
Quizás es algo que hago inconscientemente, aunque ahora gracias al blog, cuando reviso las entradas sobre los viajes, puedo comprobar que suelo elegir con frecuencia los jardines botánicos sobre otras actividades o museos turísticos en algunas de las ciudades que he visitado últimamente.
Tengo que reconocer que no soy aficionada a la botánica o a la jardinería, ni siquiera un poco. Aunque disfruto observando las plantas y las flores en el exterior y suelo aprovechar para pasear y descansar del agobio y ajetreo de los días de turismo, en estos ambientes más relajados. También son un escenario ideal para hacer miles de fotos sin gente en medio que se cruza constantemente en ellas.

En estos grandes espacios, suele ser más fácil, aunque no siempre o en todo momento, pero en general es mucho más sencillo y por eso mis carpetas de fotos de los jardines botánicos son enormes.

De todas formas empiezo con un poco de información, una breve introducción del Jardín Botánico de Montreal, para los que no lo conozcáis y para los que estéis pensando si incluirlo en vuestro itinerario por esta ciudad canadiense.
Inaugurado oficialmente en el año 1931, aunque no ha parado de crecer desde entonces, fue diseñado por Henry Teuscher, quien por cierto tiene una orquídea con su nombre.
El Jardín Botánico de Montreal presume de ser el segundo jardín botánico más importante del mundo, así que es una buena introducción para considerar visitarlo si nos encontramos en Montreal.
En el año 2008 fue incluido como Sitio Histórico Nacional de Canadá (National Historic Site of Canada).