo que sí, puede que os interese haceros con este pasaporte.
Se trata de un pasaporte de estampas en las que coleccionar todas las de los
Parques Nacionales de Estados Unidos, algo así como el que se hace durante el
Camino de Santiago, aunque este es mucho más extenso.
Los sellos son gratuitos y los pasaportes se pueden comprar en las tiendas de casi todos los
Parques Nacionales o en otras tiendas de souvenir cercanas, además de on-line.
¿Conocéis el
Parque Nacional Acadia?. ¿Tenéis pensado visitarlo?.
No olvidéis dejar en los comentarios vuestras dudas, opiniones o cualquier observación sobre esta entrada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario