
Normalmente me gustan más o menos las fiestas en relación con la comida que acompaña a cada una de ellas, quizás por eso en este caso no tenía mucho interés esta celebración para mí. Y eso que yo soy mucho más de dulce, me encantan las chucherías y los chocolates, pero los típicos americanos de esta celebración no están entre mis favoritos.
Ya os he hablado un poco sobre ellos en esta entrada, así que podéis volver a leerla, si no sabéis a qué dulces me refiero, pinchando en el siguiente enlace:
Es la tarta de calabaza que cociné yo misma en una clase de cocina a la que asistí, aún tengo pendiente compartir con vosotros esa receta.
ACTUALIZACIÓN
Y esa época de vacaciones aquí, si viene acompañada de más cosas ricas, celebraciones en torno a banquetes, comilonas y esas cosas que yo tanto valoro. ¿Soy la única?
Ya os hablé en el blog sobre esto, pero por si no lo recordáis, una de las cosas que aprendí nada más llegar, fue esa diferencia, que al menos yo noté, entre el significado de la palabra Holidays, las vacaciones.
Ya os hablé en el blog sobre esto, pero por si no lo recordáis, una de las cosas que aprendí nada más llegar, fue esa diferencia, que al menos yo noté, entre el significado de la palabra Holidays, las vacaciones.
Siempre que alguien se refería a las vacaciones, yo me iba directamente a la época del verano, creo que todo el mundo en España, ¿no?. Tenemos las vacaciones de Semana Santa y las de Navidad, pero si nos hablan solo de vacaciones, sin especificar, yo creo que la mayoría nos trasladamos al verano. Aquí por el contrario la época de vacaciones suele representar la época entre Halloween y Navidad, todo ese periodo en el que se concentran varias de las más importantes celebraciones americanas, con Acción de Gracias a la cabeza.
Y por ello, creo que entre el fin del verano, no soporto el calor y el comienzo de todo lo que representa el otoño de Nueva Inglaterra, esta es una de mis épocas preferidas del año y si empieza con Halloween, pues bienvenida sea esta fiesta.
Con Halloween vienen los disfraces, las calabazas y los dulces americanos, ya os he dicho que no soy muy fan de ellos, pero también las decoraciones, y este aspecto sí va más conmigo.
Para mí comienza a ser tradición visitar esta ciudad cada octubre, aunque algunos años me arriesgo a hacerlo el mismo día de Halloween, casi que es mejor elegir cualquier otro fin de semana como he hecho este año.
Otro consejo es no llevar el coche, ya que se puede llegar desde North Station en tren y es un viaje bastante corto, eso sí, mirar primero los horarios del tren porque no hay demasiados y si perdéis uno, os toca esperar bastante hasta el próximo. Aunque una vez en la estación de Salem, estaréis en el centro de la ciudad, sin problemas de aparcamiento y listos para descubrir esta ciudad en sus días más especiales.
Si como yo, visitáis la ciudad año tras año en estas fechas, no vais a encontrar grandes novedades, aunque siempre se puede descubrir algo nuevo.
Podéis ver mis fotos de Salem en Halloween de otros años, pinchando en los siguientes enlaces:
Además, el clima tampoco está ayudando mucho y si hemos tenido unos días casi veraniegos y con altas temperaturas hasta ahora, ayer domingo comenzó a llover fuerte y tuvimos y aún tenemos vientos huracanados que han dejado algunas poblaciones de la zona sin electricidad. Mañana es martes y Halloween, pero con estos vientos, caídas de ramas de los árboles y lluvias, no sé si habrá muchas ganas de decoraciones.
Así que si como yo no podréis disfrutar del día de Halloween por el motivo que sea, al menos espero que os sirvan las fotos que hice en Salem.
Y junto a las tumbas y los museos no podían faltar los puestos de comida de feria.
Pues aunque bastante de todo esto lo mantienen durante todo el mes de octubre por aquí, es solo de temporada y Salem fuera de octubre vuelve a la normalidad. Excepto por una casa que tiene también su rollo dantesco.
Si seguimos una línea roja pintada en el suelo de Salem que nos guía a los principales museos de la ciudad y la continuamos una vez pasada la Casa de los Siete Tejados, encontramos esta "curiosa" casa a la que se puede entrar al patio, si nos atrevemos.
Y hablando de billetes y de dinero, tened cuidado con las compras por Salem durante estas fechas porque al entrar a una de sus tiendecitas monas descubrí que tenían muchos artículos que se pueden encontrar en otras tiendas como Michaels o Marshalls, pero a unos precios muy inflados.
Por cierto, en esta visita a Salem estuve muy bien acompañada de un grupo de españoles. La visita se organizó a través del grupo que cree en Facebook vinculado a la página del blog, aunque es un grupo estrictamente para hacer quedadas, reuniones, del tipo que sea, pero sólo con ese propósito, por lo que ni incluyo enlaces a este blog, para eso podéis visitar la página del blog directamente, ni tampoco se permite cualquier tipo de publicidad, enlaces a otros blogs o páginas sobre información que no sean estrictamente para informar de una quedada que se esté proponiendo, y tampoco preguntas u otros tipos de comentarios.
La página del blog es la siguiente:
A pesar de lo especial que es Salem en Halloween, en uno de los barrios más antiguos y exclusivos de Boston, también se vive esta celebración de forma especial, aunque no se celebra durante todo el mes, aquí se reserva todo para la tarde noche del 31 de octubre, es decir la fecha exacta de Halloween.
Y por ello, creo que entre el fin del verano, no soporto el calor y el comienzo de todo lo que representa el otoño de Nueva Inglaterra, esta es una de mis épocas preferidas del año y si empieza con Halloween, pues bienvenida sea esta fiesta.
Con Halloween vienen los disfraces, las calabazas y los dulces americanos, ya os he dicho que no soy muy fan de ellos, pero también las decoraciones, y este aspecto sí va más conmigo.



Para mí comienza a ser tradición visitar esta ciudad cada octubre, aunque algunos años me arriesgo a hacerlo el mismo día de Halloween, casi que es mejor elegir cualquier otro fin de semana como he hecho este año.
Otro consejo es no llevar el coche, ya que se puede llegar desde North Station en tren y es un viaje bastante corto, eso sí, mirar primero los horarios del tren porque no hay demasiados y si perdéis uno, os toca esperar bastante hasta el próximo. Aunque una vez en la estación de Salem, estaréis en el centro de la ciudad, sin problemas de aparcamiento y listos para descubrir esta ciudad en sus días más especiales.
Si como yo, visitáis la ciudad año tras año en estas fechas, no vais a encontrar grandes novedades, aunque siempre se puede descubrir algo nuevo.
Podéis ver mis fotos de Salem en Halloween de otros años, pinchando en los siguientes enlaces:

Además, el clima tampoco está ayudando mucho y si hemos tenido unos días casi veraniegos y con altas temperaturas hasta ahora, ayer domingo comenzó a llover fuerte y tuvimos y aún tenemos vientos huracanados que han dejado algunas poblaciones de la zona sin electricidad. Mañana es martes y Halloween, pero con estos vientos, caídas de ramas de los árboles y lluvias, no sé si habrá muchas ganas de decoraciones.
Así que si como yo no podréis disfrutar del día de Halloween por el motivo que sea, al menos espero que os sirvan las fotos que hice en Salem.






Y junto a las tumbas y los museos no podían faltar los puestos de comida de feria.









Pues aunque bastante de todo esto lo mantienen durante todo el mes de octubre por aquí, es solo de temporada y Salem fuera de octubre vuelve a la normalidad. Excepto por una casa que tiene también su rollo dantesco.
Si seguimos una línea roja pintada en el suelo de Salem que nos guía a los principales museos de la ciudad y la continuamos una vez pasada la Casa de los Siete Tejados, encontramos esta "curiosa" casa a la que se puede entrar al patio, si nos atrevemos.











Y hablando de billetes y de dinero, tened cuidado con las compras por Salem durante estas fechas porque al entrar a una de sus tiendecitas monas descubrí que tenían muchos artículos que se pueden encontrar en otras tiendas como Michaels o Marshalls, pero a unos precios muy inflados.
Por cierto, en esta visita a Salem estuve muy bien acompañada de un grupo de españoles. La visita se organizó a través del grupo que cree en Facebook vinculado a la página del blog, aunque es un grupo estrictamente para hacer quedadas, reuniones, del tipo que sea, pero sólo con ese propósito, por lo que ni incluyo enlaces a este blog, para eso podéis visitar la página del blog directamente, ni tampoco se permite cualquier tipo de publicidad, enlaces a otros blogs o páginas sobre información que no sean estrictamente para informar de una quedada que se esté proponiendo, y tampoco preguntas u otros tipos de comentarios.
La página del blog es la siguiente:
A pesar de lo especial que es Salem en Halloween, en uno de los barrios más antiguos y exclusivos de Boston, también se vive esta celebración de forma especial, aunque no se celebra durante todo el mes, aquí se reserva todo para la tarde noche del 31 de octubre, es decir la fecha exacta de Halloween.











¿Qué os parecen?
Happy Halloween! 🎃












Happy Halloween! 🎃
Gracias por compartirlo para los que no pudimos ir :)
ResponderEliminar¡De nada!! Espero que te haya gustado mi recorrido de Halloween ;)
EliminarMe acuerdo de cuando descubrimos la casa del mal rollo y no sabíamos si entrar a ver los retratos de los presidentes muertes, jahaj. ¿Cómo lo entendiste?
ResponderEliminarjajajaja pues no sé... yo también me acordaba y volví por si le habían puesto algo más por ser Halloween, aunque parece que ya está bastante decorada.
EliminarEsta vez como íbamos un grupo grande me envalentoné y entré jejeje.