
Boston o Massachusetts, a pesar de ser una ciudad o estado de película o cine, no son destinos en los que pensemos demasiado en cuanto a términos cinematográficos, o al menos no, si lo comparamos con la vecina ciudad de Nueva York.
Sin embargo, desde que me trasladé a esta ciudad a vivir, no ha dejado de sorprenderme y entre muchas otras curiosidades, he ido descubriendo que series o películas que había visto desde pequeña, habían sido rodadas aquí o estaban ambientadas en este estado.

Para mi asombro más de las que imaginaba, así que comencé a crear una lista en un folio en el que de vez en cuando he ido apuntando algunos títulos con la idea de compartirlos en una entrada junto a fotos de algunas de las escenas más representativas.
Aunque ya compartí algunos títulos de películas navideñas u otras de títulos rodados en algunas poblaciones en concreto y también he dado alguna recomendación por Instagram, esta ha sido una idea que he ido dejando año tras año, por falta de tiempo y por tener otras prioridades, pero que en estos momentos de confinamiento me he decidido a compartir.
Al estar encerrados me va a resultar complicado conseguir las fotos de esas localizaciones, excepto de algunas que ya tengo y que suelen ser las que suelo compartir con vosotros en los tours a pie que realizo por las ciudades de Cambridge, Boston y los menos habituales por Salem.

Las demás fotos las dejo pendientes, de todas formas esta será una de esas entradas que forma parte de una serie, incluso puede que se merezca una pestaña propia en el blog. Iré subiendo nuevas entradas sobre este tema con los nuevos títulos que se vayan filmando aquí y con algunos de los antiguos que vaya descubriendo.
Para comenzar, próximamente compartiré los títulos de las series en otra entrada similar que podéis leer pinchando en el siguiente enlace:
📺 Series Ambientadas en Boston
En esta entrada me centraré en las películas, aunque el orden en el que aparecen será aleatorio, al menos quiero comenzar con mis preferidas.
Good Will Hunting
Conocida en España como "El Indomable Will Hunting" es una de las películas más importantes de los amigos Matt Damon y Ben Affleck que además de ser los guionistas, fueron los protagonistas de la película junto con Robin Williams.

En esta película se centran especialmente en las zonas de South Boston, el barrio de los personajes principales en la película y Harvard Square, el barrio real de los dos actores principales, donde crecieron y se conocieron en el colegio de niños Ben y Matt.

Aunque las localizaciones más icónicas son el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el prestigioso MIT, en el que se supone que trabajaba el personaje de Matt Damon y el famoso banco del Boston Public Garden, en el que se sienta con el personaje de Robin Williams en una de las escenas más míticas de la película.


También salen Bunker Hill Community College, Dunster House y algunos bares locales, pero otras localizaciones fueron filmadas en Canadá.

Entre los bares destaca L Street Tavern en el 658 E 8th St, Boston, una taberna en el Southie, que a pesar de las renovaciones, sigue manteniendo algunas señales de su aparición en esta película.
Little Women
"Mujercitas" una de las películas de moda en la actualidad con el reciente estreno de la séptima y última versión de este clásico literario. En sus anteriores versiones cinematográficas cuenta con actrices como Katharine Hepburn, Elizabeth Taylor, Winona Ryder, Kirsten Dunst, Susan Sarandon o los también reconocidos actores Christian Bale y Gabriel Byrne. Y que en esta última adaptación está protagonizada entre otros por Emma Watson, Saoirse Ronan, Laura Dern y Meryl Streep.

Louisa May Alcott es la autora de esta obra literaria y como está basada en su propia vida en la localidad de Concord en Massachusetts, todas las versiones cinematográficas incluyen escenas de esta idílica e histórica población.


Cualquier persona interesada en esta novela o en alguna de sus películas, debería comenzar la visita a Concord en Orchard House. La casa histórica abierta como museo que fue la residencia de la familia Alcott desde 1857 hasta 1877 y donde Louisa escribió su famosa novela en el año 1868.
🏠 Orchard House en Concord, Massachusetts



La última versión cinematográfica, a diferencia de las anteriores, está rodada por completo en Massachusetts, en once ciudades de este estado, aunque por supuesto con Concord como escenario principal.
Entre las localizaciones más significativas de la ciudad de Boston se incluyen el Arnold Arboretum, Emerson Colonial Theatre, el histórico hotel Fairmont Copley Plaza o las casas museo Gibson House y William Hickling Prescott House.


Entre las otras localizaciones rodadas en Massachusetts se encuentran varias de la localidad de Harvard, donde la familia vivió por un tiempo, como su ayuntamiento o el Fruitlands Museum.
En Groton grabaron en Gibbet Hill Grill, un restaurante granja muy recomendable que ya he mostrado en algunos vídeos de la cuenta de Instagram de este blog.



En Ipswich usaron Castle Hill y la playa de Crane Beach, dos de los escenarios más espectaculares y visitados de esta zona en la costa norte de Massachusetts.


También la casa de campo histórica Lyman Estate en Waltham.
Y otras localizaciones en Stoughton, Lawrence, Lancaster, Franklin y Canton.
Hocus Pocus
"El Retorno de las Brujas" es el título de esta famosísima película juvenil de principios de los noventa, una comedia en la que vemos el retorno a la vida de tres hermanas brujas de Salem durante la noche de Halloween.

📹 Vídeo:
Una de las hermanas es la actriz Sarah Jessica Parker y una de las niñas protagonistas es la actriz Thora Birch.
Las localizaciones más significativas de esta película son Pionner Village, un museo de historia viva de Salem del que podéis encontrar más información pinchando en el siguiente enlace:
🧙🏻♀️ Pioneer Village en Salem, Massachusetts


La Mansión Ropes, una de las mansiones históricas de esta ciudad a la que también he dedicado una entrada en este blog y podéis acceder directamente pinchando en el siguiente enlace:
🏡 Salem Histórico: Ropes Mansion



📹 Vídeo:
El Salem Common, el parque de la ciudad de Salem sale en varias escenas de la película y que está junto al instituto al que acuden los protagonistas de esta película, el Phillips Elementary School.
Y para finalizar el Old Town Hall, en Derby Square, que en la actualidad es un museo y está abierto al público.

El cementerio que vemos en la película no está en Salem, aunque tampoco está demasiado lejos de allí, concretamente en Marblehead.

Se trata del Old Burial Hill, un cementerio histórico de 1638 en el que se encuentra enterrada una de las víctimas de los juicios por brujería de 1692. Además de aparecer en esta película, también aparece en la película "The Good Son".



Y por cierto, hay más que rumores de que pronto habrá una segunda película de Hocus Pocus... 😉
Jaws
"Tiburón" el clásico de 1975 dirigido por Steven Spielberg que se rodó mayoritariamente en la turística Martha's Vineyard, sin grandes nombres de actores y usando como secundarios a los propios habitantes de la isla.

La intención del joven director era dar protagonismo al tiburón, aunque al final lo más destacado fue la música inconfundible que seguro que todos estamos escuchando en estos momentos en nuestras cabezas.

Si aún no conocéis esta isla de la costa sur de Massachusetts, frente al turístico Cape Cod, no os perdáis esta entrada que escribí sobre ella.
🏝 Martha's Vineyard, Massachusetts


Algunas escenas de esta película se rodaron en los estudios de Los Ángeles y los decorados se pueden ver durante el tour por el Universal Studios de esta ciudad.



📹 Vídeos:
¿A qué no sabéis quién es la de negro? 😂
Lizzie Borden
Uno de los misterios sin resolver de uno de los crímenes que más repercusión ha tenido a lo largo de la historia en Estados Unidos y todo sucedió en una pequeña población al sur de Boston, en Fall River.

La historia sobre los crímenes relacionados con Lizzie Borden desde el principio despertó el interés mediático y aún en la actualidad, se siguen haciendo películas sobre estos sucesos.

La última película, titulada "Lizzie" fue estrenada en el 2018 y cuenta entre su reparto con actrices de renombre internacional como Kristen Stewart y Chloë Sevigny, que por cierto nació en Massachusetts.
Esta última versión yo aún no he tenido la oportunidad de verla, sin embargo, yo conocí esta historia gracias a otra película del 2014 que por casualidad comencé a ver en Netflix, "Lizzie Borden Took an Ax". Además de la película también hay una serie posterior de 8 capítulos titulada "The Lizzie Borden Chronicles".
Tanto la película como la serie están protagonizadas por Christina Ricci como Lizzie y Clea DuVall como su hermana Emma.
Obviamente el que estuviese basada en una historia real de Massachusetts, me llamó mucho la atención y en cuanto pude visité esa población y la casa, ahora museo, en la que sucedieron los hechos.

Ya compartí la historia y mi visita a Fall River en dos entradas del blog que podéis encontrar pinchando en los siguientes enlaces:
🪓 Lizzie Borden, la Asesina del Hacha
🪓 Lizzie Borden Bed & Breakfast Museum
Sin embargo hay otra película más antigua, "The Legend of Lizzie Borden", más similar a un documental de los hechos. Esta película de 1975 fue protagonizada por la actriz Elizabeth Montgomery, que resultó ser familiar lejano de Lizzie y que es recordada principalmente por su papel como Samantha en "Embrujada" o por su título original "Bewitched".


Ted
Esta comedia del 2012 está protagonizada por Mark Wahlberg, una de las personalidades locales más conocidas de Boston y la actriz Mila Kunis, aunque el verdadero protagonista aquí es Ted, el oso de peluche.

También aparecen otros nombres conocidos como Ryan Reynolds y haciendo un cameo podemos ver a Norah Jones y Ted Danson.
Fue rodada completamente en Massachusetts, principalmente en la ciudad de Boston, aunque incluye algunas escenas filmadas en Somerville, Saugus y Swampscott.
En esta película aparecen muchos de los puntos más significativos y conocidos de la ciudad de Boston. Entre ellos Fenway Park, The Hatch Shell, New England Aquarium o el Boston Public Garden.



Esta comedia tuvo una secuela en el año 2015 titulada "Ted 2" y aunque ambas películas cuentan con Mark Wahlberg como protagonista, en esta segunda película la actriz protagonista femenina es Amanda Seyfried. Otros nombres conocidos que podemos encontrar aquí son Morgan Freeman y Liam Neeson.
Y también aparece brevemente haciendo un cameo el jugador Tom Brady.

Ambas películas son "muy bostonianas", así que seguro que cualquiera que conozca esta ciudad, va a disfrutar viéndolas.
Patriots Day
Otra de las películas de Boston protagonizadas por Mark Wahlberg, en este caso basada en los hechos reales sucedidos durante la Maratón de Boston, durante el Patriots Day del año 2013.

Yo tengo que reconocer que no he podido ver la película, por un lado me gustaría verla, pero por otro aún no creo estar preparada, ya que yo estuve presente en la maratón durante los atentados y viví todos los sucesos posteriores.




Esta película del 2016, se basa en el libro "Boston Strong: A City's Triumph Over Tragedy" escrito por los escritores locales Casey Sherman y David M. Wedge.


Otros actores conocidos que aparecen en esta película son Kevin Bacon, Michelle Monaghan y John Goodman.
Durante la producción de la película encontraron dificultades para obtener permisos para rodar en algunas de las localizaciones originales en las que se desarrolla la historia real y tuvieron que buscar alternativas, pero en cambio, en otras localizaciones como en el MIT no tuvieron problemas.

The perfect storm
Y otra más protagonizada también por Mark Wahlberg, aunque en esta película le acompaña como protagonista principal George Clooney.

Se basa en la historia real sucedida en el otoño de 1991 cuando un barco pesquero de la ciudad de Gloucester, el Andrea Gail, desapareció con toda su tripulación durante una impresionante tempestad a la que se le llamó la tormenta perfecta.
Esta película del 2010 se basa en el libro del mismo nombre de Sebastian Junger, un periodista y escritor nacido en Belmont, Massachusetts.
Las escenas de esta película fueron grabadas entre Massachusetts y California, algunas de ellas en los estudios de grabación de Los Ángeles y también en Dana Point.
Como es obvio, también se pueden ver algunas localizaciones de Gloucester, como su ayuntamiento, el puerto, una de las Iglesias...



Por cierto, esta pequeña ciudad de pescadores, muchos de origen portugués, de la costa norte de Massachusetts, ha sido escenario de una multitud de películas y series de televisión.
Podéis conocer más sobre Gloucester pinchando en el siguiente enlace:
🐋 Gloucester, Massachusetts

Grown Ups
Una comedia de 2010 titulada en España "Niños Grandes" y protagonizada por Adam Sandler en la que también participan actores tan conocidos como la mexicana Salma Hayek, Maya Rudolph o muchos de los humoristas más conocidos de este país.
En el año 2013 se estrenó la secuela de esta película con el título "Grown Up 2" en la que además, se incorporaron nombres como el de Shaquille O'Neal y Taylor Lautner.
Ambas películas están grabadas en Massachusetts, en cuanto a la primera parte en varias poblaciones como Marblehead, Wareham, Southborough, Boston y Essex.

Entre las localizaciones destaca un local muy popular al que yo he ido muchas veces y ya lo he recomendado también en el blog.
🦞 Lobster Shacks en la Costa Norte de Massachusetts
Se trata de Woodman’s of Essex, una marisquería típica de Nueva Inglaterra, famosa por sus almejas fritas, donde además se dice que fueron inventadas.

📹 Vídeo:
El lago en el que los protagonistas alquilan una casa es Chebacco Lake, que se encuentran en las poblaciones de Essex y Hamilton en Massachusetts.
La segunda parte, se centra más en Swampscott y Marblehead.
The Town
Esta película del 2010 fue titulada en España como "Ciudad de Ladrones" y es la segunda película que dirigió Ben Affleck, quien además también la protagoniza. Entre otras caras conocidas también podemos ver en esta película a la actriz Blake Lively.
Está basada en la novela policiaca "El Príncipe de los Ladrones" del escritor Chuck Hogan, un autor de Boston.
La ciudad en la que se refieren en el título es Charlestown y la película está rodada en esta ciudad y otras localizaciones de Massachusetts, con algunas escenas en el estado de Connecticut.

Las localizaciones en esta película muestran monumentos tan icónicos como Bunker Hill Monument en Charlestown.



Sin embargo el banco que roban, el ficticio Cambridge Merchants Bank es en realidad el Cambridge Savings Bank que se encuentra en Harvard Square en la ciudad de Cambridge, aunque solo el exterior, ya que el interior es de otro banco, East Boston Savings Bank, situado en la calle principal de la ciudad de Melrose.

A solo unos pasos del banco de Harvard Square, vemos otra escena grabada en Cambridge, la terraza del restaurante Grendel's Den, conocido por ser frecuentado por alumnos y profesores de la cercana Universidad de Harvard.

Otro restaurante muy popular, una de las mejores marisquerías de la ciudad de Boston, también aparece en esta película, el Neptune Oyster, situado en el North End.
Y por supuesto, no podía faltar un Dunkin’ Donuts, en este caso el del 127 de Tremont Street en la ciudad de Boston.
Las escenas de Connecticut nos muestran el Casino Mohegan Sun.

The Firm
Conocida en España con el título de "La Tapadera", esta película de 1993 del director Sydney Pollack está protagonizada por Tom Cruise.
Aunque se rodó en su mayoría en la ciudad de Memphis, Tennessee y otras localizaciones fuera de Massachusetts, también incluye varias escenas en la Universidad de Harvard en Cambridge y en la ciudad de Boston.

Entre ellas Harvard Square y una de las librerías de esta plaza, la Harvard Book Store.

La turística e histórica Plaza de Copley en la ciudad de Boston y en concreto en el Fairmount Copley Plaza Hotel.
Y en el Boston Common, donde podemos reconocer la Brewer Fountain.

Cinco películas, entre ellas algunos títulos muy conocidos, basadas en las novelas de un autor local, Dennis Lehane, han sido rodadas totalmente o parcialmente en Boston y ambientadas en esta ciudad.
Podéis leer más sobre estas películas en una entrada individual que encontraréis pinchando en el siguiente enlace:
🔔 Enlace Aquí Próximamente.
Otras muchas películas incluyen algunas referencias a Boston u otras ciudades de Massachusetts, aunque ni siquiera las escenas que se supone que son de aquí, fueron rodadas en sus localizaciones reales.
A Beautiful Mind
En España se titula "Una Mente Maravillosa", en la que se supone que salen escenas de las prestigiosas universidades de Harvard y el MIT, las dos en la ciudad de Cambridge, en realidad no fueron grabadas en ninguna de estas localizaciones y se usaron otras similares.


The Outcasts
Esta comedia adolescente del 2017 está protagonizada por Victoria Justice, Eden Sher, Claudia Lee, Ashley Rickards y Avan Jogia, todos jóvenes actores conocidos gracias a series de televisión.
Esta película no fue grabada en Massachusetts, pero todo el tiempo hace referencias este estado. Desde el comienzo, cuando sale la fachada del instituto y se ve la estatua y una placa en la que se lee "Home of the Minutemen", por lo que podemos imaginar que se está refiriendo a Lexington o Concord, ambas con estatuas similares, aunque yo diría que me recuerda más a Lexington.

Además una de las protagonistas está obsesionada con estudiar en el MIT y nombra varias veces la ciudad de Boston, aunque está claro que no entiende que el MIT está en Cambridge, así que si quiere estudiar en esta universidad, le va a tocar vivir primero en esta orilla del río, antes de mudarse a Boston.

Y con esta selección termino esta entrada, aunque como ya indiqué en el comienzo, estos títulos son solo algunos de los que forman esta extensa lista y habrá futuras entradas sobre esta temática.
¿Qué os ha parecido esta selección?, ¿Habíais visto estas películas? y por último ¿Echáis de menos algunos títulos?.
¡No os olvidéis de dejar algún comentario con vuestras dudas, observaciones o cualquier recomendación que queráis compartir con nosotros!
Hola! Faltan unas cuantas! Recomiendo este enlace: https://www.imdb.com/search/title/?locations=Boston,%20Massachusetts,%20USA&ref_=tt_dt_dt
ResponderEliminarA parte, en el aeropuerto hay una pasarela en la que añaden posters de peliculas rodadas en Boston:
http://www.massport.com/massport/media/newsroom/logan-unveils-exhibit-on-movies-made-in-massachusetts/
¡Hola Josep!!
EliminarFaltan muchísimas, yo tengo una lista bastante grande y no tengo todas porque ayer me dijeron tres más que no tenía. Las voy a ir subiendo poco a poco todas en varias entradas para que esta no se haga eterna.
Ahora que dices lo de los poster en el aeropuerto, me suena haberlas visto, pero la próxima vez que vaya por allí las buscaré.
¡Gracias por tu comentario!
La negro eres tú. Jajajaja
ResponderEliminarjajaaja de negro y con cámara... por supuesto que era yo!
Eliminar