Durante estos años y en todas las estaciones, he ido visitando un gran número de granjas en la zona de
Nueva Inglaterra.
Unas visitas que eran en parte por los productos que ofrecían, los típicos de cada temporada, pero que también y gracias a la peculiaridad de estas granjas, eran días de excursiones, de campo e incluso de actividades más propias de parques temáticos, aunque en estilo rural.
Algunas de estas granjas están en zonas rurales, lejos de la ciudad, otras en cambio están más cerca, en zonas más urbanas. Estas últimas son más similares a las grandes superficies comerciales, aunque en ellas nos encontramos con una mayoría de productos de granja en sus estanterías mezclados con algunos más comerciales.
A medio camino entre las grandes granjas rurales y las más urbanas, nos encontramos con una muy popular,
Wilson Farm, situada en una de las poblaciones más históricas del país y a poca distancia desde el centro de
Boston.
📍 Dirección:
10 Pleasant St,
Lexington, MA 02421
En los terrenos en los que se encuentra desde sus inicios esta granja, una de las pocas que aún cultivan en esta área, anteriormente había otra granja aún más grande,
Brown Farm.
📹 Vídeo:
Lexington era una zona rural de granjas, muy diferente a la actualidad, una ciudad con una población de nivel alto, en la que residen o han residido varios premios Nobel y personalidades del ámbito político y cultural de
Estados Unidos.
Wilson Farm fue fundada en el año
1884 por unos inmigrantes irlandeses y desde sus comienzos cultivaban vegetales que después vendían en
Boston, en
Quincy Market, como era lo habitual en la época.
Desde entonces, esta granja familiar ha ido pasando de generación en generación, ampliando sus terrenos y sus negocios, aunque con un estilo muy tradicional.
El local principal, donde se venden la mayoría de sus productos, junto con otros muchos, es un granero real que fue inaugurado en el año
1996.
Un gran espacio abierto, dentro de una estructura con apariencia de un granero tradicional del siglo
XVIII.
Allí encontramos desde vegetales, muchos cultivados allí mismo y otros provenientes de otras granjas, hasta otros productos como dulces, carnes y hasta pescados y mariscos, algo menos convencional en este tipo de granjas.
Además de las materias primas, también venden comida ya elaborada, algunas listas para comer y otras que solo necesitan calentarse.
Entre estas comidas destaca una amplia variedad de sopas, entre la que sobresale la
Clam Chowder de
Nueva Inglaterra.
La variedad de sus platos preparados es amplia, desde quichés de varios sabores a carnes en diferentes preparaciones, salmón, pastas o almejas rellenas listas para hornear y consumir.
Y por supuesto ensaladas, de varias variedades, además de vender también salsas elaboradas artesanalmente allí.
Todo preparado por un chef educado en el prestigioso instituto culinario
Le Cordon Bleu.
Pinchando en el siguiente enlace encontraréis más información sobre sus preparaciones, menús especiales y otros productos, además de las variedades vegetales que ofrecen con sus ofertas semanales.
🍅 Productos Wilson Farm, Lexington
También cuentan con una amplia variedad de quesos y una pequeña zona de embutidos y patés.
Además, destaca por su panadería y pastelería, entre la que encontramos productos preparados allí mismo o en las panaderías cercanas.
📹 Vídeo:
Durante los fines de semana su variedad de dulces, bizcochos, tartas y cupcakes es aún más extensa que la que tienen habitualmente. Incluso en fechas señaladas ofrecen decoraciones acordes con la festividad que se celebra.
📹 Vídeo:
Sin olvidarnos de los populares
apple cider donuts tan típicos de estas fechas, que venden durante la semana en paquetes de
6 unidades por $3.
Durante los
fines de semana de
septiembre y
octubre también los venden calientes, recién hechos. Además de manzanas caramelizadas y sidra de manzana fría o caliente en un stand en el exterior del granero.
El exterior del granero no solo llama la atención por su estructura tradicional, además la fachada principal durante el otoño se convierte en una pared de exposición de calabazas de todos los colores y variedades.
📹 Vídeo:
Una auténtica maravilla, ¿Qué os parece?.
Y si el granero principal es auténtico y espectacular, las pequeñas casetas y ampliaciones añaden un toque aún más distintivo.
📹 Vídeo:
Hay una pequeña estructura de madera donde podemos pagar por las calabazas, que en esta época se encuentran por las zonas exteriores.
Hay muchísimas calabazas de todas las variedades, tamaños y colores.
📹 Vídeos:
Algunas son solo para decorar y las venden ya barnizadas, otras en cambio las pintan con dibujos infantiles.
Y como muchas de estas calabazas se usaran para hacer las típicas
Jack-o'-lantern tan populares en
Halloween, aquí también venden muchos objetos para tallarlas o decorarlas.
En otra de las estructuras, por detrás del granero principal, es donde venden plantas decorativas.
Aunque también hay en otras zonas, incluso secas para adornar.
📹 Vídeo:
Y una infinidad de objetos decorativos para todos los gustos.
📹 Vídeo:
No lejos de la zona comercial se encuentra la zona de trabajo de la granja, donde se cultivan los vegetales. Allí destaca un invernadero, muy diferente a los que tenemos en
El Ejido, que fue añadido a esta granja en el año
2000.
Durante el verano ofrecen tour gratuitos por la granja para explicar y enseñar sus métodos de cultivo. Además durante todo el año también organizan varios eventos según la temporada, la mayoría tienen un coste, aunque también hay algunos gratuitos como el laberinto que hacen en otoño.
📹 Vídeo:
Para más información sobre estos eventos, podéis pinchar en el siguiente enlace:
🌽 http://www.wilsonfarm.com/v2.0/events/events.html
No tienen muchos animales, algunas cabras, gallos y gallinas, gracias a las que podemos comprar huevos frescos. Otro de los productos más tradicionales de granja que podemos encontrar a la venta en
Wilson Farm.
En cuanto a sus precios, hay un poco de variedad, teniendo en cuenta que el precio en las granjas suele ser mucho más elevado que en las grandes superficies, algunos de sus productos no me han parecido nada caros.
Otros en cambio, creo que son bastante más de lo que esperaba, aunque yo aún me sigo sorprendiendo con los precios que encontramos por aquí en la comida, sobre todo en la comida de calidad.
Las calabazas pequeñas de decoración no me han parecido excesivamente caras, en cambio las grandes para tallar me costaron algo más de
$10 cada una. Así que creo que eran más caras que en algunos supermercados y bastante más que las de las granjas de las afueras a las que hemos ido a comprarlas otros años. ¿Qué os parece a vosotros?
Otro aspecto a tener en cuenta es lo popular que es esta granja, ya que aunque cuenta con unos aparcamientos amplios, algunos fines de semana puede ser complicado no solo aparcar, también salir del atasco que se crea en sus inmediaciones.
En conclusión y ya que se encuentra muy cerca de la nueva localización de mi casa, es un comercio más que añado a mi rutina de compras adquirida en este país.
👜 Compras por los Supermercados de Massachusetts
Estoy deseando que comience la temporada Navideña para verla decorada con todo los adornos de
Navidad.
Actualización Navidad 2019
Os dejo algunos vídeos que hice en esta granja durante las compras para la cena de
Noche Buena.
📹 Vídeos:
Sobre Comida:
Decoraciones:
De momento ya han comenzado a vender el típico ponche de huevo,
Eggnog.
📹 Vídeo:
Actualización 2021
Una pequeña actualización en esta entrada para compartir un nuevo producto que he encontrado en sus estanterías.
Es un producto español, que aunque no es la primera vez que lo veo por algún comercio de por aquí, en Wilson Farm lo tienen a muy buen precio.
Se trata de los caldos Aneto, que aquí por el momento cuestan $7.99 cada uno.
📹 Vídeos:
Actualización 2024
Wilson Farm se ha hecho viral en los últimos años en redes sociales como Instagram por la bonita fachada de calabazas que exhiben algunos otoños.
No la montan todos los años, pero este año es uno de los que hemos podido disfrutarla.
Y si ya la fachada nos llama la atención, solo tenemos que entrar para terminar de enamorarnos de las decoraciones de esta pequeña tienda de Wilson Farm.
Este año por Halloween han realizado una casita de jengibre y como cada diseño que realizan es una auténtica obra de arte.
📹 Vídeo:
Para su diseño se han inspirado en la película "Little Shop of Horrors" o como la titularon en España, "La Tienda de los Horrores" que a su vez también está inspirada en una comedia musical del mismo nombre.
Es una casita enorme y con muchísimos detalles, todos muy bien realizados.
📹 Vídeo:
¿Qué os parece este diseño?
📹 Vídeo:
Happy Halloween 2024!
Ya os iré enseñando más sobre esta granja y sus productos en las diferentes temporadas del año, en directo desde la cuenta del blog en
Instagram a través de las historias y también por aquí, actualizando esta entrada.
📷 https://www.instagram.com/amis30porboston
¿Os gusta visitar las granjas cercanas? ¿Tenéis alguna predilección por alguna en particular?
¡No olvidéis comentar esta entrada, me alegrará mucho leer vuestras observaciones y opiniones!
No hay comentarios :
Publicar un comentario