.
Voy con bastante retraso ya que estamos apunto de conocer otra de las grandes de
EEUU y por desgracia no podré ir escribiendo las entradas al mismo tiempo que voy descubriendo las ciudades, al menos de momento.
Nuestra parada en Philly fue breve pero intensa y nos quedaron muchas cosas por descubrir, ya que cualquier ciudad tiene maravillas escondidas que sólo son encontradas viviendo en esos lugares el tiempo suficiente como para ir adentrándote en sus secretos....pero al menos nos volvimos con una idea rápida de la ciudad.
Y quien sabe....no estamos tan lejos, puede que volvamos en otra ocasión!!
Situada a 300 millas, unos 480 km desde Boston, esta ciudad se convierte en una buena candidata para pasar un fin de semana o uno de los pocos puentes de los que disfrutamos en este país.
Aunque no es una de las típicas ciudades a las que soñamos con viajar desde España como lo son Miami, Nueva York, Los Angeles, San Francisco o Las Vegas sí que forma parte de las ciudades más importantes del país en cuanto a historia y en ello rivaliza con Boston. Ambas ciudades se disputan el título de ser la cuna de Estados Unidos.
Si Boston fue fundada en 1630 por los puritanos ingleses, Filadelfia fue fundada en 1682 por un cuáquero inglés del que proviene el nombre del estado Pensilvania, William Penn.
Éste logró hacerse con las tierras gracias al pago de unas deudas que el gobierno inglés tenía con su padre.
Los cuáqueros, al igual que los puritanos que llegaron a las costas de Massachusetts, eran un grupo religioso disidente que sufrían persecuciones en Gran Bretaña. Aunque al contrario que los puritanos, estos defendían la libertad religiosa y no sólo para ellos mismos. También estuvieron siempre en contra de la esclavitud y de las guerras.
Gracias al empeño de William Penn en hacer de Filadelfia una ciudad de libertad religiosa, muchos cuáqueros que eran oprimidos en Inglaterra viajaron hasta la nueva ciudad, pero además otros grupos desde diferentes partes de Europa les siguieron.
Dando sentido al nombre de
Filadelfia o Philadelphia en inglés, que proviene del griego y significa "
amor fraternal" por
philos que significa
amor o amistad y
adelphos que es
hermano.
Pronto la ciudad fue ganando importancia conforme iba creciendo su población. Llegando incluso a ser la ciudad más poblada de las Trece Colonias y la tercera del Imperio Británico por detrás de Londres y Dublín.
Por este motivo y gracias a su posición geográfica central en las colonias, incluso llegó a ser capital de los
Estados Unidos durante un breve periodo entre
1790 y
1799 mientras la ciudad de
Washington D.C estaba siendo construida.
En
Filadelfia se celebraron el primero y el segundo
Congreso Continental y se firmó la
Declaración de la Independencia. Este hecho sin duda fue el más importante de los que hayan sucedido en esta ciudad y la marca para siempre, concediéndole uno de los lugares más importantes en la historia de
Estados Unidos.
Hoy en día, en la ciudad, podemos visitar monumentos ligados a estos hechos ocurridos en esa época como la famosa
Independence Hall o la
Liberty Bell y todo lo que se encuentra en el
Independence Mall, pero también lugares ligados a hechos que no están demasiado claros si sucedieron realmente o no.
Me refiero al diseño de la primera bandera de
Estados Unidos. Se le otorga este privilegio a una ciudadana de
Filadelfia llamada
Betsy Ross cuya casa hoy está convertida en un museo, aunque hay algunas dudas a cerca de la auténtica autoría de tales hechos.
Dejando a un lado los sucesos ligados a la fundación de la nación, la historia de la ciudad de
Filadelfia también destaca en otros campos.
Gracias a
Benjamin Franklin, el más importante de sus ciudadanos, aunque nacido en
Boston, pero que ayudó a la ciudad a prosperar siendo uno de los fundadores de la
Biblioteca Pública y el
Hospital de Filadelfia, de la
Universidad de Pensilvania y fundando el primer
Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Además de sus muchos inventos, ensayos científicos y participaciones en política.
Filadelfia también es importante en la historia de los
afroamericanos, siendo una de las ciudades estadounidense que albergan, en la actualidad, a la mayor población afroamericana del país.
En el censo del año
2011 el porcentaje demográfico de población negra en la ciudad era del
44,3%. Encontrando zonas en las que los habitantes negros forman el
82% del total de la población.
La ciudad además disfruta de un buen número de museos como el
Museo de Arte de Filadelfia, que además de ser uno de los más grandes del país, cuenta con las famosas escaleras que se hicieron mundialmente famosas gracias a la película de
Rocky.
Bajo ellas se encuentra la estatua de bronce del famoso boxeador, pero además se encuentran la plaza de Eakins Oval con una impresionante fuente.
Sin olvidar que es el final de la
Avenida de Benjamin Franklin, también famosa por salir en la película, cuando el boxeador finalizaba su carrera por esta avenida llena de las banderas, dirigiéndose a las famosas escaleras, mientras sonaba la conocidísima
Gonna Fly Now.
El
Museo Rodin que alberga la mayor colección de obras de
Auguste Rodin fuera de
Francia.
La
Eastern State Penitentiary, la
Prisión de Filadelfia ahora abierta como museo y famosa entre otras cosas por "hospedar" en una de sus celdas al famoso gánster
Al Capone.
👮 Eastern State Penitentiary en Filadelfia
El
Museo de Historia y Cultura Afroamericana de Filadelfia, el
Museo Nacional de la Historia Judía Americana,
Franklin Institute,
Academy of Natural Science o
National Liberty Museum entre otros...
Otras visitas importantes son el
Primer Banco de los Estados Unidos y también el
Segundo Banco de los Estados Unidos, de estilo arquitectónico neogriego, la casa de
Edgar Allan Poe, el impresionante
Ayuntamiento de Filadelfia y sus alrededores, el
Christ Church Burial Ground donde está enterrado
Benjamin Franklin, la
Universidad de Pensilvania, el
Templo Masónico, el colorido arco chino la
Puerta de la Amistad de Chinatown (
Chinatown Friendship Gate), la
Estación de la Calle 30, además de parques, plazas...
A pesar de no ser una ciudad muy grande cuenta con algunos rascacielos importantes que dan una sensación de ciudad de mayor tamaño.
En un principio no se podía construir por encima de los
167 metros, que era la altura del edificio del
Ayuntamiento de Filadelfia, sobre el que se encuentra la escultura de
William Penn, pero con la construcción del
One Liberty Place se rompió esta norma no escrita y se dio paso a la construcción de otros edificios como el
Two Liberty Place.
Respecto a esto hay una leyenda muy curiosa que atribuye la mala racha de los equipos deportivos de la ciudad a una maldición por romper el pacto y construir por encima de la escultura de
Penn.
Aunque se supone que dicha maldición habría terminado cuando construyeron el actual edificio más alto de la ciudad, el
Comcast Center e incluyeron una figura de
William Penn de un pequeño tamaño en una viga del rascacielos, para que su figura volviese a estar por encima de todos los edificios de la ciudad.
Pero si buscamos algo diferente,
Philly también es conocida como la ciudad de los murales (
City of Murals). Siendo la ciudad en todo el mundo, con más murales adornando y embelleciendo sus muros, más de
3.000, una curiosa iniciativa para dar salida al arte de grafiteros, que de una forma controlada no tienen motivo por el que esconderse para expresar su talento.
En cuanto a su gastronomía, no podemos olvidar el
Philly Cheesesteak, como es conocido en el resto de
Estados Unidos, aunque en
Filadelfia se denomina sólo
Cheesesteak.
Es básicamente un bocadillo de tiras de ternera y queso fundido, aunque también está la versión sin queso denominada simplemente
Steak Sandwich.
Se pueden encontrar en casi cualquier parte de la ciudad, aunque hay algunos lugares más famosos, entre ellos destacan
Pat´s King Of Steak que es conocido como el inventor y pionero en estos bocadillos y
Geno´s Steaks localizado justo en frente que asegura ser el primero en añadir queso a la receta y rivalizando por el puesto número uno en la elaboración de los famosos
Cheesesteaks.
Las paredes de ambos locales se encuentran llenas con las fotos de sus famosos clientes, entre ellos, las de
Bill Clinton y
Barack Obama.
Otro bocadillo famoso de la ciudad es el
Hoagies, que deben parte de su fama al pan con el que elaboran la mayoría de ellos en la zona. Están rellenos con carne, queso y toppings.
En
Boston a estos bocadillos se les denomina
Sub o
Hero, pero en otras ciudades del país tienen otros nombres propios para denominarlos.
Hay un mercado, entre una plaza de abastos y una feria del medio día, bastante conocido en la ciudad, el
Reading Terminal Market, situado muy cerca del
Pennsylvania Convention Center
en el que además de comer barato recomiendan otro de los platos típicos de la ciudad, el
Scrapple.
Esto ni os lo explico que si no, quizás ni lo probéis como yo!!
Otro de los motivos para visitar este mercado es que algunos de los puestos pertenecen a familias
Amish, aunque ellos
cierran de domingo a martes sus negocios, así que mejor evitar esos días para programar esta visita.
Como postres, destacar uno muy apreciado en el verano, los
Water Ice que son parecidos a los sorbetes.
Para terminar un poco de curiosidades sobre la ciudad y el séptimo arte. Ya os he hablado de la película de
"Rocky", la más famosa rodada en la ciudad.
Por cierto que otra vez se vuelven a unir los caminos de
Boston y
Filadelfia. Si
Benjamin Franklin nació en
Boston, pero es el más ilustre de los ciudadanos de
Philly, con
Rocky pasa algo parecido.
Y no es que
Sylvester Stallone naciese en
Boston, es que el personaje protagonista
Rocky Balboa al parecer fue creado inspirándose en la vida real de otro boxeador italoamericano,
Rocky Marciano, que nació en
Massachusetts.
Otras películas rodadas en la ciudad son
"12 Monkeys" cuyas escenas de cárcel se rodaron en la prisión de
Filadelfia.
Doce Monos, como la conocemos en
España, fue protagonizada por
Bruce Willis y
Brad Pitt, película por la que además este actor consiguió un
Globo de Oro y una nominación al
Oscar por Mejor Actor de Reparto.
Además,
Bruce Willis también actuó en otra película de éxito rodada en la ciudad
"El Sexto Sentido".
"Único Testigo" protagonizada por
Harrison Ford y en la que la escena más memorable tiene lugar en la estación de tren de
Filadelfia,
30th Street Train Station.
"La Búsqueda" de
Nicolas Cage en la que se ve el
Independence Hall.
O cómo no, una que además lleva por título el nombre de la ciudad
"Philadelphia" de
Denzel Washington,
Tom Hanks y
Antonio Banderas.
Hay otras películas o series, pero también hay personajes famosos que han nacido en esta ciudad, algunos de ellos seguro que os sonarán como los actores
Bill Cosby,
Will Smith y
Kevin Bacon y el jugador de la NBA
Kobe Bryant. También nació aquí la actriz-princesa
Grace Kelly.
No podía terminar sin antes subir una última foto. ¿Os suena????
Y con esto termino este pequeño resumen de
Philadelphia como introducción a nuestro mini viaje a la ciudad, del que podréis saber más pinchando en estos enlaces:
📌 Primer día de nuestro mini viaje a Filadelfia
📌 Segundo día de nuestro mini viaje a Filadelfia
¿Conoces ya Filadelfia?