lunes, 20 de noviembre de 2023

Matcha Dulce en Boston

Matcha Dulce en Boston


Hace ya unos años desde que compartí una primera entrada sobre el matcha, el té verde japonés, en Boston

Ya llevaba unos años siendo mi pequeña obsesión y después de un trabajo de investigación exhaustivo en la cata de matcha, un trabajo muy duro para mí, como ya os podréis imaginar los que me conocéis aunque sea un poco, me decidí por fin a compartirlo aquí en el blog.  

Entonces era bastante desconocido aún por España, a pesar de ser un ingrediente ampliamente usado y muy popular, no solo en Japón, sino en gran parte de Asia

Por ello y por todos los mensajes que había ido recibiendo durante los últimos años preguntándome qué era eso verde que tanto bebía y comía, decidí comenzar esa entrada con un pequeño resumen sobre el matcha

En esa entrada además incluí los locales especializados en matcha que se podían entonces encontrar por Boston, comenzando con el que aún en la actualidad sigue siendo mi preferido, y no solo de Boston, de todos los que he probado en Estados Unidos

Si aún no lo conocéis, no os perdáis la siguiente entrada. 


🍵  Matcha, Té Verde Japonés en Boston


Además de compartir una primera entrada con los establecimientos más especializados o enfocados en este té japonés por Boston, también compartí una segunda en la que incluí otros locales hosteleros en los que también se puede encontrar matcha, aunque no se centren específicamente en este ingrediente. 


🍵  Cafeterías de Boston: Matcha, Té Verde Japonés


La mayoría de esos locales siguen abiertos aún y aunque es complicado mantener todo actualizado, especialmente después de estos últimos años en los que muchos establecimientos han ido cerrando sus puertas, intento poner todo al día tan pronto como me es posible. 

sábado, 4 de noviembre de 2023

Undécimo Aniversario en Nueva Inglaterra

Undécimo Aniversario en Nueva Inglaterra

Once años viviendo en Estados Unidos, viviendo nuestro duodécimo otoño por este país en los que hemos pasado de aliens a residentes permanentes y luego a ciudadanos, siempre inmigrantes, pero ahora con dos pasaportes. 


Undécimo Aniversario en Nueva Inglaterra


Ahora ya parece que no se puede usar la palabra alien, cuando nosotros llegamos  se usaba igualmente si eras indocumentado o como nosotros, llegabas con visados y con todo en regla. A mí nunca me pareció una ofensa, siempre me hizo gracia, pero es como todo, las palabras son solo eso y tienen el valor que nosotros queramos darles. 

Yo he sido alien y para mí eso significa que dejé todo lo conocido para explorar un mundo nuevo, al que no pertenecía, pero en el que conseguí integrarme, conseguí adaptarme y en el que ya llevo más de una década. 

Ya no me considero tan alien como al principio, creo que este mundo ya es poco mío también. En cambio lo de inmigrante creo que lo llevaré por bandera toda mi vida. Olvidarme que aquí soy una inmigrante es olvidar mi tierra, de dónde vengo y eso es algo a lo que no pienso renunciar ni en un millón de años. 

El año pasado, como casi cada año, compartí por el blog mi Décimo Aniversario en Nueva Inglaterra, aunque el 2022 fue un año más tranquilo, en el que disfrutamos de la vida en el lago. Quizás lo más destacado fue que Fran comenzó su vida como ciudadano de Estados Unidos


🇺🇸  Décimo Aniversario en Nueva Inglaterra


El 2023 ha sido otro año de cambios, comenzando con mi ciudadanía, que llegó de regalo de Reyes Magos a principios de enero. 


Undécimo Aniversario en Nueva Inglaterra


Los primeros seis meses seguimos en la casa del lago, pero aunque no fue una decisión fácil, después de junio, volvimos a hacer mudanza y maletas. 


Tarta de Frutas en Great Bay, New Hampshire

martes, 31 de octubre de 2023

The Whaley House en San Diego

The Whaley House en San Diego, California


Conocida como "la casa más embrujada de Estados Unidos", The Whaley House es una de las atracciones más icónicas de San Diego

Además de su atractivo como casa encantada llena de fantasmas, es una casa histórica, el edificio de ladrillo más antiguo de la costa al sur de San Francisco en California y está registrada como Hito Histórico de California, California Historical Landmark.

Se encuentra en el centro del Old Town de San Diego, una zona muy popular y animada de esta ciudad del sur de California, en la que además hay muchos otros atractivos turísticos, comercios y locales de restauración. 

Una zona que nadie puede perderse en una visita turística a San Diego y aunque una vez allí es difícil no pasar por esta atracción, dejo su dirección por aquí. 


📍  Dirección:

2476 San Diego Ave, 
San Diego, CA 92110


La historia de esta casa, como la de cualquiera, comienza con la fecha en la que empezó su construcción, el 6 de mayo de 1856, aunque esta historia se remonta incluso antes. 

Para conocer más sobre ella, voy empezar a presentar a quien le dio el nombre por el que se la conoce, mandó construirla e incluso la diseñó.

Thomas Whaley, uno de los primeros colonos en establecerse en la ciudad de San Diego, era de origen escocés-irlandés, aunque nació en Manhattan, Nueva York

Como muchos en aquella época, sobre 1849 durante la conocida como La Fiebre del Oro, decidió marcharse a California

Al llegar montó junto a un socio una tienda en San Francisco, aunque fue destruida por un incendio provocado y finalmente en 1851 terminó mudándose por consejo de un amigo a San Diego, donde abrió una tienda llamada Tienda General, así en español. 

Thomas, un descendiente de los primeros peregrinos que llegaron a Plymouth, en Massachusetts, había recibido una educación completa. Incluso incluía un viaje por Europa de dos años acompañado por un tutor, pero al llegar a San Diego decidió aprender español, para así poder vender a los nativos. 

Su tienda fue la primera bilingüe en español e inglés de Estados Unidos

Volvió a Nueva York en agosto de 1853 para casarse con Anna E. Lannay y volver juntos a San Diego, llegando a la ciudad en diciembre de 1853.


Carta de Thomas Whaley a su Madre

Carteles en Whaley House, San Diego

lunes, 23 de octubre de 2023

Haunted Overload en New Hampshire

Jack O'Lantern Gigantes en Haunted Overload en New Hampshire


Son muchas y muy diversas las atracciones y eventos que se organizan cada año por Halloween en Nueva Inglaterra.

La decoración de casas, por muy espectaculares que sean algunas y la visita casi obligada a Salem, son solo una mínima parte, aunque importante, de todo lo que nos podemos encontrar por aquí en estas fechas. 

Y con estas fechas no me refiero al día de Halloween, ni al fin de semana, tampoco a la semana completa, aquí se lo toman tan en serio que octubre entero está socialmente aceptado como el mes de Halloween.  


Jack O'Lantern en Haunted Overload en New Hampshire


No en las tiendas, que para octubre ya es algo tarde, especialmente teniendo en cuenta que aquí en agosto ya sacan los productos de Navidad para que no se nos haga tarde. 

Entre los muy diversos eventos o atracciones nos encontramos con una que curiosamente todos conocemos, más o menos, porque seguro que si tenéis al menos una edad, la mayoría os habréis subido alguna que otra vez en el popular "cacharrico" de feria conocido como "El Tren de la Bruja". 

Ni siquiera sé si sigue existiendo, pero si no, os cuento que era una de las atracciones con las colas más largas y que solo consistía en montarse en un tren que entraba dentro de una zona cerrada donde alguien disfrazado nos daba escobazos. ¡Qué felices éramos antes con tan poco! 😂

Esta atracción es de ese tipo, pero ya evolucionado a la actualidad y americanizado, pero la base es bastante similar. 

Hay varios tipos, pueden ser mansiones encantadas, pasajes del terror... o incluso una mezcla de todas como esta que quiero compartir aquí con vosotros en el blog, Haunted Overload